TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino
- Autores
- Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una de las legumbres más importantes que se cultiva en el mundo, ocupando el segundo lugar detrás del cultivo de la soja. Desde el punto de vista genético se reconocen dos tipos de garbanzo, ellos son el Kabuli y el Desi, cuyas diferencias más importantes son el tamaño de la semilla, morfología de la planta, rusticidad y comportamiento sanitario, entre otras. En la Argentina se siembran solo cultivares de tipo Kabuli y dentro de estos existen a su vez los saucos y mexicanos. Los primeros son de tamaño de semilla mediano (peso de 100 semillas 40 - 45 g), de color café con leche y además se caracterizan por tener más resistencia al frío, sequía y a Fusarium que los mexicanos. Sin embargo estos últimos son los que tienen una mejor calidad comercial, presentando una semilla de tamaño más grande que los saucos de color blanco, por lo que tienen un mayor precio en el mercado internacional. La disponibilidad de variedades en nuestro país no es amplia siendo Chañarito S-156 y Norteño las únicas inscriptas en nuestro país. Pero también existen distintas poblaciones entre las que se pueden mencionar Sauco, el cual tiene amplia adaptación pero, de baja calidad comercial de grano; y Mexicano y Blanco Lechoso los cuales tienen excelente calidad comercial pero, son muy sensibles a las heladas y susceptibles a la fusariosis. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) trabaja desde el año 2002 en la introducción y selección de germoplasma procurando identificar genotipos de garbanzo que se adapten a la región del NOA y que presenten buena calidad comercial. El presente trabajo tiene por objetivo describir el desarrollo de las nuevas variedades TUC 403 y TUC 464, así como también analizar su comportamiento agronómico y arquitectura de planta (adaptada a la trilla directa), los rendimientos y la calidad comercial de ambas.
Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Espeche, Clara. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina - Materia
-
CICER ARIETINUM
MEJORAMIENTO GENÉTICO
SELECCIÓN DE CULTIVARES
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2570
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fda6714077b31595a749e99dec25caef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2570 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste ArgentinoVizgarra, Oscar N.Espeche, ClaraMamani Gonzales, Silvana YacquelinePloper, Leonardo DanielCICER ARIETINUMMEJORAMIENTO GENÉTICOSELECCIÓN DE CULTIVARESCOMPORTAMIENTO AGRONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una de las legumbres más importantes que se cultiva en el mundo, ocupando el segundo lugar detrás del cultivo de la soja. Desde el punto de vista genético se reconocen dos tipos de garbanzo, ellos son el Kabuli y el Desi, cuyas diferencias más importantes son el tamaño de la semilla, morfología de la planta, rusticidad y comportamiento sanitario, entre otras. En la Argentina se siembran solo cultivares de tipo Kabuli y dentro de estos existen a su vez los saucos y mexicanos. Los primeros son de tamaño de semilla mediano (peso de 100 semillas 40 - 45 g), de color café con leche y además se caracterizan por tener más resistencia al frío, sequía y a Fusarium que los mexicanos. Sin embargo estos últimos son los que tienen una mejor calidad comercial, presentando una semilla de tamaño más grande que los saucos de color blanco, por lo que tienen un mayor precio en el mercado internacional. La disponibilidad de variedades en nuestro país no es amplia siendo Chañarito S-156 y Norteño las únicas inscriptas en nuestro país. Pero también existen distintas poblaciones entre las que se pueden mencionar Sauco, el cual tiene amplia adaptación pero, de baja calidad comercial de grano; y Mexicano y Blanco Lechoso los cuales tienen excelente calidad comercial pero, son muy sensibles a las heladas y susceptibles a la fusariosis. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) trabaja desde el año 2002 en la introducción y selección de germoplasma procurando identificar genotipos de garbanzo que se adapten a la región del NOA y que presenten buena calidad comercial. El presente trabajo tiene por objetivo describir el desarrollo de las nuevas variedades TUC 403 y TUC 464, así como también analizar su comportamiento agronómico y arquitectura de planta (adaptada a la trilla directa), los rendimientos y la calidad comercial de ambas.Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Espeche, Clara. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2570Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial ; 48; 12-2013; 13-180328-7300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/424/TUC-403-y-TUC-464.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2570instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:21.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino |
title |
TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino |
spellingShingle |
TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino Vizgarra, Oscar N. CICER ARIETINUM MEJORAMIENTO GENÉTICO SELECCIÓN DE CULTIVARES COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO |
title_short |
TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino |
title_full |
TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino |
title_fullStr |
TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino |
title_full_unstemmed |
TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino |
title_sort |
TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizgarra, Oscar N. Espeche, Clara Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Ploper, Leonardo Daniel |
author |
Vizgarra, Oscar N. |
author_facet |
Vizgarra, Oscar N. Espeche, Clara Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Ploper, Leonardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Espeche, Clara Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Ploper, Leonardo Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CICER ARIETINUM MEJORAMIENTO GENÉTICO SELECCIÓN DE CULTIVARES COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO |
topic |
CICER ARIETINUM MEJORAMIENTO GENÉTICO SELECCIÓN DE CULTIVARES COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una de las legumbres más importantes que se cultiva en el mundo, ocupando el segundo lugar detrás del cultivo de la soja. Desde el punto de vista genético se reconocen dos tipos de garbanzo, ellos son el Kabuli y el Desi, cuyas diferencias más importantes son el tamaño de la semilla, morfología de la planta, rusticidad y comportamiento sanitario, entre otras. En la Argentina se siembran solo cultivares de tipo Kabuli y dentro de estos existen a su vez los saucos y mexicanos. Los primeros son de tamaño de semilla mediano (peso de 100 semillas 40 - 45 g), de color café con leche y además se caracterizan por tener más resistencia al frío, sequía y a Fusarium que los mexicanos. Sin embargo estos últimos son los que tienen una mejor calidad comercial, presentando una semilla de tamaño más grande que los saucos de color blanco, por lo que tienen un mayor precio en el mercado internacional. La disponibilidad de variedades en nuestro país no es amplia siendo Chañarito S-156 y Norteño las únicas inscriptas en nuestro país. Pero también existen distintas poblaciones entre las que se pueden mencionar Sauco, el cual tiene amplia adaptación pero, de baja calidad comercial de grano; y Mexicano y Blanco Lechoso los cuales tienen excelente calidad comercial pero, son muy sensibles a las heladas y susceptibles a la fusariosis. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) trabaja desde el año 2002 en la introducción y selección de germoplasma procurando identificar genotipos de garbanzo que se adapten a la región del NOA y que presenten buena calidad comercial. El presente trabajo tiene por objetivo describir el desarrollo de las nuevas variedades TUC 403 y TUC 464, así como también analizar su comportamiento agronómico y arquitectura de planta (adaptada a la trilla directa), los rendimientos y la calidad comercial de ambas. Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Espeche, Clara. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina |
description |
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una de las legumbres más importantes que se cultiva en el mundo, ocupando el segundo lugar detrás del cultivo de la soja. Desde el punto de vista genético se reconocen dos tipos de garbanzo, ellos son el Kabuli y el Desi, cuyas diferencias más importantes son el tamaño de la semilla, morfología de la planta, rusticidad y comportamiento sanitario, entre otras. En la Argentina se siembran solo cultivares de tipo Kabuli y dentro de estos existen a su vez los saucos y mexicanos. Los primeros son de tamaño de semilla mediano (peso de 100 semillas 40 - 45 g), de color café con leche y además se caracterizan por tener más resistencia al frío, sequía y a Fusarium que los mexicanos. Sin embargo estos últimos son los que tienen una mejor calidad comercial, presentando una semilla de tamaño más grande que los saucos de color blanco, por lo que tienen un mayor precio en el mercado internacional. La disponibilidad de variedades en nuestro país no es amplia siendo Chañarito S-156 y Norteño las únicas inscriptas en nuestro país. Pero también existen distintas poblaciones entre las que se pueden mencionar Sauco, el cual tiene amplia adaptación pero, de baja calidad comercial de grano; y Mexicano y Blanco Lechoso los cuales tienen excelente calidad comercial pero, son muy sensibles a las heladas y susceptibles a la fusariosis. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) trabaja desde el año 2002 en la introducción y selección de germoplasma procurando identificar genotipos de garbanzo que se adapten a la región del NOA y que presenten buena calidad comercial. El presente trabajo tiene por objetivo describir el desarrollo de las nuevas variedades TUC 403 y TUC 464, así como también analizar su comportamiento agronómico y arquitectura de planta (adaptada a la trilla directa), los rendimientos y la calidad comercial de ambas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/2570 Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial ; 48; 12-2013; 13-18 0328-7300 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/2570 |
identifier_str_mv |
Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; TUC 403 y TUC 464: dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para la región del Noroeste Argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial ; 48; 12-2013; 13-18 0328-7300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/424/TUC-403-y-TUC-464.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979943556841472 |
score |
12.993085 |