Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación
- Autores
- García Gonzalez, Sandra Milena; Furman, Melina Gabriela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formulación de preguntas de investigación es una capacidad central del pensamiento científico. Este artículo examina la capacidad de formular preguntas investigables en niños de sexto grado antes y después de su trabajo con una secuencia didáctica de tres meses basada en el modelo de indagación escolar. Se clasificaron las preguntas formuladas por los niños a partir de la lectura de un texto de acuerdo a su propósito: preguntas investigables o que proponían un interrogante susceptible de ser explorado empíricamente, preguntas que indagaban por una causa, preguntas acerca de un dato. Los resultados muestran un cambio en la cantidad y el tipo de preguntas que los estudiantes pudieron formular entre el comienzo y el final de la intervención, de una mayoría de preguntas acerca de datos e información, hacia una mayoría de preguntas investigables, revelando subsecuentemente la importancia de diseñar propuestas de enseñanza que fomenten esta capacidad.
Posing research questions is the central ability of the scientific thought. This article examines the ability of sixth grade children to pose researchable questions before and after a three months' work on a didactic sequence based on the inquiry school model. According to their purpose, the questions asked by children, after reading a text, were classified into researchable questions -susceptible to be empirically explored-, questions about a cause, and questions on a piece of data. The results show that the amount and the type of questions the students were able to pose during the intervention changed, from most of questions on data or information, to most of researchable questions; subsequently, the importance of designing teaching approaches to foster this ability was proved.
Le fait de poser des questions d'investigation est une capacité centrale de la pensée scientifique. Cet article examine la capacité de poser des questions de recherche à des enfants de sixième année avant et après leur travail avec une séquence didactique de trois mois basée sur le modèle de l'investigation scolaire. Les questions posées par les enfants après la lecture d'un texte ont été classées selon leur objectif : les questions de recherche ou qui proposaient une interrogation susceptible d'être explorée empiriquement, des questions qui investiguent une cause, des questions au sujet d'une donnée. Les résultats montrent un changement dans la quantité et le type de questions que les étudiants ont posées entre le début et la fin de l'intervention, d'une majorité de questions au sujet de données et d'informations à une majorité de questions de recherche, démontrant consécutivement l'importance de concevoir des propositions d'enseignement qui suscitent cette capacité.
Fil: García Gonzalez, Sandra Milena. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia
Fil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
preguntas investigables
enseñanza por indagación
enseñanza de las ciencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35766
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b13b91b67e0aa0cedebd4caf5006970b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35766 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagaciónGarcía Gonzalez, Sandra MilenaFurman, Melina Gabrielapreguntas investigablesenseñanza por indagaciónenseñanza de las cienciashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La formulación de preguntas de investigación es una capacidad central del pensamiento científico. Este artículo examina la capacidad de formular preguntas investigables en niños de sexto grado antes y después de su trabajo con una secuencia didáctica de tres meses basada en el modelo de indagación escolar. Se clasificaron las preguntas formuladas por los niños a partir de la lectura de un texto de acuerdo a su propósito: preguntas investigables o que proponían un interrogante susceptible de ser explorado empíricamente, preguntas que indagaban por una causa, preguntas acerca de un dato. Los resultados muestran un cambio en la cantidad y el tipo de preguntas que los estudiantes pudieron formular entre el comienzo y el final de la intervención, de una mayoría de preguntas acerca de datos e información, hacia una mayoría de preguntas investigables, revelando subsecuentemente la importancia de diseñar propuestas de enseñanza que fomenten esta capacidad.Posing research questions is the central ability of the scientific thought. This article examines the ability of sixth grade children to pose researchable questions before and after a three months' work on a didactic sequence based on the inquiry school model. According to their purpose, the questions asked by children, after reading a text, were classified into researchable questions -susceptible to be empirically explored-, questions about a cause, and questions on a piece of data. The results show that the amount and the type of questions the students were able to pose during the intervention changed, from most of questions on data or information, to most of researchable questions; subsequently, the importance of designing teaching approaches to foster this ability was proved.Le fait de poser des questions d'investigation est une capacité centrale de la pensée scientifique. Cet article examine la capacité de poser des questions de recherche à des enfants de sixième année avant et après leur travail avec une séquence didactique de trois mois basée sur le modèle de l'investigation scolaire. Les questions posées par les enfants après la lecture d'un texte ont été classées selon leur objectif : les questions de recherche ou qui proposaient une interrogation susceptible d'être explorée empiriquement, des questions qui investiguent une cause, des questions au sujet d'une donnée. Les résultats montrent un changement dans la quantité et le type de questions que les étudiants ont posées entre le début et la fin de l'intervention, d'une majorité de questions au sujet de données et d'informations à une majorité de questions de recherche, démontrant consécutivement l'importance de concevoir des propositions d'enseignement qui suscitent cette capacité.Fil: García Gonzalez, Sandra Milena. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; ColombiaFil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35766García Gonzalez, Sandra Milena; Furman, Melina Gabriela; Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Praxis y Saber; 5; 10; 12-2014; 75-912216-0159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/3023info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3jcj5minfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477247214005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:21.526CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación |
title |
Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación |
spellingShingle |
Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación García Gonzalez, Sandra Milena preguntas investigables enseñanza por indagación enseñanza de las ciencias |
title_short |
Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación |
title_full |
Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación |
title_fullStr |
Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación |
title_full_unstemmed |
Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación |
title_sort |
Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Gonzalez, Sandra Milena Furman, Melina Gabriela |
author |
García Gonzalez, Sandra Milena |
author_facet |
García Gonzalez, Sandra Milena Furman, Melina Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Furman, Melina Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
preguntas investigables enseñanza por indagación enseñanza de las ciencias |
topic |
preguntas investigables enseñanza por indagación enseñanza de las ciencias |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formulación de preguntas de investigación es una capacidad central del pensamiento científico. Este artículo examina la capacidad de formular preguntas investigables en niños de sexto grado antes y después de su trabajo con una secuencia didáctica de tres meses basada en el modelo de indagación escolar. Se clasificaron las preguntas formuladas por los niños a partir de la lectura de un texto de acuerdo a su propósito: preguntas investigables o que proponían un interrogante susceptible de ser explorado empíricamente, preguntas que indagaban por una causa, preguntas acerca de un dato. Los resultados muestran un cambio en la cantidad y el tipo de preguntas que los estudiantes pudieron formular entre el comienzo y el final de la intervención, de una mayoría de preguntas acerca de datos e información, hacia una mayoría de preguntas investigables, revelando subsecuentemente la importancia de diseñar propuestas de enseñanza que fomenten esta capacidad. Posing research questions is the central ability of the scientific thought. This article examines the ability of sixth grade children to pose researchable questions before and after a three months' work on a didactic sequence based on the inquiry school model. According to their purpose, the questions asked by children, after reading a text, were classified into researchable questions -susceptible to be empirically explored-, questions about a cause, and questions on a piece of data. The results show that the amount and the type of questions the students were able to pose during the intervention changed, from most of questions on data or information, to most of researchable questions; subsequently, the importance of designing teaching approaches to foster this ability was proved. Le fait de poser des questions d'investigation est une capacité centrale de la pensée scientifique. Cet article examine la capacité de poser des questions de recherche à des enfants de sixième année avant et après leur travail avec une séquence didactique de trois mois basée sur le modèle de l'investigation scolaire. Les questions posées par les enfants après la lecture d'un texte ont été classées selon leur objectif : les questions de recherche ou qui proposaient une interrogation susceptible d'être explorée empiriquement, des questions qui investiguent une cause, des questions au sujet d'une donnée. Les résultats montrent un changement dans la quantité et le type de questions que les étudiants ont posées entre le début et la fin de l'intervention, d'une majorité de questions au sujet de données et d'informations à une majorité de questions de recherche, démontrant consécutivement l'importance de concevoir des propositions d'enseignement qui suscitent cette capacité. Fil: García Gonzalez, Sandra Milena. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia Fil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La formulación de preguntas de investigación es una capacidad central del pensamiento científico. Este artículo examina la capacidad de formular preguntas investigables en niños de sexto grado antes y después de su trabajo con una secuencia didáctica de tres meses basada en el modelo de indagación escolar. Se clasificaron las preguntas formuladas por los niños a partir de la lectura de un texto de acuerdo a su propósito: preguntas investigables o que proponían un interrogante susceptible de ser explorado empíricamente, preguntas que indagaban por una causa, preguntas acerca de un dato. Los resultados muestran un cambio en la cantidad y el tipo de preguntas que los estudiantes pudieron formular entre el comienzo y el final de la intervención, de una mayoría de preguntas acerca de datos e información, hacia una mayoría de preguntas investigables, revelando subsecuentemente la importancia de diseñar propuestas de enseñanza que fomenten esta capacidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35766 García Gonzalez, Sandra Milena; Furman, Melina Gabriela; Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Praxis y Saber; 5; 10; 12-2014; 75-91 2216-0159 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35766 |
identifier_str_mv |
García Gonzalez, Sandra Milena; Furman, Melina Gabriela; Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Praxis y Saber; 5; 10; 12-2014; 75-91 2216-0159 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/3023 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3jcj5m info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477247214005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268969713532928 |
score |
13.13397 |