Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018
- Autores
- Weksler, Guido Ezequiel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo aborda el fenómeno de la sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos durante el período 2003-2018. El estudio propone una reconsideración sobre la naturaleza de la problemática a partir de una discusión en torno al rol de la educación en la acumulación de capital. Se realiza una revisión crítica de los argumentos brindados por la teoría neoclásica, confrontándolos con un abordaje alternativo basado en la consideración de la producción de fuerza de trabajo sobrante como característica natural del modo de producción capitalista. En cuanto a la evidencia empírica, el método utilizado para la identificación de la sobreeducación es de tipo objetivo. A partir de la información de la Encuesta Permanente de Hogares se estudia en qué medida la población universitaria se inserta en puestos de calificación profesional. A su vez, se realiza un estudio de panel para cuantificar el grado de permanencia en la condición de sobreeducación.
This article addresses overeducation among Argentinian university graduates during the period 2003-2018. The study purposes a reconsideration of the nature of this phenomenon based on a discussion about the role of education in capital accumulation. A critical review of the arguments provided by the neoclassical theory is carried out, confronting them with an alternative approach based on the notion of the production of surplus labor force as an essential characteristic of the capitalist mode of production. Regarding empirical evidence, the method used for the identification of overeducation is objective. Based on the information from the Permanent Household Survey, it is studied to what extent university graduates are working in professional occupations. Also, a panel study is made to account for the degree of permanence in overeducation.
Fil: Weksler, Guido Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
sobreeducación
graduados universitarios
Argentina
población sobrante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169472
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ba83ee38a047c5e50475d50d2b30a6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169472 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018Overeducation among Argentinian university graduates: evidences of a structural problem for the period 2003-2018Weksler, Guido Ezequielsobreeducacióngraduados universitariosArgentinapoblación sobrantehttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo aborda el fenómeno de la sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos durante el período 2003-2018. El estudio propone una reconsideración sobre la naturaleza de la problemática a partir de una discusión en torno al rol de la educación en la acumulación de capital. Se realiza una revisión crítica de los argumentos brindados por la teoría neoclásica, confrontándolos con un abordaje alternativo basado en la consideración de la producción de fuerza de trabajo sobrante como característica natural del modo de producción capitalista. En cuanto a la evidencia empírica, el método utilizado para la identificación de la sobreeducación es de tipo objetivo. A partir de la información de la Encuesta Permanente de Hogares se estudia en qué medida la población universitaria se inserta en puestos de calificación profesional. A su vez, se realiza un estudio de panel para cuantificar el grado de permanencia en la condición de sobreeducación.This article addresses overeducation among Argentinian university graduates during the period 2003-2018. The study purposes a reconsideration of the nature of this phenomenon based on a discussion about the role of education in capital accumulation. A critical review of the arguments provided by the neoclassical theory is carried out, confronting them with an alternative approach based on the notion of the production of surplus labor force as an essential characteristic of the capitalist mode of production. Regarding empirical evidence, the method used for the identification of overeducation is objective. Based on the information from the Permanent Household Survey, it is studied to what extent university graduates are working in professional occupations. Also, a panel study is made to account for the degree of permanence in overeducation.Fil: Weksler, Guido Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabaj2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169472Weksler, Guido Ezequiel; Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabaj; Estudios del Trabajo; 59; 6-2020; 1-290327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/issue/view/12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:29.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018 Overeducation among Argentinian university graduates: evidences of a structural problem for the period 2003-2018 |
title |
Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018 |
spellingShingle |
Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018 Weksler, Guido Ezequiel sobreeducación graduados universitarios Argentina población sobrante |
title_short |
Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018 |
title_full |
Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018 |
title_fullStr |
Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018 |
title_full_unstemmed |
Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018 |
title_sort |
Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Weksler, Guido Ezequiel |
author |
Weksler, Guido Ezequiel |
author_facet |
Weksler, Guido Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sobreeducación graduados universitarios Argentina población sobrante |
topic |
sobreeducación graduados universitarios Argentina población sobrante |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo aborda el fenómeno de la sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos durante el período 2003-2018. El estudio propone una reconsideración sobre la naturaleza de la problemática a partir de una discusión en torno al rol de la educación en la acumulación de capital. Se realiza una revisión crítica de los argumentos brindados por la teoría neoclásica, confrontándolos con un abordaje alternativo basado en la consideración de la producción de fuerza de trabajo sobrante como característica natural del modo de producción capitalista. En cuanto a la evidencia empírica, el método utilizado para la identificación de la sobreeducación es de tipo objetivo. A partir de la información de la Encuesta Permanente de Hogares se estudia en qué medida la población universitaria se inserta en puestos de calificación profesional. A su vez, se realiza un estudio de panel para cuantificar el grado de permanencia en la condición de sobreeducación. This article addresses overeducation among Argentinian university graduates during the period 2003-2018. The study purposes a reconsideration of the nature of this phenomenon based on a discussion about the role of education in capital accumulation. A critical review of the arguments provided by the neoclassical theory is carried out, confronting them with an alternative approach based on the notion of the production of surplus labor force as an essential characteristic of the capitalist mode of production. Regarding empirical evidence, the method used for the identification of overeducation is objective. Based on the information from the Permanent Household Survey, it is studied to what extent university graduates are working in professional occupations. Also, a panel study is made to account for the degree of permanence in overeducation. Fil: Weksler, Guido Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo aborda el fenómeno de la sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos durante el período 2003-2018. El estudio propone una reconsideración sobre la naturaleza de la problemática a partir de una discusión en torno al rol de la educación en la acumulación de capital. Se realiza una revisión crítica de los argumentos brindados por la teoría neoclásica, confrontándolos con un abordaje alternativo basado en la consideración de la producción de fuerza de trabajo sobrante como característica natural del modo de producción capitalista. En cuanto a la evidencia empírica, el método utilizado para la identificación de la sobreeducación es de tipo objetivo. A partir de la información de la Encuesta Permanente de Hogares se estudia en qué medida la población universitaria se inserta en puestos de calificación profesional. A su vez, se realiza un estudio de panel para cuantificar el grado de permanencia en la condición de sobreeducación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169472 Weksler, Guido Ezequiel; Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabaj; Estudios del Trabajo; 59; 6-2020; 1-29 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169472 |
identifier_str_mv |
Weksler, Guido Ezequiel; Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: Evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabaj; Estudios del Trabajo; 59; 6-2020; 1-29 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/issue/view/12 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabaj |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabaj |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269758611783680 |
score |
13.13397 |