Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo
- Autores
- Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Injoque Ricle, Irene; Burin, Debora Ines
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inteligencia emocional percibida está compuesta por tres factores: la atención a las emociones, la claridad emocional, y la reparación de las emociones (Salovey, Mayer, Goldman, Turvey, & Palfai, 1995). El objetivo de este trabajo es comparar y estudiar las características de la inteligencia emocional percibida en diferentes etapas de la vida. La muestra estuvo compuesta por 456 sujetos, a quienes se les administró el TMMS-21. Se hallaron diferencias en el nivel de atención y recuperación, tanto en la muestra general como en el grupo de mujeres, siendo los adultos quienes reportaron menores índices. Por otro lado, la edad resultó ser un predictor significativo del nivel de atención y reparación. Se explican las diferencias halladas a la luz del desarrollo cognitivo que afectaría la percepción que el sujeto tiene sobre sus habilidades emocionales.
Perceived emotional intelligence is composed of three factors: the attention to emotions, emotional clarity and the repair of emotions (Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai, 1995). The purpose of this work is to compare and study the characteristics of perceived emotional intelligence in different stages of life. The sample consisted of 456 subjects, who were administered the TMMS-21. Differences were found in attention and recovery levels, both in the general sample and in the group of women, with adults reporting lower rates. On the other hand, age was a significant predictor of the subject’s level of attention and reparation. These differences are explained by the cognitive development that would affect the perception that the subject has about their emotional abilities.
Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Injoque Ricle, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DESARROLLO
ADOLESCENCIA
ADULTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168418
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2e2c2852b9c32bd296c4eb04aacf9676 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168418 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativoDevelopment of perceived emotional intelligence: comparative studyCalero, Alejandra DanielaBarreyro, Juan PabloFormoso, JesicaInjoque Ricle, IreneBurin, Debora InesINTELIGENCIA EMOCIONALDESARROLLOADOLESCENCIAADULTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La inteligencia emocional percibida está compuesta por tres factores: la atención a las emociones, la claridad emocional, y la reparación de las emociones (Salovey, Mayer, Goldman, Turvey, & Palfai, 1995). El objetivo de este trabajo es comparar y estudiar las características de la inteligencia emocional percibida en diferentes etapas de la vida. La muestra estuvo compuesta por 456 sujetos, a quienes se les administró el TMMS-21. Se hallaron diferencias en el nivel de atención y recuperación, tanto en la muestra general como en el grupo de mujeres, siendo los adultos quienes reportaron menores índices. Por otro lado, la edad resultó ser un predictor significativo del nivel de atención y reparación. Se explican las diferencias halladas a la luz del desarrollo cognitivo que afectaría la percepción que el sujeto tiene sobre sus habilidades emocionales.Perceived emotional intelligence is composed of three factors: the attention to emotions, emotional clarity and the repair of emotions (Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai, 1995). The purpose of this work is to compare and study the characteristics of perceived emotional intelligence in different stages of life. The sample consisted of 456 subjects, who were administered the TMMS-21. Differences were found in attention and recovery levels, both in the general sample and in the group of women, with adults reporting lower rates. On the other hand, age was a significant predictor of the subject’s level of attention and reparation. These differences are explained by the cognitive development that would affect the perception that the subject has about their emotional abilities.Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Injoque Ricle, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168418Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Injoque Ricle, Irene; Burin, Debora Ines; Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Investigaciones en Psicología; 24; 1; 9-2020; 43-490329-58932618-2092CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=556&anio=24&vol=1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32824/investigpsicol.a24n1a13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:41.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo Development of perceived emotional intelligence: comparative study |
title |
Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo |
spellingShingle |
Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo Calero, Alejandra Daniela INTELIGENCIA EMOCIONAL DESARROLLO ADOLESCENCIA ADULTOS |
title_short |
Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo |
title_full |
Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo |
title_fullStr |
Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo |
title_sort |
Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calero, Alejandra Daniela Barreyro, Juan Pablo Formoso, Jesica Injoque Ricle, Irene Burin, Debora Ines |
author |
Calero, Alejandra Daniela |
author_facet |
Calero, Alejandra Daniela Barreyro, Juan Pablo Formoso, Jesica Injoque Ricle, Irene Burin, Debora Ines |
author_role |
author |
author2 |
Barreyro, Juan Pablo Formoso, Jesica Injoque Ricle, Irene Burin, Debora Ines |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA EMOCIONAL DESARROLLO ADOLESCENCIA ADULTOS |
topic |
INTELIGENCIA EMOCIONAL DESARROLLO ADOLESCENCIA ADULTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inteligencia emocional percibida está compuesta por tres factores: la atención a las emociones, la claridad emocional, y la reparación de las emociones (Salovey, Mayer, Goldman, Turvey, & Palfai, 1995). El objetivo de este trabajo es comparar y estudiar las características de la inteligencia emocional percibida en diferentes etapas de la vida. La muestra estuvo compuesta por 456 sujetos, a quienes se les administró el TMMS-21. Se hallaron diferencias en el nivel de atención y recuperación, tanto en la muestra general como en el grupo de mujeres, siendo los adultos quienes reportaron menores índices. Por otro lado, la edad resultó ser un predictor significativo del nivel de atención y reparación. Se explican las diferencias halladas a la luz del desarrollo cognitivo que afectaría la percepción que el sujeto tiene sobre sus habilidades emocionales. Perceived emotional intelligence is composed of three factors: the attention to emotions, emotional clarity and the repair of emotions (Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai, 1995). The purpose of this work is to compare and study the characteristics of perceived emotional intelligence in different stages of life. The sample consisted of 456 subjects, who were administered the TMMS-21. Differences were found in attention and recovery levels, both in the general sample and in the group of women, with adults reporting lower rates. On the other hand, age was a significant predictor of the subject’s level of attention and reparation. These differences are explained by the cognitive development that would affect the perception that the subject has about their emotional abilities. Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Injoque Ricle, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
La inteligencia emocional percibida está compuesta por tres factores: la atención a las emociones, la claridad emocional, y la reparación de las emociones (Salovey, Mayer, Goldman, Turvey, & Palfai, 1995). El objetivo de este trabajo es comparar y estudiar las características de la inteligencia emocional percibida en diferentes etapas de la vida. La muestra estuvo compuesta por 456 sujetos, a quienes se les administró el TMMS-21. Se hallaron diferencias en el nivel de atención y recuperación, tanto en la muestra general como en el grupo de mujeres, siendo los adultos quienes reportaron menores índices. Por otro lado, la edad resultó ser un predictor significativo del nivel de atención y reparación. Se explican las diferencias halladas a la luz del desarrollo cognitivo que afectaría la percepción que el sujeto tiene sobre sus habilidades emocionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168418 Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Injoque Ricle, Irene; Burin, Debora Ines; Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Investigaciones en Psicología; 24; 1; 9-2020; 43-49 0329-5893 2618-2092 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168418 |
identifier_str_mv |
Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Injoque Ricle, Irene; Burin, Debora Ines; Desarrollo de la inteligencia emocional percibida: estudio comparativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Investigaciones en Psicología; 24; 1; 9-2020; 43-49 0329-5893 2618-2092 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=556&anio=24&vol=1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32824/investigpsicol.a24n1a13 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270130060394496 |
score |
13.13397 |