Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016
- Autores
- Antonelli, Cecilia Rocío; Demaestri, Marcela Alejandra; Crenna, Ana Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus son especies exóticas de cerambícidos, que se registraron por primera vez en Córdoba en el año 2006. Sus larvas barrenan el floema de los pinos. El objetivo de esta investigación fue estudiar la abundancia y distribución de estas especies en los pinares de la provincia desde 2009 hasta 2016 con el propósito de contribuir al manejo de estas especies. Para ello cada año entre 2008 y 2015 se instalaron 40 parcelas de cinco árboles de Pinus elliottii. Al año siguiente se extrajeron 2 trozas de 1m de longitud de cada parcela que fueron colocadas en jaulas y examinadas dos veces por semana desde octubre hasta abril para cuantificar la abundancia de estos escarabajos. Se confeccionaron mapas de distribución para cada especie y año. Los datos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados mixtos. En el tiempo comprendido por este estudio ambas especies fueron registradas en todas las zonas evaluadas. El mejor modelo indica que la variación en la abundancia responde a la especie, a las diferentes ubicaciones, al diámetro a la altura del pecho de los pinos y al tiempo. Ambas especies presentaron un pico de abundancia en 2009, aunque en diferentes zonas. En los años siguientes, redujeron y mantuvieron su abundancia en niveles bajos. A partir de estos resultados, se planteó la hipótesis de que A. syriacus y A. rusticus son especies irruptivas
Fil: Antonelli, Cecilia Rocío. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Demaestri, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Crenna, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina - Materia
-
Dinámica poblacional
Arhopalus rusticus
Arhopalus syriacus
Invasión
Pinares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138307
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca2fa2442c68582b5d20b2230b5af9ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138307 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016Antonelli, Cecilia RocíoDemaestri, Marcela AlejandraCrenna, Ana CeciliaDinámica poblacionalArhopalus rusticusArhopalus syriacusInvasiónPinareshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus son especies exóticas de cerambícidos, que se registraron por primera vez en Córdoba en el año 2006. Sus larvas barrenan el floema de los pinos. El objetivo de esta investigación fue estudiar la abundancia y distribución de estas especies en los pinares de la provincia desde 2009 hasta 2016 con el propósito de contribuir al manejo de estas especies. Para ello cada año entre 2008 y 2015 se instalaron 40 parcelas de cinco árboles de Pinus elliottii. Al año siguiente se extrajeron 2 trozas de 1m de longitud de cada parcela que fueron colocadas en jaulas y examinadas dos veces por semana desde octubre hasta abril para cuantificar la abundancia de estos escarabajos. Se confeccionaron mapas de distribución para cada especie y año. Los datos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados mixtos. En el tiempo comprendido por este estudio ambas especies fueron registradas en todas las zonas evaluadas. El mejor modelo indica que la variación en la abundancia responde a la especie, a las diferentes ubicaciones, al diámetro a la altura del pecho de los pinos y al tiempo. Ambas especies presentaron un pico de abundancia en 2009, aunque en diferentes zonas. En los años siguientes, redujeron y mantuvieron su abundancia en niveles bajos. A partir de estos resultados, se planteó la hipótesis de que A. syriacus y A. rusticus son especies irruptivasFil: Antonelli, Cecilia Rocío. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Demaestri, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Crenna, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138307Antonelli, Cecilia Rocío; Demaestri, Marcela Alejandra; Crenna, Ana Cecilia; Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 3; 5; 7-2020; 30-402618-2734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:47:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138307instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:47:19.348CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016 |
title |
Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016 |
spellingShingle |
Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016 Antonelli, Cecilia Rocío Dinámica poblacional Arhopalus rusticus Arhopalus syriacus Invasión Pinares |
title_short |
Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016 |
title_full |
Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016 |
title_fullStr |
Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016 |
title_full_unstemmed |
Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016 |
title_sort |
Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antonelli, Cecilia Rocío Demaestri, Marcela Alejandra Crenna, Ana Cecilia |
author |
Antonelli, Cecilia Rocío |
author_facet |
Antonelli, Cecilia Rocío Demaestri, Marcela Alejandra Crenna, Ana Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Demaestri, Marcela Alejandra Crenna, Ana Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dinámica poblacional Arhopalus rusticus Arhopalus syriacus Invasión Pinares |
topic |
Dinámica poblacional Arhopalus rusticus Arhopalus syriacus Invasión Pinares |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus son especies exóticas de cerambícidos, que se registraron por primera vez en Córdoba en el año 2006. Sus larvas barrenan el floema de los pinos. El objetivo de esta investigación fue estudiar la abundancia y distribución de estas especies en los pinares de la provincia desde 2009 hasta 2016 con el propósito de contribuir al manejo de estas especies. Para ello cada año entre 2008 y 2015 se instalaron 40 parcelas de cinco árboles de Pinus elliottii. Al año siguiente se extrajeron 2 trozas de 1m de longitud de cada parcela que fueron colocadas en jaulas y examinadas dos veces por semana desde octubre hasta abril para cuantificar la abundancia de estos escarabajos. Se confeccionaron mapas de distribución para cada especie y año. Los datos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados mixtos. En el tiempo comprendido por este estudio ambas especies fueron registradas en todas las zonas evaluadas. El mejor modelo indica que la variación en la abundancia responde a la especie, a las diferentes ubicaciones, al diámetro a la altura del pecho de los pinos y al tiempo. Ambas especies presentaron un pico de abundancia en 2009, aunque en diferentes zonas. En los años siguientes, redujeron y mantuvieron su abundancia en niveles bajos. A partir de estos resultados, se planteó la hipótesis de que A. syriacus y A. rusticus son especies irruptivas Fil: Antonelli, Cecilia Rocío. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina Fil: Demaestri, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Crenna, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina |
description |
Arhopalus rusticus y Arhopalus syriacus son especies exóticas de cerambícidos, que se registraron por primera vez en Córdoba en el año 2006. Sus larvas barrenan el floema de los pinos. El objetivo de esta investigación fue estudiar la abundancia y distribución de estas especies en los pinares de la provincia desde 2009 hasta 2016 con el propósito de contribuir al manejo de estas especies. Para ello cada año entre 2008 y 2015 se instalaron 40 parcelas de cinco árboles de Pinus elliottii. Al año siguiente se extrajeron 2 trozas de 1m de longitud de cada parcela que fueron colocadas en jaulas y examinadas dos veces por semana desde octubre hasta abril para cuantificar la abundancia de estos escarabajos. Se confeccionaron mapas de distribución para cada especie y año. Los datos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados mixtos. En el tiempo comprendido por este estudio ambas especies fueron registradas en todas las zonas evaluadas. El mejor modelo indica que la variación en la abundancia responde a la especie, a las diferentes ubicaciones, al diámetro a la altura del pecho de los pinos y al tiempo. Ambas especies presentaron un pico de abundancia en 2009, aunque en diferentes zonas. En los años siguientes, redujeron y mantuvieron su abundancia en niveles bajos. A partir de estos resultados, se planteó la hipótesis de que A. syriacus y A. rusticus son especies irruptivas |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138307 Antonelli, Cecilia Rocío; Demaestri, Marcela Alejandra; Crenna, Ana Cecilia; Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 3; 5; 7-2020; 30-40 2618-2734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138307 |
identifier_str_mv |
Antonelli, Cecilia Rocío; Demaestri, Marcela Alejandra; Crenna, Ana Cecilia; Abundancia y distribución de dos escarabajos exóticos en Córdoba (Argentina) entre los años 2009 y 2016; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 3; 5; 7-2020; 30-40 2618-2734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606055942094848 |
score |
13.001348 |