Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica
- Autores
- Rosati, Germán Federico
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Difícilmente pueda ser negada la existencia actual de franjas de población que encuentran serios problemas para la reproducción de su propia vida en condiciones normales. En el contexto de la actual pandemia resulta evidente la repulsión abierta de trabajadores cuando el proceso de acumulación capitalista se detiene o se desacelera. Se ha estimado la reducción del empleo mundial en un número equivalente a 195 millones de trabajadores a tiempo completo hacia el segundo cuatrimestre de 2020. (Organización Internacional del Trabajo, 2020). Esta reducción se debe al impacto que la pandemia tuvo sobre ramas intensivas en mano de obra y que emplean a trabajadores mal pagados y poco calificados (por ejemplo, servicios de alojamiento, de comidas, comercio al por menor e incluso llega a abarcar a industrias manufactureras, actividades inmobiliarias, administrativas y comerciales). Es por ello que resulta relevante para las ciencias sociales retomar las conceptualizaciones que se han realizado sobre estas fracciones de población. En este recorrido la noción de masa marginal elaborada por José Nun hacia fines de la década de 1960, constituye un hito en la reflexión sobre el origen, la forma y las funciones de dicha superpoblación.
Fil: Rosati, Germán Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Prog.de Invest.s/el Movimiento de la Soc.arg.; Argentina - Materia
-
MASA MARGINAL
SUPERPOBLACION RELATIVA
JOSE NUN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166591
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83a8e52d253e1b689104239a22dc895a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166591 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empíricaRosati, Germán FedericoMASA MARGINALSUPERPOBLACION RELATIVAJOSE NUNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Difícilmente pueda ser negada la existencia actual de franjas de población que encuentran serios problemas para la reproducción de su propia vida en condiciones normales. En el contexto de la actual pandemia resulta evidente la repulsión abierta de trabajadores cuando el proceso de acumulación capitalista se detiene o se desacelera. Se ha estimado la reducción del empleo mundial en un número equivalente a 195 millones de trabajadores a tiempo completo hacia el segundo cuatrimestre de 2020. (Organización Internacional del Trabajo, 2020). Esta reducción se debe al impacto que la pandemia tuvo sobre ramas intensivas en mano de obra y que emplean a trabajadores mal pagados y poco calificados (por ejemplo, servicios de alojamiento, de comidas, comercio al por menor e incluso llega a abarcar a industrias manufactureras, actividades inmobiliarias, administrativas y comerciales). Es por ello que resulta relevante para las ciencias sociales retomar las conceptualizaciones que se han realizado sobre estas fracciones de población. En este recorrido la noción de masa marginal elaborada por José Nun hacia fines de la década de 1960, constituye un hito en la reflexión sobre el origen, la forma y las funciones de dicha superpoblación.Fil: Rosati, Germán Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Prog.de Invest.s/el Movimiento de la Soc.arg.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166591Rosati, Germán Federico; Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Labvoratorio; 31; 11-2021; 211-2261852-4435CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/7172info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:57.12CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica |
title |
Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica |
spellingShingle |
Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica Rosati, Germán Federico MASA MARGINAL SUPERPOBLACION RELATIVA JOSE NUN |
title_short |
Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica |
title_full |
Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica |
title_fullStr |
Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica |
title_full_unstemmed |
Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica |
title_sort |
Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosati, Germán Federico |
author |
Rosati, Germán Federico |
author_facet |
Rosati, Germán Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MASA MARGINAL SUPERPOBLACION RELATIVA JOSE NUN |
topic |
MASA MARGINAL SUPERPOBLACION RELATIVA JOSE NUN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Difícilmente pueda ser negada la existencia actual de franjas de población que encuentran serios problemas para la reproducción de su propia vida en condiciones normales. En el contexto de la actual pandemia resulta evidente la repulsión abierta de trabajadores cuando el proceso de acumulación capitalista se detiene o se desacelera. Se ha estimado la reducción del empleo mundial en un número equivalente a 195 millones de trabajadores a tiempo completo hacia el segundo cuatrimestre de 2020. (Organización Internacional del Trabajo, 2020). Esta reducción se debe al impacto que la pandemia tuvo sobre ramas intensivas en mano de obra y que emplean a trabajadores mal pagados y poco calificados (por ejemplo, servicios de alojamiento, de comidas, comercio al por menor e incluso llega a abarcar a industrias manufactureras, actividades inmobiliarias, administrativas y comerciales). Es por ello que resulta relevante para las ciencias sociales retomar las conceptualizaciones que se han realizado sobre estas fracciones de población. En este recorrido la noción de masa marginal elaborada por José Nun hacia fines de la década de 1960, constituye un hito en la reflexión sobre el origen, la forma y las funciones de dicha superpoblación. Fil: Rosati, Germán Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Prog.de Invest.s/el Movimiento de la Soc.arg.; Argentina |
description |
Difícilmente pueda ser negada la existencia actual de franjas de población que encuentran serios problemas para la reproducción de su propia vida en condiciones normales. En el contexto de la actual pandemia resulta evidente la repulsión abierta de trabajadores cuando el proceso de acumulación capitalista se detiene o se desacelera. Se ha estimado la reducción del empleo mundial en un número equivalente a 195 millones de trabajadores a tiempo completo hacia el segundo cuatrimestre de 2020. (Organización Internacional del Trabajo, 2020). Esta reducción se debe al impacto que la pandemia tuvo sobre ramas intensivas en mano de obra y que emplean a trabajadores mal pagados y poco calificados (por ejemplo, servicios de alojamiento, de comidas, comercio al por menor e incluso llega a abarcar a industrias manufactureras, actividades inmobiliarias, administrativas y comerciales). Es por ello que resulta relevante para las ciencias sociales retomar las conceptualizaciones que se han realizado sobre estas fracciones de población. En este recorrido la noción de masa marginal elaborada por José Nun hacia fines de la década de 1960, constituye un hito en la reflexión sobre el origen, la forma y las funciones de dicha superpoblación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166591 Rosati, Germán Federico; Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Labvoratorio; 31; 11-2021; 211-226 1852-4435 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166591 |
identifier_str_mv |
Rosati, Germán Federico; Masa marginal y superpoblación relativa: Discusiones alrededor de dos conceptos y su relevancia empírica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Labvoratorio; 31; 11-2021; 211-226 1852-4435 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/7172 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614366823972864 |
score |
13.070432 |