Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares

Autores
Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Injoque Ricle, Irene
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La inteligencia emocional percibida se define con una serie de habilidades que permiten manejar y servirse de la información emocional. Está compuesta por la atención a las emociones, la claridad con la que se perciben los sentimientos y la capacidad de reparación de los estados emocionales negativos. La participación en actividades extracurriculares durante la adolescencia se está considerando un recurso para el desarrollo de habilidades y competencias. Objetivo: Estudiar diferencias en la inteligencia emocional percibida según la participación en actividades extracurriculares. Muestra: 399 adolescentes, con una edad media de 15.14 años (DE = 1.86) alumnos de dos escuelas privadas de educación media de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Materiales: Se administró a los adolescentes la TMMS-21 que evalúa los tres componentes de la inteligencia emocional y un cuestionario sociodemográfico para recabar información sobre las actividades extracurriculares realizadas. Resultados: Se hallaron diferencias en el componente de la inteligencia emocional claridad, siendo mayor para aquellos que participan en actividades extracurriculares. También se halló que los adolescentes que participaban en actividades deportivas reportaron mayores niveles de claridad que los que participan en actividades artísticas. Conclusión: La participación en actividades extracurriculares parece brindar a los adolescentes herramientas para desglosar, identificar y catalogar las emociones con más facilidad. Además, la diferencia hallada entre las actividades deportivas y artísticas se puede deber a que el mayor nivel de introspección motivado desde las actividades artísticas puede aumentar el nivel de autocrítica con respecto a la propia capacidad de claridad a la hora de percibir las emociones, reflejado en el reporte de un menor nivel de percepción de capacidad para etiquetar los estados emocionales.
Perceived emotional intelligence is a set of skills that allow managing and serving emotional information. It includes attention to emotions, the clarity with which feelings are perceived, and the ability to repair the negative emotional states. Participation in extracurricular activities during adolescence has been considered a resource for the development of skills and competencies. Objective: to study if differences in emotional intelligence perceived according to the participation in extracurricular activities. Sample: 399 adolescents, with a mean age of 15.14 years (SD = 1.86) from two private schools in Buenos Aires City. Materials: the TMMS-21, which evaluates the three components of emotional intelligence, and a socio-demographic questionnaire to gather information on extracurricular activities were administered. Results: We found differences in the level of clarity that adolescents reported, being higher for those who participated in extracurricular activities. We also found that adolescents participating in sports reported higher levels of clarity then those involved in artistic activities. Conclusion: Participation in extracurricular activities seems to provide teens with tools to decompose, identify and catalog the emotions more easily. In addition, the difference found between sports and artistic activities may be due to the fact that a higher level of introspection, motivated by the artistic activities, can increase the level of self-criticism regarding one's clarity when it comes to perceiving emotions, which could be reflected in a lower level of perception of the capacity to label different emotional states
Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Injoque Ricle, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
ADOLESCENCIA
HABILIDADES EMOCIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74215

id CONICETDig_6872c51519343c4adca88d8080293fb4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74215
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurricularesEmotional intelligence during adolescence: its relation to participation in extracurricular activitiesCalero, Alejandra DanielaBarreyro, Juan PabloInjoque Ricle, IreneINTELIGENCIA EMOCIONALACTIVIDADES EXTRACURRICULARESADOLESCENCIAHABILIDADES EMOCIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La inteligencia emocional percibida se define con una serie de habilidades que permiten manejar y servirse de la información emocional. Está compuesta por la atención a las emociones, la claridad con la que se perciben los sentimientos y la capacidad de reparación de los estados emocionales negativos. La participación en actividades extracurriculares durante la adolescencia se está considerando un recurso para el desarrollo de habilidades y competencias. Objetivo: Estudiar diferencias en la inteligencia emocional percibida según la participación en actividades extracurriculares. Muestra: 399 adolescentes, con una edad media de 15.14 años (DE = 1.86) alumnos de dos escuelas privadas de educación media de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Materiales: Se administró a los adolescentes la TMMS-21 que evalúa los tres componentes de la inteligencia emocional y un cuestionario sociodemográfico para recabar información sobre las actividades extracurriculares realizadas. Resultados: Se hallaron diferencias en el componente de la inteligencia emocional claridad, siendo mayor para aquellos que participan en actividades extracurriculares. También se halló que los adolescentes que participaban en actividades deportivas reportaron mayores niveles de claridad que los que participan en actividades artísticas. Conclusión: La participación en actividades extracurriculares parece brindar a los adolescentes herramientas para desglosar, identificar y catalogar las emociones con más facilidad. Además, la diferencia hallada entre las actividades deportivas y artísticas se puede deber a que el mayor nivel de introspección motivado desde las actividades artísticas puede aumentar el nivel de autocrítica con respecto a la propia capacidad de claridad a la hora de percibir las emociones, reflejado en el reporte de un menor nivel de percepción de capacidad para etiquetar los estados emocionales.Perceived emotional intelligence is a set of skills that allow managing and serving emotional information. It includes attention to emotions, the clarity with which feelings are perceived, and the ability to repair the negative emotional states. Participation in extracurricular activities during adolescence has been considered a resource for the development of skills and competencies. Objective: to study if differences in emotional intelligence perceived according to the participation in extracurricular activities. Sample: 399 adolescents, with a mean age of 15.14 years (SD = 1.86) from two private schools in Buenos Aires City. Materials: the TMMS-21, which evaluates the three components of emotional intelligence, and a socio-demographic questionnaire to gather information on extracurricular activities were administered. Results: We found differences in the level of clarity that adolescents reported, being higher for those who participated in extracurricular activities. We also found that adolescents participating in sports reported higher levels of clarity then those involved in artistic activities. Conclusion: Participation in extracurricular activities seems to provide teens with tools to decompose, identify and catalog the emotions more easily. In addition, the difference found between sports and artistic activities may be due to the fact that a higher level of introspection, motivated by the artistic activities, can increase the level of self-criticism regarding one's clarity when it comes to perceiving emotions, which could be reflected in a lower level of perception of the capacity to label different emotional statesFil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Injoque Ricle, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74215Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Injoque Ricle, Irene; Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad; 17; 2; 12-2017; 43-542451-6600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/693info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/pd.v17i2.693info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:04.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares
Emotional intelligence during adolescence: its relation to participation in extracurricular activities
title Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares
spellingShingle Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares
Calero, Alejandra Daniela
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
ADOLESCENCIA
HABILIDADES EMOCIONALES
title_short Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares
title_full Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares
title_fullStr Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares
title_full_unstemmed Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares
title_sort Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares
dc.creator.none.fl_str_mv Calero, Alejandra Daniela
Barreyro, Juan Pablo
Injoque Ricle, Irene
author Calero, Alejandra Daniela
author_facet Calero, Alejandra Daniela
Barreyro, Juan Pablo
Injoque Ricle, Irene
author_role author
author2 Barreyro, Juan Pablo
Injoque Ricle, Irene
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA EMOCIONAL
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
ADOLESCENCIA
HABILIDADES EMOCIONALES
topic INTELIGENCIA EMOCIONAL
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
ADOLESCENCIA
HABILIDADES EMOCIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La inteligencia emocional percibida se define con una serie de habilidades que permiten manejar y servirse de la información emocional. Está compuesta por la atención a las emociones, la claridad con la que se perciben los sentimientos y la capacidad de reparación de los estados emocionales negativos. La participación en actividades extracurriculares durante la adolescencia se está considerando un recurso para el desarrollo de habilidades y competencias. Objetivo: Estudiar diferencias en la inteligencia emocional percibida según la participación en actividades extracurriculares. Muestra: 399 adolescentes, con una edad media de 15.14 años (DE = 1.86) alumnos de dos escuelas privadas de educación media de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Materiales: Se administró a los adolescentes la TMMS-21 que evalúa los tres componentes de la inteligencia emocional y un cuestionario sociodemográfico para recabar información sobre las actividades extracurriculares realizadas. Resultados: Se hallaron diferencias en el componente de la inteligencia emocional claridad, siendo mayor para aquellos que participan en actividades extracurriculares. También se halló que los adolescentes que participaban en actividades deportivas reportaron mayores niveles de claridad que los que participan en actividades artísticas. Conclusión: La participación en actividades extracurriculares parece brindar a los adolescentes herramientas para desglosar, identificar y catalogar las emociones con más facilidad. Además, la diferencia hallada entre las actividades deportivas y artísticas se puede deber a que el mayor nivel de introspección motivado desde las actividades artísticas puede aumentar el nivel de autocrítica con respecto a la propia capacidad de claridad a la hora de percibir las emociones, reflejado en el reporte de un menor nivel de percepción de capacidad para etiquetar los estados emocionales.
Perceived emotional intelligence is a set of skills that allow managing and serving emotional information. It includes attention to emotions, the clarity with which feelings are perceived, and the ability to repair the negative emotional states. Participation in extracurricular activities during adolescence has been considered a resource for the development of skills and competencies. Objective: to study if differences in emotional intelligence perceived according to the participation in extracurricular activities. Sample: 399 adolescents, with a mean age of 15.14 years (SD = 1.86) from two private schools in Buenos Aires City. Materials: the TMMS-21, which evaluates the three components of emotional intelligence, and a socio-demographic questionnaire to gather information on extracurricular activities were administered. Results: We found differences in the level of clarity that adolescents reported, being higher for those who participated in extracurricular activities. We also found that adolescents participating in sports reported higher levels of clarity then those involved in artistic activities. Conclusion: Participation in extracurricular activities seems to provide teens with tools to decompose, identify and catalog the emotions more easily. In addition, the difference found between sports and artistic activities may be due to the fact that a higher level of introspection, motivated by the artistic activities, can increase the level of self-criticism regarding one's clarity when it comes to perceiving emotions, which could be reflected in a lower level of perception of the capacity to label different emotional states
Fil: Calero, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Injoque Ricle, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La inteligencia emocional percibida se define con una serie de habilidades que permiten manejar y servirse de la información emocional. Está compuesta por la atención a las emociones, la claridad con la que se perciben los sentimientos y la capacidad de reparación de los estados emocionales negativos. La participación en actividades extracurriculares durante la adolescencia se está considerando un recurso para el desarrollo de habilidades y competencias. Objetivo: Estudiar diferencias en la inteligencia emocional percibida según la participación en actividades extracurriculares. Muestra: 399 adolescentes, con una edad media de 15.14 años (DE = 1.86) alumnos de dos escuelas privadas de educación media de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Materiales: Se administró a los adolescentes la TMMS-21 que evalúa los tres componentes de la inteligencia emocional y un cuestionario sociodemográfico para recabar información sobre las actividades extracurriculares realizadas. Resultados: Se hallaron diferencias en el componente de la inteligencia emocional claridad, siendo mayor para aquellos que participan en actividades extracurriculares. También se halló que los adolescentes que participaban en actividades deportivas reportaron mayores niveles de claridad que los que participan en actividades artísticas. Conclusión: La participación en actividades extracurriculares parece brindar a los adolescentes herramientas para desglosar, identificar y catalogar las emociones con más facilidad. Además, la diferencia hallada entre las actividades deportivas y artísticas se puede deber a que el mayor nivel de introspección motivado desde las actividades artísticas puede aumentar el nivel de autocrítica con respecto a la propia capacidad de claridad a la hora de percibir las emociones, reflejado en el reporte de un menor nivel de percepción de capacidad para etiquetar los estados emocionales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74215
Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Injoque Ricle, Irene; Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad; 17; 2; 12-2017; 43-54
2451-6600
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74215
identifier_str_mv Calero, Alejandra Daniela; Barreyro, Juan Pablo; Injoque Ricle, Irene; Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad; 17; 2; 12-2017; 43-54
2451-6600
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/693
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/pd.v17i2.693
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269198772862976
score 13.13397