Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña

Autores
Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Alascio, Eduardo; Ploper, Leonardo Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la campaña 2015 de garbanzo (Cicer arietinum L.) las buenas condiciones de humedad en los meses de abril y mayo motivaron la siembra de este cultivo; alcanzando en la provincia de Tucumán una superficie sembrada de 14.310 hectáreas. Las condiciones óptimas para el cultivo se dieron prácticamente durante todo su ciclo. Esto favoreció el buen desarrollo de las plantas, lográndose el cierre del entresurco en distancias de siembra a 0,52 m; en la etapa reproductiva se logró una buena producción de cascabullo. Este panorama auguraba una buena campaña para el cultivo. Sin embargo, las precipitaciones en los meses de octubre y noviembre, retrasaron la cosecha en muchas zonas, perjudicando la calidad del grano. El Proyecto Legumbres Secas continuó en 2015 con su labor de investigación en este cultivo, evaluando diversos genotipos en ensayos y en parcelas de observación. Algunos de los resultados obtenidos se presentan en este trabajo.
Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Alascio, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Materia
Cicer Arietinum
Mejoramiento Genetico
Seleccion de Cultivares
Resistencia a Fusarium
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14997

id CONICETDig_3e068c012d1d3fbdc508ae3bde73edca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14997
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campañaVizgarra, Oscar NiceforoEspeche, Clara MarcelaMendez, Diego EduardoMamani Gonzales, Silvana YacquelineAlascio, EduardoPloper, Leonardo DanielCicer ArietinumMejoramiento GeneticoSeleccion de CultivaresResistencia a Fusariumhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Durante la campaña 2015 de garbanzo (Cicer arietinum L.) las buenas condiciones de humedad en los meses de abril y mayo motivaron la siembra de este cultivo; alcanzando en la provincia de Tucumán una superficie sembrada de 14.310 hectáreas. Las condiciones óptimas para el cultivo se dieron prácticamente durante todo su ciclo. Esto favoreció el buen desarrollo de las plantas, lográndose el cierre del entresurco en distancias de siembra a 0,52 m; en la etapa reproductiva se logró una buena producción de cascabullo. Este panorama auguraba una buena campaña para el cultivo. Sin embargo, las precipitaciones en los meses de octubre y noviembre, retrasaron la cosecha en muchas zonas, perjudicando la calidad del grano. El Proyecto Legumbres Secas continuó en 2015 con su labor de investigación en este cultivo, evaluando diversos genotipos en ensayos y en parcelas de observación. Algunos de los resultados obtenidos se presentan en este trabajo.Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Alascio, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14997Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Alascio, Eduardo; et al.; Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Reporte Agroindustrial; 111; 12-2015; 1-62346-9102spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/22/549/RA-110-Campana-de-garbanzo-2015-Resultado-de-ensayos-y-analisis-de-campana.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:31.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña
title Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña
spellingShingle Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña
Vizgarra, Oscar Niceforo
Cicer Arietinum
Mejoramiento Genetico
Seleccion de Cultivares
Resistencia a Fusarium
title_short Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña
title_full Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña
title_fullStr Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña
title_full_unstemmed Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña
title_sort Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña
dc.creator.none.fl_str_mv Vizgarra, Oscar Niceforo
Espeche, Clara Marcela
Mendez, Diego Eduardo
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Alascio, Eduardo
Ploper, Leonardo Daniel
author Vizgarra, Oscar Niceforo
author_facet Vizgarra, Oscar Niceforo
Espeche, Clara Marcela
Mendez, Diego Eduardo
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Alascio, Eduardo
Ploper, Leonardo Daniel
author_role author
author2 Espeche, Clara Marcela
Mendez, Diego Eduardo
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Alascio, Eduardo
Ploper, Leonardo Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cicer Arietinum
Mejoramiento Genetico
Seleccion de Cultivares
Resistencia a Fusarium
topic Cicer Arietinum
Mejoramiento Genetico
Seleccion de Cultivares
Resistencia a Fusarium
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la campaña 2015 de garbanzo (Cicer arietinum L.) las buenas condiciones de humedad en los meses de abril y mayo motivaron la siembra de este cultivo; alcanzando en la provincia de Tucumán una superficie sembrada de 14.310 hectáreas. Las condiciones óptimas para el cultivo se dieron prácticamente durante todo su ciclo. Esto favoreció el buen desarrollo de las plantas, lográndose el cierre del entresurco en distancias de siembra a 0,52 m; en la etapa reproductiva se logró una buena producción de cascabullo. Este panorama auguraba una buena campaña para el cultivo. Sin embargo, las precipitaciones en los meses de octubre y noviembre, retrasaron la cosecha en muchas zonas, perjudicando la calidad del grano. El Proyecto Legumbres Secas continuó en 2015 con su labor de investigación en este cultivo, evaluando diversos genotipos en ensayos y en parcelas de observación. Algunos de los resultados obtenidos se presentan en este trabajo.
Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Alascio, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
description Durante la campaña 2015 de garbanzo (Cicer arietinum L.) las buenas condiciones de humedad en los meses de abril y mayo motivaron la siembra de este cultivo; alcanzando en la provincia de Tucumán una superficie sembrada de 14.310 hectáreas. Las condiciones óptimas para el cultivo se dieron prácticamente durante todo su ciclo. Esto favoreció el buen desarrollo de las plantas, lográndose el cierre del entresurco en distancias de siembra a 0,52 m; en la etapa reproductiva se logró una buena producción de cascabullo. Este panorama auguraba una buena campaña para el cultivo. Sin embargo, las precipitaciones en los meses de octubre y noviembre, retrasaron la cosecha en muchas zonas, perjudicando la calidad del grano. El Proyecto Legumbres Secas continuó en 2015 con su labor de investigación en este cultivo, evaluando diversos genotipos en ensayos y en parcelas de observación. Algunos de los resultados obtenidos se presentan en este trabajo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14997
Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Alascio, Eduardo; et al.; Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Reporte Agroindustrial; 111; 12-2015; 1-6
2346-9102
url http://hdl.handle.net/11336/14997
identifier_str_mv Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Alascio, Eduardo; et al.; Campaña de garbanzo 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Reporte Agroindustrial; 111; 12-2015; 1-6
2346-9102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/22/549/RA-110-Campana-de-garbanzo-2015-Resultado-de-ensayos-y-analisis-de-campana.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269290146824192
score 13.13397