Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI

Autores
Donaire, Ricardo Martin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una serie de indicadores seleccionados (tasa de desocupación urbana, porcentaje de pobreza rural, de asalariados informales en el sector privado y de asalariados en el sector público) se propone la construcción de un instrumento teórico-metodológico para el análisis de la medición del volumen y composición de la población relativamente sobrante para las necesidades del capital a comienzos de siglo XXI. Para ello, se toman como fuente datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de doce países de la región en torno al año 2010. Aún cuando el instrumento elaborado se muestra más sensible para la captación de su forma latente en el campo, el ejercicio muestra que existe un importante peso la forma estancada y de la que los cuadros orgánicos del capital consideran como absorbida en el empleo público. Como mínimo, un 23% de la población mayor de 14 años se encontraba en condición de excedente, volumen que puede haber aumentado desde entonces, especialmente dada la forma aguda que ha adoptado la repulsión de población desde la actividad productiva resultante de la actual crisis de 2020.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina
Materia
SUPERPOBLACIÓN RELATIVA
DESOCUPACIÓN
POBREZA
INFORMALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189998

id CONICETDig_31fde2cd6b12c484b0e84c8b938b3cbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189998
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXIDonaire, Ricardo MartinSUPERPOBLACIÓN RELATIVADESOCUPACIÓNPOBREZAINFORMALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una serie de indicadores seleccionados (tasa de desocupación urbana, porcentaje de pobreza rural, de asalariados informales en el sector privado y de asalariados en el sector público) se propone la construcción de un instrumento teórico-metodológico para el análisis de la medición del volumen y composición de la población relativamente sobrante para las necesidades del capital a comienzos de siglo XXI. Para ello, se toman como fuente datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de doce países de la región en torno al año 2010. Aún cuando el instrumento elaborado se muestra más sensible para la captación de su forma latente en el campo, el ejercicio muestra que existe un importante peso la forma estancada y de la que los cuadros orgánicos del capital consideran como absorbida en el empleo público. Como mínimo, un 23% de la población mayor de 14 años se encontraba en condición de excedente, volumen que puede haber aumentado desde entonces, especialmente dada la forma aguda que ha adoptado la repulsión de población desde la actividad productiva resultante de la actual crisis de 2020.Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesLópez, AlejandroRoffinelli, GabrielaCastiglioni, Lucas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189998Donaire, Ricardo Martin; Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 277-299978-987-722-990-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/crisis-capitalista-mundial-en-tiempos-de-pandemia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:16.95CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI
title Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI
spellingShingle Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI
Donaire, Ricardo Martin
SUPERPOBLACIÓN RELATIVA
DESOCUPACIÓN
POBREZA
INFORMALIDAD
title_short Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI
title_full Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI
title_fullStr Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI
title_full_unstemmed Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI
title_sort Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Donaire, Ricardo Martin
author Donaire, Ricardo Martin
author_facet Donaire, Ricardo Martin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Alejandro
Roffinelli, Gabriela
Castiglioni, Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv SUPERPOBLACIÓN RELATIVA
DESOCUPACIÓN
POBREZA
INFORMALIDAD
topic SUPERPOBLACIÓN RELATIVA
DESOCUPACIÓN
POBREZA
INFORMALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una serie de indicadores seleccionados (tasa de desocupación urbana, porcentaje de pobreza rural, de asalariados informales en el sector privado y de asalariados en el sector público) se propone la construcción de un instrumento teórico-metodológico para el análisis de la medición del volumen y composición de la población relativamente sobrante para las necesidades del capital a comienzos de siglo XXI. Para ello, se toman como fuente datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de doce países de la región en torno al año 2010. Aún cuando el instrumento elaborado se muestra más sensible para la captación de su forma latente en el campo, el ejercicio muestra que existe un importante peso la forma estancada y de la que los cuadros orgánicos del capital consideran como absorbida en el empleo público. Como mínimo, un 23% de la población mayor de 14 años se encontraba en condición de excedente, volumen que puede haber aumentado desde entonces, especialmente dada la forma aguda que ha adoptado la repulsión de población desde la actividad productiva resultante de la actual crisis de 2020.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina
description A partir de una serie de indicadores seleccionados (tasa de desocupación urbana, porcentaje de pobreza rural, de asalariados informales en el sector privado y de asalariados en el sector público) se propone la construcción de un instrumento teórico-metodológico para el análisis de la medición del volumen y composición de la población relativamente sobrante para las necesidades del capital a comienzos de siglo XXI. Para ello, se toman como fuente datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de doce países de la región en torno al año 2010. Aún cuando el instrumento elaborado se muestra más sensible para la captación de su forma latente en el campo, el ejercicio muestra que existe un importante peso la forma estancada y de la que los cuadros orgánicos del capital consideran como absorbida en el empleo público. Como mínimo, un 23% de la población mayor de 14 años se encontraba en condición de excedente, volumen que puede haber aumentado desde entonces, especialmente dada la forma aguda que ha adoptado la repulsión de población desde la actividad productiva resultante de la actual crisis de 2020.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189998
Donaire, Ricardo Martin; Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 277-299
978-987-722-990-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189998
identifier_str_mv Donaire, Ricardo Martin; Las modalidades constantes de la superpoblación relativa en América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 277-299
978-987-722-990-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/crisis-capitalista-mundial-en-tiempos-de-pandemia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268719714140160
score 13.13397