La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición
- Autores
- Iñigo Carrera, Nicolas; Cavalleri, Stella Maris; Murruni, Marina Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este ejercicio constituye una primera aproximación a definir quiénes constituyen la población que ocupa la posición de sobrante para las necesidades inmediatas del capital o superpoblación relativa en la Argentina actual y un intento por medir su tamaño. Ese volumen de población, que aparece en su manifestación más evidente como desocupación y subocupación pero que incluye a trabajadores ocupados considerados sobrantes por el capital más concentrado, tiene momentos de crecimiento y decrecimiento, pero la tendencia es a un incremento independiente de las fluctuaciones del ciclo industrial y que se da simultáneamente con un crecimiento de la producción y la productividad del trabajo.
This exercise is the first step in the attempt to define who are part of the surplus population in Argentina today. Unemployment and underemployment are the most evident forms of this surplus population, which also includes occupied workers that are considered redundant by the highly concentrated capital. The size of this surplus population increases and diminishes according to the economic cycles, but its general long term tendency is to grow simultaneously with the increase of production and labour productivity.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Cavalleri, Stella Maris.
Fil: Murruni, Marina Laura. - Materia
-
capitalismo argentino
superpoblación relativa
modalidades de la superpoblación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19073
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d8413d63126383188c8438e4d806c91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19073 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de mediciónIñigo Carrera, NicolasCavalleri, Stella MarisMurruni, Marina Lauracapitalismo argentinosuperpoblación relativamodalidades de la superpoblaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este ejercicio constituye una primera aproximación a definir quiénes constituyen la población que ocupa la posición de sobrante para las necesidades inmediatas del capital o superpoblación relativa en la Argentina actual y un intento por medir su tamaño. Ese volumen de población, que aparece en su manifestación más evidente como desocupación y subocupación pero que incluye a trabajadores ocupados considerados sobrantes por el capital más concentrado, tiene momentos de crecimiento y decrecimiento, pero la tendencia es a un incremento independiente de las fluctuaciones del ciclo industrial y que se da simultáneamente con un crecimiento de la producción y la productividad del trabajo.This exercise is the first step in the attempt to define who are part of the surplus population in Argentina today. Unemployment and underemployment are the most evident forms of this surplus population, which also includes occupied workers that are considered redundant by the highly concentrated capital. The size of this surplus population increases and diminishes according to the economic cycles, but its general long term tendency is to grow simultaneously with the increase of production and labour productivity.Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Cavalleri, Stella Maris.Fil: Murruni, Marina Laura.PIMSA2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19073Iñigo Carrera, Nicolas; Cavalleri, Stella Maris; Murruni, Marina Laura; La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición; PIMSA; Pimsa Documentos y comunicaciones; 2010; 2-2012; 104-1610329-1456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT%2077.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:59.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición |
title |
La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición |
spellingShingle |
La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición Iñigo Carrera, Nicolas capitalismo argentino superpoblación relativa modalidades de la superpoblación |
title_short |
La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición |
title_full |
La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición |
title_fullStr |
La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición |
title_full_unstemmed |
La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición |
title_sort |
La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iñigo Carrera, Nicolas Cavalleri, Stella Maris Murruni, Marina Laura |
author |
Iñigo Carrera, Nicolas |
author_facet |
Iñigo Carrera, Nicolas Cavalleri, Stella Maris Murruni, Marina Laura |
author_role |
author |
author2 |
Cavalleri, Stella Maris Murruni, Marina Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
capitalismo argentino superpoblación relativa modalidades de la superpoblación |
topic |
capitalismo argentino superpoblación relativa modalidades de la superpoblación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este ejercicio constituye una primera aproximación a definir quiénes constituyen la población que ocupa la posición de sobrante para las necesidades inmediatas del capital o superpoblación relativa en la Argentina actual y un intento por medir su tamaño. Ese volumen de población, que aparece en su manifestación más evidente como desocupación y subocupación pero que incluye a trabajadores ocupados considerados sobrantes por el capital más concentrado, tiene momentos de crecimiento y decrecimiento, pero la tendencia es a un incremento independiente de las fluctuaciones del ciclo industrial y que se da simultáneamente con un crecimiento de la producción y la productividad del trabajo. This exercise is the first step in the attempt to define who are part of the surplus population in Argentina today. Unemployment and underemployment are the most evident forms of this surplus population, which also includes occupied workers that are considered redundant by the highly concentrated capital. The size of this surplus population increases and diminishes according to the economic cycles, but its general long term tendency is to grow simultaneously with the increase of production and labour productivity. Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "dr. Emilio Ravignani"; Argentina Fil: Cavalleri, Stella Maris. Fil: Murruni, Marina Laura. |
description |
Este ejercicio constituye una primera aproximación a definir quiénes constituyen la población que ocupa la posición de sobrante para las necesidades inmediatas del capital o superpoblación relativa en la Argentina actual y un intento por medir su tamaño. Ese volumen de población, que aparece en su manifestación más evidente como desocupación y subocupación pero que incluye a trabajadores ocupados considerados sobrantes por el capital más concentrado, tiene momentos de crecimiento y decrecimiento, pero la tendencia es a un incremento independiente de las fluctuaciones del ciclo industrial y que se da simultáneamente con un crecimiento de la producción y la productividad del trabajo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19073 Iñigo Carrera, Nicolas; Cavalleri, Stella Maris; Murruni, Marina Laura; La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición; PIMSA; Pimsa Documentos y comunicaciones; 2010; 2-2012; 104-161 0329-1456 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19073 |
identifier_str_mv |
Iñigo Carrera, Nicolas; Cavalleri, Stella Maris; Murruni, Marina Laura; La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición; PIMSA; Pimsa Documentos y comunicaciones; 2010; 2-2012; 104-161 0329-1456 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT%2077.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
PIMSA |
publisher.none.fl_str_mv |
PIMSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270065087479808 |
score |
13.13397 |