Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología
- Autores
- Ibañez, Ileana Desirée; Huergo, Juliana; Sánchez Ceci, Pablo Daniel; di Marco, Azul; Vallejo, Candela del María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La estructura expositiva que organiza este trabajo es la siguiente: en el primer apartado, presentamos el estudio, un breve recorrido por los antecedentes y las discusiones acerca de las experiencias digitales de NNyA, caracterizamos el territorio, la organización Barrios de Pie y las infancias que allí participan, junto a ciertas especificidades del dispositivo metodológico. En el segundo apartado, desarrollamos una exposición y análisis de datos cuantitativos obtenidos del relevamiento realizado desde una lectura transversal, detallamos precisiones por provincia antes y después de la pandemia, una sistematización según cortes etarios y describimos las regulaciones y los límites que despliegan quienes cuidan. En el tercer apartado, reconocemos algunas características de las formas de apropiación en relación a las pantallas, las formas de socialización a partir de dispositivos tecnológicos producto de los diálogos y las producciones generadas en los talleres que llevamos adelante con infancias y adolescencias. Finalmente, aportamos algunas consideraciones que nos parecen centrales para aproximarnos a la comprensión del fenómeno y para las políticas públicas dirigidas a infancias y adolescencias.
Fil: Ibañez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: di Marco, Azul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina
Fil: Vallejo, Candela del María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina - Materia
-
Niñeces y adolescencias
Pandemia
Consumos tecnólogicos
Afectividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262460
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3a988a6a677bbf661648c6008efa5d10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262460 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnologíaIbañez, Ileana DesiréeHuergo, JulianaSánchez Ceci, Pablo Danieldi Marco, AzulVallejo, Candela del MaríaNiñeces y adolescenciasPandemiaConsumos tecnólogicosAfectividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La estructura expositiva que organiza este trabajo es la siguiente: en el primer apartado, presentamos el estudio, un breve recorrido por los antecedentes y las discusiones acerca de las experiencias digitales de NNyA, caracterizamos el territorio, la organización Barrios de Pie y las infancias que allí participan, junto a ciertas especificidades del dispositivo metodológico. En el segundo apartado, desarrollamos una exposición y análisis de datos cuantitativos obtenidos del relevamiento realizado desde una lectura transversal, detallamos precisiones por provincia antes y después de la pandemia, una sistematización según cortes etarios y describimos las regulaciones y los límites que despliegan quienes cuidan. En el tercer apartado, reconocemos algunas características de las formas de apropiación en relación a las pantallas, las formas de socialización a partir de dispositivos tecnológicos producto de los diálogos y las producciones generadas en los talleres que llevamos adelante con infancias y adolescencias. Finalmente, aportamos algunas consideraciones que nos parecen centrales para aproximarnos a la comprensión del fenómeno y para las políticas públicas dirigidas a infancias y adolescencias.Fil: Ibañez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: di Marco, Azul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; ArgentinaFil: Vallejo, Candela del María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesVommaro, Pablo ArielBatthiany, Karina2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262460Ibañez, Ileana Desirée; Huergo, Juliana; Sánchez Ceci, Pablo Daniel; di Marco, Azul; Vallejo, Candela del María; Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 281-350978-987-813-714-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3200&c=0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262460instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:29.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología |
title |
Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología |
spellingShingle |
Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología Ibañez, Ileana Desirée Niñeces y adolescencias Pandemia Consumos tecnólogicos Afectividad |
title_short |
Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología |
title_full |
Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología |
title_fullStr |
Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología |
title_full_unstemmed |
Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología |
title_sort |
Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibañez, Ileana Desirée Huergo, Juliana Sánchez Ceci, Pablo Daniel di Marco, Azul Vallejo, Candela del María |
author |
Ibañez, Ileana Desirée |
author_facet |
Ibañez, Ileana Desirée Huergo, Juliana Sánchez Ceci, Pablo Daniel di Marco, Azul Vallejo, Candela del María |
author_role |
author |
author2 |
Huergo, Juliana Sánchez Ceci, Pablo Daniel di Marco, Azul Vallejo, Candela del María |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vommaro, Pablo Ariel Batthiany, Karina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niñeces y adolescencias Pandemia Consumos tecnólogicos Afectividad |
topic |
Niñeces y adolescencias Pandemia Consumos tecnólogicos Afectividad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La estructura expositiva que organiza este trabajo es la siguiente: en el primer apartado, presentamos el estudio, un breve recorrido por los antecedentes y las discusiones acerca de las experiencias digitales de NNyA, caracterizamos el territorio, la organización Barrios de Pie y las infancias que allí participan, junto a ciertas especificidades del dispositivo metodológico. En el segundo apartado, desarrollamos una exposición y análisis de datos cuantitativos obtenidos del relevamiento realizado desde una lectura transversal, detallamos precisiones por provincia antes y después de la pandemia, una sistematización según cortes etarios y describimos las regulaciones y los límites que despliegan quienes cuidan. En el tercer apartado, reconocemos algunas características de las formas de apropiación en relación a las pantallas, las formas de socialización a partir de dispositivos tecnológicos producto de los diálogos y las producciones generadas en los talleres que llevamos adelante con infancias y adolescencias. Finalmente, aportamos algunas consideraciones que nos parecen centrales para aproximarnos a la comprensión del fenómeno y para las políticas públicas dirigidas a infancias y adolescencias. Fil: Ibañez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina Fil: di Marco, Azul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina Fil: Vallejo, Candela del María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina |
description |
La estructura expositiva que organiza este trabajo es la siguiente: en el primer apartado, presentamos el estudio, un breve recorrido por los antecedentes y las discusiones acerca de las experiencias digitales de NNyA, caracterizamos el territorio, la organización Barrios de Pie y las infancias que allí participan, junto a ciertas especificidades del dispositivo metodológico. En el segundo apartado, desarrollamos una exposición y análisis de datos cuantitativos obtenidos del relevamiento realizado desde una lectura transversal, detallamos precisiones por provincia antes y después de la pandemia, una sistematización según cortes etarios y describimos las regulaciones y los límites que despliegan quienes cuidan. En el tercer apartado, reconocemos algunas características de las formas de apropiación en relación a las pantallas, las formas de socialización a partir de dispositivos tecnológicos producto de los diálogos y las producciones generadas en los talleres que llevamos adelante con infancias y adolescencias. Finalmente, aportamos algunas consideraciones que nos parecen centrales para aproximarnos a la comprensión del fenómeno y para las políticas públicas dirigidas a infancias y adolescencias. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262460 Ibañez, Ileana Desirée; Huergo, Juliana; Sánchez Ceci, Pablo Daniel; di Marco, Azul; Vallejo, Candela del María; Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 281-350 978-987-813-714-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262460 |
identifier_str_mv |
Ibañez, Ileana Desirée; Huergo, Juliana; Sánchez Ceci, Pablo Daniel; di Marco, Azul; Vallejo, Candela del María; Experiencias digitales de las infancias en pandemia y pospandemia: Acceso, consumos, prácticas y afectividades en relación a la tecnología; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 281-350 978-987-813-714-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3200&c=0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980203315331072 |
score |
12.993085 |