Procesos de indagación territorial en primer año: fortalezas y nuevos desafíos

Autores
Bermúdez, Sabrina; González, Natalia; Herrera, Lucas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bermudez, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Durante su historia, la Universidad Pública ha sido objeto de disputa entre sectores que reclaman por un mayor reconocimiento social como motor de una sociedad más justa e inclusiva y otros que la deslegitiman por considerar que debe ligar su organización y funcionamiento a la lógica del mercado. En este marco, nos proponemos reflexionar sobre las fortalezas y desafíos de una propuesta de indagación territorial, en vinculación con investigación y extensión, en una asignatura de primer año de la Licenciatura en Trabajo Social de la FCS-Universidad Nacional de Córdoba.Los vínculos entre territorio y prácticas formativas en Trabajo Social son constitutivos del proceso de enseñanza y aprendizaje durante la carrera, con relevancia singular durante el primer año. Allí se transita y tramita ese primer encuentro con la cultura del campo universitario y disciplinar, con compañeras/os, docentes y con la institución. Pero, es también el primer encuentro con las prácticas formativas en territorio que demanda una particular manera de apropiarse de sus códigos, lógicas, lenguajes y procesos de construcción del conocimiento en lo social. Es en el territorio donde es posible tejer una red de trayectorias y saberes entre equipo docente, estudiantes y vecinas/os, configurando nodos interconectados e interdependientes entre formación, extensión e investigación.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/issue/view/2175
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Bermudez, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
Trayectoria universitaria
Ingreso y permanencia
Estrategias educativas
Prácticas de indagación
Territorios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547783

id RDUUNC_1f3aebbf4cda2a241ef9028b0af7a4f3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547783
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Procesos de indagación territorial en primer año: fortalezas y nuevos desafíosBermúdez, SabrinaGonzález, NataliaHerrera, LucasTrayectoria universitariaIngreso y permanenciaEstrategias educativasPrácticas de indagaciónTerritoriosFil: Bermudez, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Durante su historia, la Universidad Pública ha sido objeto de disputa entre sectores que reclaman por un mayor reconocimiento social como motor de una sociedad más justa e inclusiva y otros que la deslegitiman por considerar que debe ligar su organización y funcionamiento a la lógica del mercado. En este marco, nos proponemos reflexionar sobre las fortalezas y desafíos de una propuesta de indagación territorial, en vinculación con investigación y extensión, en una asignatura de primer año de la Licenciatura en Trabajo Social de la FCS-Universidad Nacional de Córdoba.Los vínculos entre territorio y prácticas formativas en Trabajo Social son constitutivos del proceso de enseñanza y aprendizaje durante la carrera, con relevancia singular durante el primer año. Allí se transita y tramita ese primer encuentro con la cultura del campo universitario y disciplinar, con compañeras/os, docentes y con la institución. Pero, es también el primer encuentro con las prácticas formativas en territorio que demanda una particular manera de apropiarse de sus códigos, lógicas, lenguajes y procesos de construcción del conocimiento en lo social. Es en el territorio donde es posible tejer una red de trayectorias y saberes entre equipo docente, estudiantes y vecinas/os, configurando nodos interconectados e interdependientes entre formación, extensión e investigación.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/issue/view/2175info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Bermudez, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias Sociales2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2591-5339http://hdl.handle.net/11086/547783https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/30276spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547783Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:18.626Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de indagación territorial en primer año: fortalezas y nuevos desafíos
title Procesos de indagación territorial en primer año: fortalezas y nuevos desafíos
spellingShingle Procesos de indagación territorial en primer año: fortalezas y nuevos desafíos
Bermúdez, Sabrina
Trayectoria universitaria
Ingreso y permanencia
Estrategias educativas
Prácticas de indagación
Territorios
title_short Procesos de indagación territorial en primer año: fortalezas y nuevos desafíos
title_full Procesos de indagación territorial en primer año: fortalezas y nuevos desafíos
title_fullStr Procesos de indagación territorial en primer año: fortalezas y nuevos desafíos
title_full_unstemmed Procesos de indagación territorial en primer año: fortalezas y nuevos desafíos
title_sort Procesos de indagación territorial en primer año: fortalezas y nuevos desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Bermúdez, Sabrina
González, Natalia
Herrera, Lucas
author Bermúdez, Sabrina
author_facet Bermúdez, Sabrina
González, Natalia
Herrera, Lucas
author_role author
author2 González, Natalia
Herrera, Lucas
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trayectoria universitaria
Ingreso y permanencia
Estrategias educativas
Prácticas de indagación
Territorios
topic Trayectoria universitaria
Ingreso y permanencia
Estrategias educativas
Prácticas de indagación
Territorios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bermudez, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Durante su historia, la Universidad Pública ha sido objeto de disputa entre sectores que reclaman por un mayor reconocimiento social como motor de una sociedad más justa e inclusiva y otros que la deslegitiman por considerar que debe ligar su organización y funcionamiento a la lógica del mercado. En este marco, nos proponemos reflexionar sobre las fortalezas y desafíos de una propuesta de indagación territorial, en vinculación con investigación y extensión, en una asignatura de primer año de la Licenciatura en Trabajo Social de la FCS-Universidad Nacional de Córdoba.Los vínculos entre territorio y prácticas formativas en Trabajo Social son constitutivos del proceso de enseñanza y aprendizaje durante la carrera, con relevancia singular durante el primer año. Allí se transita y tramita ese primer encuentro con la cultura del campo universitario y disciplinar, con compañeras/os, docentes y con la institución. Pero, es también el primer encuentro con las prácticas formativas en territorio que demanda una particular manera de apropiarse de sus códigos, lógicas, lenguajes y procesos de construcción del conocimiento en lo social. Es en el territorio donde es posible tejer una red de trayectorias y saberes entre equipo docente, estudiantes y vecinas/os, configurando nodos interconectados e interdependientes entre formación, extensión e investigación.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/issue/view/2175
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Bermudez, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Bermudez, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 2591-5339
http://hdl.handle.net/11086/547783
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/30276
identifier_str_mv 2591-5339
url http://hdl.handle.net/11086/547783
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/30276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618952409350144
score 13.070432