Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut

Autores
Horak, Cristina Natalia; Assef, Yanina Andrea; Quinteros, Claudia Pamela; Miserendino, Maria Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las actividades productivas como la horticultura y la ganadería en modalidades extensivas eintensivas, se encuentran en expansión en el noroeste del Chubut. Estas actividadesgeneralmente están vinculadas a ríos y arroyos que se utilizan como fuente de agua. Elobjetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ambiental de arroyosasociados a las prácticas productivas mencionadas, y compararlos con sitios de referencia.Para cada uso definido se seleccionaron 3 arroyos independientes del noroeste del Chubutque fueron visitados durante marzo/21(12 sitios en total). Se documentaron datos de 19parámetros fisicoquímicos, 5 variables bióticas y calcularon los índices de calidad de ribera(QBRp) y condición del hábitat (ICH). La concentración de fósforo total de los sitiosasociados a ganadería intensiva fue significativamente mayor que la de los demás sitios(Kruskal-Wallis, p<0,05), y el valor promedio resultó ser 6 veces mayor que los de referencia.Entre las variables bióticas, los datos indicaron una mayor cantidad de bacterias mesófilastotales en los sitios asociados a ganadería intensiva, y una mayor DBO en los sitios conganadería extensiva, siendo ambas diferencias significativas en relación a los sitios dereferencia. De acuerdo a los juicios de calidad obtenidos, tanto el QBRp y como el ICHindicaron un mayor nivel de degradación en los arroyos vinculados a actividadesagropecuarias, mayormente en los de producción ganadera. Nuestros resultados sugierenque los cambios en el uso de la tierra producidos por las prácticas productivas evaluadasalteran estos sistemas, probablemente como consecuencia de la utilización de fertilizantes,o del acceso irrestricto del ganado a los cursos de agua. La continuidad del monitoreo endiferentes épocas del año permitirá obtener mayor información, importante para promoverbuenas prácticas de manejo tendientes a reducir los efectos producidos por estasactividades sobre los arroyos de piedemonte patagónicos.
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Materia
CALIDAD DEL AGUA
PRACTICAS AGROPECUARIAS
ARROYOS
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159195

id CONICETDig_013609bbd33bdcce246cf2e7d8be19d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159195
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del ChubutHorak, Cristina NataliaAssef, Yanina AndreaQuinteros, Claudia PamelaMiserendino, Maria LauraCALIDAD DEL AGUAPRACTICAS AGROPECUARIASARROYOSPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las actividades productivas como la horticultura y la ganadería en modalidades extensivas eintensivas, se encuentran en expansión en el noroeste del Chubut. Estas actividadesgeneralmente están vinculadas a ríos y arroyos que se utilizan como fuente de agua. Elobjetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ambiental de arroyosasociados a las prácticas productivas mencionadas, y compararlos con sitios de referencia.Para cada uso definido se seleccionaron 3 arroyos independientes del noroeste del Chubutque fueron visitados durante marzo/21(12 sitios en total). Se documentaron datos de 19parámetros fisicoquímicos, 5 variables bióticas y calcularon los índices de calidad de ribera(QBRp) y condición del hábitat (ICH). La concentración de fósforo total de los sitiosasociados a ganadería intensiva fue significativamente mayor que la de los demás sitios(Kruskal-Wallis, p<0,05), y el valor promedio resultó ser 6 veces mayor que los de referencia.Entre las variables bióticas, los datos indicaron una mayor cantidad de bacterias mesófilastotales en los sitios asociados a ganadería intensiva, y una mayor DBO en los sitios conganadería extensiva, siendo ambas diferencias significativas en relación a los sitios dereferencia. De acuerdo a los juicios de calidad obtenidos, tanto el QBRp y como el ICHindicaron un mayor nivel de degradación en los arroyos vinculados a actividadesagropecuarias, mayormente en los de producción ganadera. Nuestros resultados sugierenque los cambios en el uso de la tierra producidos por las prácticas productivas evaluadasalteran estos sistemas, probablemente como consecuencia de la utilización de fertilizantes,o del acceso irrestricto del ganado a los cursos de agua. La continuidad del monitoreo endiferentes épocas del año permitirá obtener mayor información, importante para promoverbuenas prácticas de manejo tendientes a reducir los efectos producidos por estasactividades sobre los arroyos de piedemonte patagónicos.Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina9° Congreso Argentino de LimnologíaEsquelArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159195Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 159-159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:17.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut
title Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut
spellingShingle Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut
Horak, Cristina Natalia
CALIDAD DEL AGUA
PRACTICAS AGROPECUARIAS
ARROYOS
PATAGONIA
title_short Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut
title_full Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut
title_fullStr Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut
title_full_unstemmed Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut
title_sort Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Horak, Cristina Natalia
Assef, Yanina Andrea
Quinteros, Claudia Pamela
Miserendino, Maria Laura
author Horak, Cristina Natalia
author_facet Horak, Cristina Natalia
Assef, Yanina Andrea
Quinteros, Claudia Pamela
Miserendino, Maria Laura
author_role author
author2 Assef, Yanina Andrea
Quinteros, Claudia Pamela
Miserendino, Maria Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD DEL AGUA
PRACTICAS AGROPECUARIAS
ARROYOS
PATAGONIA
topic CALIDAD DEL AGUA
PRACTICAS AGROPECUARIAS
ARROYOS
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las actividades productivas como la horticultura y la ganadería en modalidades extensivas eintensivas, se encuentran en expansión en el noroeste del Chubut. Estas actividadesgeneralmente están vinculadas a ríos y arroyos que se utilizan como fuente de agua. Elobjetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ambiental de arroyosasociados a las prácticas productivas mencionadas, y compararlos con sitios de referencia.Para cada uso definido se seleccionaron 3 arroyos independientes del noroeste del Chubutque fueron visitados durante marzo/21(12 sitios en total). Se documentaron datos de 19parámetros fisicoquímicos, 5 variables bióticas y calcularon los índices de calidad de ribera(QBRp) y condición del hábitat (ICH). La concentración de fósforo total de los sitiosasociados a ganadería intensiva fue significativamente mayor que la de los demás sitios(Kruskal-Wallis, p<0,05), y el valor promedio resultó ser 6 veces mayor que los de referencia.Entre las variables bióticas, los datos indicaron una mayor cantidad de bacterias mesófilastotales en los sitios asociados a ganadería intensiva, y una mayor DBO en los sitios conganadería extensiva, siendo ambas diferencias significativas en relación a los sitios dereferencia. De acuerdo a los juicios de calidad obtenidos, tanto el QBRp y como el ICHindicaron un mayor nivel de degradación en los arroyos vinculados a actividadesagropecuarias, mayormente en los de producción ganadera. Nuestros resultados sugierenque los cambios en el uso de la tierra producidos por las prácticas productivas evaluadasalteran estos sistemas, probablemente como consecuencia de la utilización de fertilizantes,o del acceso irrestricto del ganado a los cursos de agua. La continuidad del monitoreo endiferentes épocas del año permitirá obtener mayor información, importante para promoverbuenas prácticas de manejo tendientes a reducir los efectos producidos por estasactividades sobre los arroyos de piedemonte patagónicos.
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
description Las actividades productivas como la horticultura y la ganadería en modalidades extensivas eintensivas, se encuentran en expansión en el noroeste del Chubut. Estas actividadesgeneralmente están vinculadas a ríos y arroyos que se utilizan como fuente de agua. Elobjetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ambiental de arroyosasociados a las prácticas productivas mencionadas, y compararlos con sitios de referencia.Para cada uso definido se seleccionaron 3 arroyos independientes del noroeste del Chubutque fueron visitados durante marzo/21(12 sitios en total). Se documentaron datos de 19parámetros fisicoquímicos, 5 variables bióticas y calcularon los índices de calidad de ribera(QBRp) y condición del hábitat (ICH). La concentración de fósforo total de los sitiosasociados a ganadería intensiva fue significativamente mayor que la de los demás sitios(Kruskal-Wallis, p<0,05), y el valor promedio resultó ser 6 veces mayor que los de referencia.Entre las variables bióticas, los datos indicaron una mayor cantidad de bacterias mesófilastotales en los sitios asociados a ganadería intensiva, y una mayor DBO en los sitios conganadería extensiva, siendo ambas diferencias significativas en relación a los sitios dereferencia. De acuerdo a los juicios de calidad obtenidos, tanto el QBRp y como el ICHindicaron un mayor nivel de degradación en los arroyos vinculados a actividadesagropecuarias, mayormente en los de producción ganadera. Nuestros resultados sugierenque los cambios en el uso de la tierra producidos por las prácticas productivas evaluadasalteran estos sistemas, probablemente como consecuencia de la utilización de fertilizantes,o del acceso irrestricto del ganado a los cursos de agua. La continuidad del monitoreo endiferentes épocas del año permitirá obtener mayor información, importante para promoverbuenas prácticas de manejo tendientes a reducir los efectos producidos por estasactividades sobre los arroyos de piedemonte patagónicos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159195
Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 159-159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159195
identifier_str_mv Caracterización de arroyos de piedemonte asociados a diferentes prácticas productivas en el noroeste del Chubut; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 159-159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613098050158592
score 13.070432