Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente

Autores
Seiffer, Tamara
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución de la población sobrante en Argentina y las políticas de control social duro y blando desplegadas por el Estado en las últimas décadas. En términos metodológicos se ha recurrido a una multiplicidad de fuentes: fuentes periodísticas de tirada nacional, series de datos oficiales y no oficiales de diferentes indicadores de mercado de trabajo de Argentina y de Estados Unidos, datos sobre el sistema penal argentino, relatos de entrevistas realizadas en el marco de la tesis de doctorado en un barrio del conurbano bonaerense que es asiento de diversas porciones de población sobrante y bibliografía especializada en los distintos temas abordados. En el primer apartado realizamos una aproximación general (y, por tanto, abstracta) al problema de la población sobrante. En el segundo, damos cuenta de la evolución de la población sobrante en Argentina a partir de una serie de indicadores referidos principalmente al mercado de trabajo. En el tercer apartado reconstruimos brevemente la constitución de la forma política que adoptó la población sobrante en Argentina: el Movimiento Piquetero y las formas de control social duro y blando desplegadas por Estado.
O presente artigo tem por objetivo analisar a evolução da população sobrante na Argentina e as políticas de controle social duro e brando desenvolvidas pelo Estado nas últimas décadas. Em termos metodológicos tem se recorrido a uma multiplicidade de fontes: jornais nacionais, séries de dados oficiais e não oficiais de diferentes indicadores de mercado de trabalho da Argentina e dos Estados Unidos, dados sobre o sistema penal argentino, relatos de entrevistas realizadas no marco da tese de doutorado em um bairro nos arredores da cidade de Buenos Aires – sendo local de diversas porções de população sobrante - e bibliografia especializada nos distintos temas abordados. No item primeiro realizamos uma aproximação geral (portanto abstrata) ao problema da população sobrante. No segundo, apresentamos a evolução da população sobrante na Argentina a partir de uma série de indicadores referidos principalmente ao mercado de trabalho. No item terceiro reconstruímos brevemente a constituição da forma política que adotou a população sobrante na Argentina: o Movimento Piquetero e as formas de controle social duro e brando implementadas pelo Estado.
Fil: Seiffer, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POBLACIÓN SOBRANTE
CONTROL SOCIAL DURO
CONTROL SOCIAL BLANDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199691

id CONICETDig_60bf214783fffeba8c5b7da572a4f22b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199691
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina recienteSeiffer, TamaraPOBLACIÓN SOBRANTECONTROL SOCIAL DUROCONTROL SOCIAL BLANDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución de la población sobrante en Argentina y las políticas de control social duro y blando desplegadas por el Estado en las últimas décadas. En términos metodológicos se ha recurrido a una multiplicidad de fuentes: fuentes periodísticas de tirada nacional, series de datos oficiales y no oficiales de diferentes indicadores de mercado de trabajo de Argentina y de Estados Unidos, datos sobre el sistema penal argentino, relatos de entrevistas realizadas en el marco de la tesis de doctorado en un barrio del conurbano bonaerense que es asiento de diversas porciones de población sobrante y bibliografía especializada en los distintos temas abordados. En el primer apartado realizamos una aproximación general (y, por tanto, abstracta) al problema de la población sobrante. En el segundo, damos cuenta de la evolución de la población sobrante en Argentina a partir de una serie de indicadores referidos principalmente al mercado de trabajo. En el tercer apartado reconstruimos brevemente la constitución de la forma política que adoptó la población sobrante en Argentina: el Movimiento Piquetero y las formas de control social duro y blando desplegadas por Estado.O presente artigo tem por objetivo analisar a evolução da população sobrante na Argentina e as políticas de controle social duro e brando desenvolvidas pelo Estado nas últimas décadas. Em termos metodológicos tem se recorrido a uma multiplicidade de fontes: jornais nacionais, séries de dados oficiais e não oficiais de diferentes indicadores de mercado de trabalho da Argentina e dos Estados Unidos, dados sobre o sistema penal argentino, relatos de entrevistas realizadas no marco da tese de doutorado em um bairro nos arredores da cidade de Buenos Aires – sendo local de diversas porções de população sobrante - e bibliografia especializada nos distintos temas abordados. No item primeiro realizamos uma aproximação geral (portanto abstrata) ao problema da população sobrante. No segundo, apresentamos a evolução da população sobrante na Argentina a partir de uma série de indicadores referidos principalmente ao mercado de trabalho. No item terceiro reconstruímos brevemente a constituição da forma política que adotou a população sobrante na Argentina: o Movimento Piquetero e as formas de controle social duro e brando implementadas pelo Estado.Fil: Seiffer, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual do Oeste do Paraná2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199691Seiffer, Tamara; Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Revista Tempo da Ciência; 19; 38; 12-2012; 9-371981-4798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-revista.unioeste.br/index.php/tempodaciencia/article/view/9687info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:26.654CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente
title Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente
spellingShingle Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente
Seiffer, Tamara
POBLACIÓN SOBRANTE
CONTROL SOCIAL DURO
CONTROL SOCIAL BLANDO
title_short Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente
title_full Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente
title_fullStr Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente
title_full_unstemmed Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente
title_sort Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Seiffer, Tamara
author Seiffer, Tamara
author_facet Seiffer, Tamara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBLACIÓN SOBRANTE
CONTROL SOCIAL DURO
CONTROL SOCIAL BLANDO
topic POBLACIÓN SOBRANTE
CONTROL SOCIAL DURO
CONTROL SOCIAL BLANDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución de la población sobrante en Argentina y las políticas de control social duro y blando desplegadas por el Estado en las últimas décadas. En términos metodológicos se ha recurrido a una multiplicidad de fuentes: fuentes periodísticas de tirada nacional, series de datos oficiales y no oficiales de diferentes indicadores de mercado de trabajo de Argentina y de Estados Unidos, datos sobre el sistema penal argentino, relatos de entrevistas realizadas en el marco de la tesis de doctorado en un barrio del conurbano bonaerense que es asiento de diversas porciones de población sobrante y bibliografía especializada en los distintos temas abordados. En el primer apartado realizamos una aproximación general (y, por tanto, abstracta) al problema de la población sobrante. En el segundo, damos cuenta de la evolución de la población sobrante en Argentina a partir de una serie de indicadores referidos principalmente al mercado de trabajo. En el tercer apartado reconstruimos brevemente la constitución de la forma política que adoptó la población sobrante en Argentina: el Movimiento Piquetero y las formas de control social duro y blando desplegadas por Estado.
O presente artigo tem por objetivo analisar a evolução da população sobrante na Argentina e as políticas de controle social duro e brando desenvolvidas pelo Estado nas últimas décadas. Em termos metodológicos tem se recorrido a uma multiplicidade de fontes: jornais nacionais, séries de dados oficiais e não oficiais de diferentes indicadores de mercado de trabalho da Argentina e dos Estados Unidos, dados sobre o sistema penal argentino, relatos de entrevistas realizadas no marco da tese de doutorado em um bairro nos arredores da cidade de Buenos Aires – sendo local de diversas porções de população sobrante - e bibliografia especializada nos distintos temas abordados. No item primeiro realizamos uma aproximação geral (portanto abstrata) ao problema da população sobrante. No segundo, apresentamos a evolução da população sobrante na Argentina a partir de uma série de indicadores referidos principalmente ao mercado de trabalho. No item terceiro reconstruímos brevemente a constituição da forma política que adotou a população sobrante na Argentina: o Movimento Piquetero e as formas de controle social duro e brando implementadas pelo Estado.
Fil: Seiffer, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución de la población sobrante en Argentina y las políticas de control social duro y blando desplegadas por el Estado en las últimas décadas. En términos metodológicos se ha recurrido a una multiplicidad de fuentes: fuentes periodísticas de tirada nacional, series de datos oficiales y no oficiales de diferentes indicadores de mercado de trabajo de Argentina y de Estados Unidos, datos sobre el sistema penal argentino, relatos de entrevistas realizadas en el marco de la tesis de doctorado en un barrio del conurbano bonaerense que es asiento de diversas porciones de población sobrante y bibliografía especializada en los distintos temas abordados. En el primer apartado realizamos una aproximación general (y, por tanto, abstracta) al problema de la población sobrante. En el segundo, damos cuenta de la evolución de la población sobrante en Argentina a partir de una serie de indicadores referidos principalmente al mercado de trabajo. En el tercer apartado reconstruimos brevemente la constitución de la forma política que adoptó la población sobrante en Argentina: el Movimiento Piquetero y las formas de control social duro y blando desplegadas por Estado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199691
Seiffer, Tamara; Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Revista Tempo da Ciência; 19; 38; 12-2012; 9-37
1981-4798
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199691
identifier_str_mv Seiffer, Tamara; Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Revista Tempo da Ciência; 19; 38; 12-2012; 9-37
1981-4798
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-revista.unioeste.br/index.php/tempodaciencia/article/view/9687
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Oeste do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Oeste do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269461823881216
score 13.13397