Significatividad – Indagación – Reflexión. Nuevos paradigmas para la formación de profesionales en Ciencias Económicas
- Autores
- Gabalachis, Griselda Agustina; Alegre, Adolfo Aníbal; Cáceres, Jorge C.; Gómez de Oliveira, Cristina; Lenguaza, Ema Concepción
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gabalachis, Griselda Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alegre, Adolfo Aníbal. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Cáceres, Jorge C. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gómez de Oliveira, Cristina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Lenguaza, Ema Concepción. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Desde la observación participante como docentes–investigadores percibimos la permanente demanda de los estudiantes, de soluciones y procesos estandarizados tanto para la enseñanza “práctica de la contabilidad” como los casos requeridos en las instancias de evaluación. Poniéndose en evidencia la utilización de mecanismos descontextualizados tanto para enseñar como para evaluar. El equipo viene investigando hace tiempo, desde la metodología de investigación-acción, el comportamiento y representaciones de los estudiantes, y se ha podido compartir con los colegas docentes, herramientas facilitadoras de la reflexión-acción, pero no se llegaron a probar modelos y casos trabajados desde la significatividad y/o descubrimiento. En base a la experiencia acumulada, intentando encontrar respuestas para la mejora del proceso de enseñanza–aprendizaje de la contabilidad, para contribuir a la formación de los futuros profesionales en ciencias económicas, nos proponemos plantear un modelo didáctico basado en las teorías de aprendizaje significativo y por descubrimiento, a partir del diseño de estrategias, secuencias y casos, cuyo insumo serán contenidos contables relevantes, para ser aplicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación. Y a través de la metodología de investigación–acción, relevar los resultados y consecuencias derivadas de dicha aplicación, tanto a nivel de estudiantil como docente, cuestión que permitirá inferir sobre ciertas categorías, permitiendo una retroalimentación de un modelo más innovador para enseñar en particular, contabilidad. - Materia
-
Indagación
Investigación
Acción
Significatividad
Reflexión
Enseñar contabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4937
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_a314f2e21e151d4a3ed58c3e277ece47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4937 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Significatividad – Indagación – Reflexión. Nuevos paradigmas para la formación de profesionales en Ciencias EconómicasGabalachis, Griselda AgustinaAlegre, Adolfo AníbalCáceres, Jorge C.Gómez de Oliveira, CristinaLenguaza, Ema ConcepciónIndagaciónInvestigaciónAcciónSignificatividadReflexiónEnseñar contabilidadFil: Gabalachis, Griselda Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alegre, Adolfo Aníbal. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Cáceres, Jorge C. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gómez de Oliveira, Cristina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Lenguaza, Ema Concepción. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Desde la observación participante como docentes–investigadores percibimos la permanente demanda de los estudiantes, de soluciones y procesos estandarizados tanto para la enseñanza “práctica de la contabilidad” como los casos requeridos en las instancias de evaluación. Poniéndose en evidencia la utilización de mecanismos descontextualizados tanto para enseñar como para evaluar. El equipo viene investigando hace tiempo, desde la metodología de investigación-acción, el comportamiento y representaciones de los estudiantes, y se ha podido compartir con los colegas docentes, herramientas facilitadoras de la reflexión-acción, pero no se llegaron a probar modelos y casos trabajados desde la significatividad y/o descubrimiento. En base a la experiencia acumulada, intentando encontrar respuestas para la mejora del proceso de enseñanza–aprendizaje de la contabilidad, para contribuir a la formación de los futuros profesionales en ciencias económicas, nos proponemos plantear un modelo didáctico basado en las teorías de aprendizaje significativo y por descubrimiento, a partir del diseño de estrategias, secuencias y casos, cuyo insumo serán contenidos contables relevantes, para ser aplicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación. Y a través de la metodología de investigación–acción, relevar los resultados y consecuencias derivadas de dicha aplicación, tanto a nivel de estudiantil como docente, cuestión que permitirá inferir sobre ciertas categorías, permitiendo una retroalimentación de un modelo más innovador para enseñar en particular, contabilidad.CPCE Misiones2022-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf800 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/61/50info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:34Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4937instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.732Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significatividad – Indagación – Reflexión. Nuevos paradigmas para la formación de profesionales en Ciencias Económicas |
title |
Significatividad – Indagación – Reflexión. Nuevos paradigmas para la formación de profesionales en Ciencias Económicas |
spellingShingle |
Significatividad – Indagación – Reflexión. Nuevos paradigmas para la formación de profesionales en Ciencias Económicas Gabalachis, Griselda Agustina Indagación Investigación Acción Significatividad Reflexión Enseñar contabilidad |
title_short |
Significatividad – Indagación – Reflexión. Nuevos paradigmas para la formación de profesionales en Ciencias Económicas |
title_full |
Significatividad – Indagación – Reflexión. Nuevos paradigmas para la formación de profesionales en Ciencias Económicas |
title_fullStr |
Significatividad – Indagación – Reflexión. Nuevos paradigmas para la formación de profesionales en Ciencias Económicas |
title_full_unstemmed |
Significatividad – Indagación – Reflexión. Nuevos paradigmas para la formación de profesionales en Ciencias Económicas |
title_sort |
Significatividad – Indagación – Reflexión. Nuevos paradigmas para la formación de profesionales en Ciencias Económicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabalachis, Griselda Agustina Alegre, Adolfo Aníbal Cáceres, Jorge C. Gómez de Oliveira, Cristina Lenguaza, Ema Concepción |
author |
Gabalachis, Griselda Agustina |
author_facet |
Gabalachis, Griselda Agustina Alegre, Adolfo Aníbal Cáceres, Jorge C. Gómez de Oliveira, Cristina Lenguaza, Ema Concepción |
author_role |
author |
author2 |
Alegre, Adolfo Aníbal Cáceres, Jorge C. Gómez de Oliveira, Cristina Lenguaza, Ema Concepción |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Indagación Investigación Acción Significatividad Reflexión Enseñar contabilidad |
topic |
Indagación Investigación Acción Significatividad Reflexión Enseñar contabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gabalachis, Griselda Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Alegre, Adolfo Aníbal. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Fil: Cáceres, Jorge C. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gómez de Oliveira, Cristina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Fil: Lenguaza, Ema Concepción. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Desde la observación participante como docentes–investigadores percibimos la permanente demanda de los estudiantes, de soluciones y procesos estandarizados tanto para la enseñanza “práctica de la contabilidad” como los casos requeridos en las instancias de evaluación. Poniéndose en evidencia la utilización de mecanismos descontextualizados tanto para enseñar como para evaluar. El equipo viene investigando hace tiempo, desde la metodología de investigación-acción, el comportamiento y representaciones de los estudiantes, y se ha podido compartir con los colegas docentes, herramientas facilitadoras de la reflexión-acción, pero no se llegaron a probar modelos y casos trabajados desde la significatividad y/o descubrimiento. En base a la experiencia acumulada, intentando encontrar respuestas para la mejora del proceso de enseñanza–aprendizaje de la contabilidad, para contribuir a la formación de los futuros profesionales en ciencias económicas, nos proponemos plantear un modelo didáctico basado en las teorías de aprendizaje significativo y por descubrimiento, a partir del diseño de estrategias, secuencias y casos, cuyo insumo serán contenidos contables relevantes, para ser aplicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación. Y a través de la metodología de investigación–acción, relevar los resultados y consecuencias derivadas de dicha aplicación, tanto a nivel de estudiantil como docente, cuestión que permitirá inferir sobre ciertas categorías, permitiendo una retroalimentación de un modelo más innovador para enseñar en particular, contabilidad. |
description |
Fil: Gabalachis, Griselda Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4937 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4937 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/61/50 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 800 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CPCE Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
CPCE Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346490612154368 |
score |
12.623145 |