De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación
- Autores
- Perrotta,Luciano Martin; Escudero, Luis Ariel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto "Fortalecimiento de las ciencias naturales en el nivel primario" surge en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL para promover el aprendizaje por indagación y pensamiento crítico en estudiantes de primaria de zonas rurales en San Luis. A través de talleres como la extracción de pigmentos naturales, la creación de polímeros (slime) y la simulación de erupciones volcánicas, se busca acercar la química a los niños de manera experimental y accesible. Sin embargo, las primeras visitas revelaron desafíos en la atención y participación de los estudiantes, lo cual llevó a incluir a un asesor pedagógico. Esta colaboración resultó en la planificación de preguntas y guías de observación, optimizando la dinámica en el aula y promoviendo un aprendizaje significativo. Los estudiantes participaron de forma activa, planteando hipótesis y discutiendo resultados, lo que fortaleció su interés y habilidades científicas. Además, el vínculo con los estudiantes extensionistas se enriqueció, demostrando que el éxito en la enseñanza de ciencias en contextos vulnerables requiere adaptar estrategias didácticas efectivas. La experiencia resalta la importancia de la reflexión y adaptación en proyectos de extensión para alcanzar un impacto positivo tanto en los alumnos como en los docentes involucrados.
Fil: Perrotta,Luciano Martin. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Escudero, Luis Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso de extensión de la AUGM
mar del plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
Extensión Universitaria
Aprendizaje por Indagación
Química - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267615
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3be2a91e49fe09a227e14b7d971c6797 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267615 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagaciónPerrotta,Luciano MartinEscudero, Luis ArielExtensión UniversitariaAprendizaje por IndagaciónQuímicahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El proyecto "Fortalecimiento de las ciencias naturales en el nivel primario" surge en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL para promover el aprendizaje por indagación y pensamiento crítico en estudiantes de primaria de zonas rurales en San Luis. A través de talleres como la extracción de pigmentos naturales, la creación de polímeros (slime) y la simulación de erupciones volcánicas, se busca acercar la química a los niños de manera experimental y accesible. Sin embargo, las primeras visitas revelaron desafíos en la atención y participación de los estudiantes, lo cual llevó a incluir a un asesor pedagógico. Esta colaboración resultó en la planificación de preguntas y guías de observación, optimizando la dinámica en el aula y promoviendo un aprendizaje significativo. Los estudiantes participaron de forma activa, planteando hipótesis y discutiendo resultados, lo que fortaleció su interés y habilidades científicas. Además, el vínculo con los estudiantes extensionistas se enriqueció, demostrando que el éxito en la enseñanza de ciencias en contextos vulnerables requiere adaptar estrategias didácticas efectivas. La experiencia resalta la importancia de la reflexión y adaptación en proyectos de extensión para alcanzar un impacto positivo tanto en los alumnos como en los docentes involucrados.Fil: Perrotta,Luciano Martin. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Escudero, Luis Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaVII Congreso de extensión de la AUGMmar del plataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataAsociación de Universidades Grupo MontevideoAsociación de Universidades Grupo Montevideo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267615De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación; VII Congreso de extensión de la AUGM; mar del plata; Argentina; 2024; 1-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=33808#:~:text=Se%20realizar%C3%A1%20en%20la%20Universidad,del%2013%20al15%20de%20noviembre.Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267615instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:05.785CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación |
title |
De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación |
spellingShingle |
De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación Perrotta,Luciano Martin Extensión Universitaria Aprendizaje por Indagación Química |
title_short |
De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación |
title_full |
De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación |
title_fullStr |
De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación |
title_full_unstemmed |
De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación |
title_sort |
De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perrotta,Luciano Martin Escudero, Luis Ariel |
author |
Perrotta,Luciano Martin |
author_facet |
Perrotta,Luciano Martin Escudero, Luis Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Escudero, Luis Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extensión Universitaria Aprendizaje por Indagación Química |
topic |
Extensión Universitaria Aprendizaje por Indagación Química |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto "Fortalecimiento de las ciencias naturales en el nivel primario" surge en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL para promover el aprendizaje por indagación y pensamiento crítico en estudiantes de primaria de zonas rurales en San Luis. A través de talleres como la extracción de pigmentos naturales, la creación de polímeros (slime) y la simulación de erupciones volcánicas, se busca acercar la química a los niños de manera experimental y accesible. Sin embargo, las primeras visitas revelaron desafíos en la atención y participación de los estudiantes, lo cual llevó a incluir a un asesor pedagógico. Esta colaboración resultó en la planificación de preguntas y guías de observación, optimizando la dinámica en el aula y promoviendo un aprendizaje significativo. Los estudiantes participaron de forma activa, planteando hipótesis y discutiendo resultados, lo que fortaleció su interés y habilidades científicas. Además, el vínculo con los estudiantes extensionistas se enriqueció, demostrando que el éxito en la enseñanza de ciencias en contextos vulnerables requiere adaptar estrategias didácticas efectivas. La experiencia resalta la importancia de la reflexión y adaptación en proyectos de extensión para alcanzar un impacto positivo tanto en los alumnos como en los docentes involucrados. Fil: Perrotta,Luciano Martin. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Escudero, Luis Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina VII Congreso de extensión de la AUGM mar del plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
description |
El proyecto "Fortalecimiento de las ciencias naturales en el nivel primario" surge en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL para promover el aprendizaje por indagación y pensamiento crítico en estudiantes de primaria de zonas rurales en San Luis. A través de talleres como la extracción de pigmentos naturales, la creación de polímeros (slime) y la simulación de erupciones volcánicas, se busca acercar la química a los niños de manera experimental y accesible. Sin embargo, las primeras visitas revelaron desafíos en la atención y participación de los estudiantes, lo cual llevó a incluir a un asesor pedagógico. Esta colaboración resultó en la planificación de preguntas y guías de observación, optimizando la dinámica en el aula y promoviendo un aprendizaje significativo. Los estudiantes participaron de forma activa, planteando hipótesis y discutiendo resultados, lo que fortaleció su interés y habilidades científicas. Además, el vínculo con los estudiantes extensionistas se enriqueció, demostrando que el éxito en la enseñanza de ciencias en contextos vulnerables requiere adaptar estrategias didácticas efectivas. La experiencia resalta la importancia de la reflexión y adaptación en proyectos de extensión para alcanzar un impacto positivo tanto en los alumnos como en los docentes involucrados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267615 De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación; VII Congreso de extensión de la AUGM; mar del plata; Argentina; 2024; 1-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267615 |
identifier_str_mv |
De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación; VII Congreso de extensión de la AUGM; mar del plata; Argentina; 2024; 1-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=33808#:~:text=Se%20realizar%C3%A1%20en%20la%20Universidad,del%2013%20al15%20de%20noviembre. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613545632727040 |
score |
13.070432 |