Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina?
- Autores
- Seiffer, Tamara
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Argentina ha sido testigo de una notable expansión de políticas de transferencias de ingresos de base no contributiva. Éstas se hacen masivas con la crisis de 2001 y 2002, pero el mejoramiento económico relativo posterior no las hace desparecer y tienden a estabilizarse en los más de diez años subsiguientes. En este artículo nos proponemos hacer un recorrido por las principales políticas de este tipo a comienzos del nuevo siglo, concentrándonos en el análisis de la Asignación Universal por Hijo y el plan PROGRESAR. Se trata de medidas que se presentan como un cambio de época en materia de política social, con amplio consenso en el arco político y académico. En discusión con la visión dominante, sostenemos que no se trata de un cambio en la forma de atendimiento de la “cuestión social”, sino que su existencia es parte de una tendencia previa de expansión del componente asistencial de la política social que expresa los límites de un capitalismo que se sostiene de manera sostenida sobre el aumento de la tasa de explotación por la vía de abaratar costos con empleo precario y bajos salarios.
Fil: Seiffer, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo de Investigación y Acción Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
CUESTIÓN SOCIAL
POBLACIÓN SOBRANTE
POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE INGRESOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238265
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_263e78796940a8813008a9b48d5e7b0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238265 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina?Seiffer, TamaraCUESTIÓN SOCIALPOBLACIÓN SOBRANTEPOLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE INGRESOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La Argentina ha sido testigo de una notable expansión de políticas de transferencias de ingresos de base no contributiva. Éstas se hacen masivas con la crisis de 2001 y 2002, pero el mejoramiento económico relativo posterior no las hace desparecer y tienden a estabilizarse en los más de diez años subsiguientes. En este artículo nos proponemos hacer un recorrido por las principales políticas de este tipo a comienzos del nuevo siglo, concentrándonos en el análisis de la Asignación Universal por Hijo y el plan PROGRESAR. Se trata de medidas que se presentan como un cambio de época en materia de política social, con amplio consenso en el arco político y académico. En discusión con la visión dominante, sostenemos que no se trata de un cambio en la forma de atendimiento de la “cuestión social”, sino que su existencia es parte de una tendencia previa de expansión del componente asistencial de la política social que expresa los límites de un capitalismo que se sostiene de manera sostenida sobre el aumento de la tasa de explotación por la vía de abaratar costos con empleo precario y bajos salarios.Fil: Seiffer, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo de Investigación y Acción Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaDynamisRossi, AdrianaFernandez, Emiliano NicolasMusso, María Paola2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238265Seiffer, Tamara; Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina?; Dynamis; 2015; 267-299978-987-45825-6-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nicsesite.wordpress.com/publicaciones/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nicsesite.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/08/rossi-fernc3a1ndez-y-musso.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:29.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina? |
title |
Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina? |
spellingShingle |
Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina? Seiffer, Tamara CUESTIÓN SOCIAL POBLACIÓN SOBRANTE POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE INGRESOS |
title_short |
Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina? |
title_full |
Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina? |
title_fullStr |
Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina? |
title_full_unstemmed |
Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina? |
title_sort |
Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seiffer, Tamara |
author |
Seiffer, Tamara |
author_facet |
Seiffer, Tamara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Adriana Fernandez, Emiliano Nicolas Musso, María Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUESTIÓN SOCIAL POBLACIÓN SOBRANTE POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE INGRESOS |
topic |
CUESTIÓN SOCIAL POBLACIÓN SOBRANTE POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE INGRESOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina ha sido testigo de una notable expansión de políticas de transferencias de ingresos de base no contributiva. Éstas se hacen masivas con la crisis de 2001 y 2002, pero el mejoramiento económico relativo posterior no las hace desparecer y tienden a estabilizarse en los más de diez años subsiguientes. En este artículo nos proponemos hacer un recorrido por las principales políticas de este tipo a comienzos del nuevo siglo, concentrándonos en el análisis de la Asignación Universal por Hijo y el plan PROGRESAR. Se trata de medidas que se presentan como un cambio de época en materia de política social, con amplio consenso en el arco político y académico. En discusión con la visión dominante, sostenemos que no se trata de un cambio en la forma de atendimiento de la “cuestión social”, sino que su existencia es parte de una tendencia previa de expansión del componente asistencial de la política social que expresa los límites de un capitalismo que se sostiene de manera sostenida sobre el aumento de la tasa de explotación por la vía de abaratar costos con empleo precario y bajos salarios. Fil: Seiffer, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo de Investigación y Acción Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La Argentina ha sido testigo de una notable expansión de políticas de transferencias de ingresos de base no contributiva. Éstas se hacen masivas con la crisis de 2001 y 2002, pero el mejoramiento económico relativo posterior no las hace desparecer y tienden a estabilizarse en los más de diez años subsiguientes. En este artículo nos proponemos hacer un recorrido por las principales políticas de este tipo a comienzos del nuevo siglo, concentrándonos en el análisis de la Asignación Universal por Hijo y el plan PROGRESAR. Se trata de medidas que se presentan como un cambio de época en materia de política social, con amplio consenso en el arco político y académico. En discusión con la visión dominante, sostenemos que no se trata de un cambio en la forma de atendimiento de la “cuestión social”, sino que su existencia es parte de una tendencia previa de expansión del componente asistencial de la política social que expresa los límites de un capitalismo que se sostiene de manera sostenida sobre el aumento de la tasa de explotación por la vía de abaratar costos con empleo precario y bajos salarios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238265 Seiffer, Tamara; Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina?; Dynamis; 2015; 267-299 978-987-45825-6-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238265 |
identifier_str_mv |
Seiffer, Tamara; Asignación Universal por Hijo y ProGrEsAr: ¿Un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina?; Dynamis; 2015; 267-299 978-987-45825-6-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nicsesite.wordpress.com/publicaciones/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nicsesite.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/08/rossi-fernc3a1ndez-y-musso.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Dynamis |
publisher.none.fl_str_mv |
Dynamis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614373437341696 |
score |
13.069144 |