Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires
- Autores
- Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina; Najle, Roberto; Rodriguez, Corina Iris; Barranquero, Rosario Soledad; Díaz, Adriana Alejandra; Miguel, Roberto Esteban; Pereyra, Mariana Gisele; Priano, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene por objetivo el análisis de la calidad del agua del arroyo Langueyú para determinar el estado de situación y su relación con la gestión de los recursos hídricos superficiales a nivel local. Se tuvieron en cuenta antecedentes hidrológicos regionales. Se efectuaron recorridos siguiendo el cauce del arroyo desde la cuenca alta, al Sur de la ciudad de Tandil incluyendo sus tributarios Blanco y Del Fuerte, hasta la intersección con la Ruta Provincial Nº 30. Se seleccionaron 9 sitios en los que se realizaron muestreos de calidad de agua en el período 2009-2011. Se complementó el estudio con un ensayo ecotoxicológico referido al desarrollo y crecimiento de bulbos de cebolla y de peces. Además, se identificaron los usos del suelo lindantes al cauce y sus afectaciones. Se detectó que los efluentes de impacto en el recurso son en su mayoría las descargas provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Obras Sanitarias de Tandil (OST) y de las industrias alimenticias. Los resultados revelan un aumento significativo de los parámetros físicoquímicos en agua a partir de la descarga de una de las plantas de OST. Se detectó la inhibición en el crecimiento de las raíces de las cebollas y una disminución en el porcentaje de sobrevivencia en peces en los puntos de descarga. Los resultados microbiológicos y la materia orgánica, medida a través de DBO5 y DQO, denotan el impacto de la descarga cloacal. Se propone a futuro el monitoreo y análisis detallado del agua del arroyo y de los distintos efluentes antrópicos.
This work aims to analyze water quality of Langueyú stream, in order to determine its state and relationship with surface water management at local level. Regional previous studies were taken into account. Several itineraries were done along Langueyú stream channel, since the high part of the basin at the south, to the Provincial Route Nº 30 at the north. Two tributary streams were included, called Blanco and Del Fuerte. During the period 2009-2011, water quality sampling was executed in 9 selected places. An ecotoxicological test was done using onion bulbs and fish, in order to evaluate their development and growth. Besides, land uses near the stream and their impacts on water were identified. The main impact on surface water is caused by discharges from waste water treatment plants belonging to Obras Sanitarias Tandil (OST) and by food industries. Results show a significant increasing of physicochemical water parameters starting from one of the treatment plants. Growth inhibition in onions roots and decreasing in survival percentage of fish were detected in discharge points. Microbiological results together with DBO5 y DQO show the impact of waste water discharge. Detailed monitoring and analysis of Langueyú stream water and human discharges is recommended.
Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Najle, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Biologia Celular y Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Rodriguez, Corina Iris. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Díaz, Adriana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Pereyra, Mariana Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Priano, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Fisica Arroyo Seco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Hidrologia
Calidad del Agua
Ecotoxicologia
Arroyo Langueyu - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4611
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_96f77bf2add9966ca3d8d1c71df5505f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4611 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos AiresRuiz de Galarreta, Victor AlejandroBanda Noriega, Roxana BettinaNajle, RobertoRodriguez, Corina IrisBarranquero, Rosario SoledadDíaz, Adriana AlejandraMiguel, Roberto EstebanPereyra, Mariana GiselePriano, Maria EugeniaHidrologiaCalidad del AguaEcotoxicologiaArroyo Langueyuhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo tiene por objetivo el análisis de la calidad del agua del arroyo Langueyú para determinar el estado de situación y su relación con la gestión de los recursos hídricos superficiales a nivel local. Se tuvieron en cuenta antecedentes hidrológicos regionales. Se efectuaron recorridos siguiendo el cauce del arroyo desde la cuenca alta, al Sur de la ciudad de Tandil incluyendo sus tributarios Blanco y Del Fuerte, hasta la intersección con la Ruta Provincial Nº 30. Se seleccionaron 9 sitios en los que se realizaron muestreos de calidad de agua en el período 2009-2011. Se complementó el estudio con un ensayo ecotoxicológico referido al desarrollo y crecimiento de bulbos de cebolla y de peces. Además, se identificaron los usos del suelo lindantes al cauce y sus afectaciones. Se detectó que los efluentes de impacto en el recurso son en su mayoría las descargas provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Obras Sanitarias de Tandil (OST) y de las industrias alimenticias. Los resultados revelan un aumento significativo de los parámetros físicoquímicos en agua a partir de la descarga de una de las plantas de OST. Se detectó la inhibición en el crecimiento de las raíces de las cebollas y una disminución en el porcentaje de sobrevivencia en peces en los puntos de descarga. Los resultados microbiológicos y la materia orgánica, medida a través de DBO5 y DQO, denotan el impacto de la descarga cloacal. Se propone a futuro el monitoreo y análisis detallado del agua del arroyo y de los distintos efluentes antrópicos.This work aims to analyze water quality of Langueyú stream, in order to determine its state and relationship with surface water management at local level. Regional previous studies were taken into account. Several itineraries were done along Langueyú stream channel, since the high part of the basin at the south, to the Provincial Route Nº 30 at the north. Two tributary streams were included, called Blanco and Del Fuerte. During the period 2009-2011, water quality sampling was executed in 9 selected places. An ecotoxicological test was done using onion bulbs and fish, in order to evaluate their development and growth. Besides, land uses near the stream and their impacts on water were identified. The main impact on surface water is caused by discharges from waste water treatment plants belonging to Obras Sanitarias Tandil (OST) and by food industries. Results show a significant increasing of physicochemical water parameters starting from one of the treatment plants. Growth inhibition in onions roots and decreasing in survival percentage of fish were detected in discharge points. Microbiological results together with DBO5 y DQO show the impact of waste water discharge. Detailed monitoring and analysis of Langueyú stream water and human discharges is recommended.Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Najle, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Biologia Celular y Ecotoxicologia; ArgentinaFil: Rodriguez, Corina Iris. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Díaz, Adriana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Miguel, Roberto Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Pereyra, Mariana Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Priano, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Fisica Arroyo Seco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4611Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina; Najle, Roberto; Rodriguez, Corina Iris; Barranquero, Rosario Soledad; et al.; Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 1; 1; 12-2013; 2-282347-0941spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/estudios-ambientales/article/view/24info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0941info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:13.103CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires |
title |
Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires |
spellingShingle |
Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro Hidrologia Calidad del Agua Ecotoxicologia Arroyo Langueyu |
title_short |
Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires |
title_full |
Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires |
title_fullStr |
Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires |
title_sort |
Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro Banda Noriega, Roxana Bettina Najle, Roberto Rodriguez, Corina Iris Barranquero, Rosario Soledad Díaz, Adriana Alejandra Miguel, Roberto Esteban Pereyra, Mariana Gisele Priano, Maria Eugenia |
author |
Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro |
author_facet |
Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro Banda Noriega, Roxana Bettina Najle, Roberto Rodriguez, Corina Iris Barranquero, Rosario Soledad Díaz, Adriana Alejandra Miguel, Roberto Esteban Pereyra, Mariana Gisele Priano, Maria Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Banda Noriega, Roxana Bettina Najle, Roberto Rodriguez, Corina Iris Barranquero, Rosario Soledad Díaz, Adriana Alejandra Miguel, Roberto Esteban Pereyra, Mariana Gisele Priano, Maria Eugenia |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidrologia Calidad del Agua Ecotoxicologia Arroyo Langueyu |
topic |
Hidrologia Calidad del Agua Ecotoxicologia Arroyo Langueyu |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por objetivo el análisis de la calidad del agua del arroyo Langueyú para determinar el estado de situación y su relación con la gestión de los recursos hídricos superficiales a nivel local. Se tuvieron en cuenta antecedentes hidrológicos regionales. Se efectuaron recorridos siguiendo el cauce del arroyo desde la cuenca alta, al Sur de la ciudad de Tandil incluyendo sus tributarios Blanco y Del Fuerte, hasta la intersección con la Ruta Provincial Nº 30. Se seleccionaron 9 sitios en los que se realizaron muestreos de calidad de agua en el período 2009-2011. Se complementó el estudio con un ensayo ecotoxicológico referido al desarrollo y crecimiento de bulbos de cebolla y de peces. Además, se identificaron los usos del suelo lindantes al cauce y sus afectaciones. Se detectó que los efluentes de impacto en el recurso son en su mayoría las descargas provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Obras Sanitarias de Tandil (OST) y de las industrias alimenticias. Los resultados revelan un aumento significativo de los parámetros físicoquímicos en agua a partir de la descarga de una de las plantas de OST. Se detectó la inhibición en el crecimiento de las raíces de las cebollas y una disminución en el porcentaje de sobrevivencia en peces en los puntos de descarga. Los resultados microbiológicos y la materia orgánica, medida a través de DBO5 y DQO, denotan el impacto de la descarga cloacal. Se propone a futuro el monitoreo y análisis detallado del agua del arroyo y de los distintos efluentes antrópicos. This work aims to analyze water quality of Langueyú stream, in order to determine its state and relationship with surface water management at local level. Regional previous studies were taken into account. Several itineraries were done along Langueyú stream channel, since the high part of the basin at the south, to the Provincial Route Nº 30 at the north. Two tributary streams were included, called Blanco and Del Fuerte. During the period 2009-2011, water quality sampling was executed in 9 selected places. An ecotoxicological test was done using onion bulbs and fish, in order to evaluate their development and growth. Besides, land uses near the stream and their impacts on water were identified. The main impact on surface water is caused by discharges from waste water treatment plants belonging to Obras Sanitarias Tandil (OST) and by food industries. Results show a significant increasing of physicochemical water parameters starting from one of the treatment plants. Growth inhibition in onions roots and decreasing in survival percentage of fish were detected in discharge points. Microbiological results together with DBO5 y DQO show the impact of waste water discharge. Detailed monitoring and analysis of Langueyú stream water and human discharges is recommended. Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Najle, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Biologia Celular y Ecotoxicologia; Argentina Fil: Rodriguez, Corina Iris. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Díaz, Adriana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Miguel, Roberto Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Pereyra, Mariana Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.Facultad de Ciencias Exactas; Argentina Fil: Priano, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Fisica Arroyo Seco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este trabajo tiene por objetivo el análisis de la calidad del agua del arroyo Langueyú para determinar el estado de situación y su relación con la gestión de los recursos hídricos superficiales a nivel local. Se tuvieron en cuenta antecedentes hidrológicos regionales. Se efectuaron recorridos siguiendo el cauce del arroyo desde la cuenca alta, al Sur de la ciudad de Tandil incluyendo sus tributarios Blanco y Del Fuerte, hasta la intersección con la Ruta Provincial Nº 30. Se seleccionaron 9 sitios en los que se realizaron muestreos de calidad de agua en el período 2009-2011. Se complementó el estudio con un ensayo ecotoxicológico referido al desarrollo y crecimiento de bulbos de cebolla y de peces. Además, se identificaron los usos del suelo lindantes al cauce y sus afectaciones. Se detectó que los efluentes de impacto en el recurso son en su mayoría las descargas provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Obras Sanitarias de Tandil (OST) y de las industrias alimenticias. Los resultados revelan un aumento significativo de los parámetros físicoquímicos en agua a partir de la descarga de una de las plantas de OST. Se detectó la inhibición en el crecimiento de las raíces de las cebollas y una disminución en el porcentaje de sobrevivencia en peces en los puntos de descarga. Los resultados microbiológicos y la materia orgánica, medida a través de DBO5 y DQO, denotan el impacto de la descarga cloacal. Se propone a futuro el monitoreo y análisis detallado del agua del arroyo y de los distintos efluentes antrópicos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4611 Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina; Najle, Roberto; Rodriguez, Corina Iris; Barranquero, Rosario Soledad; et al.; Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 1; 1; 12-2013; 2-28 2347-0941 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4611 |
identifier_str_mv |
Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina; Najle, Roberto; Rodriguez, Corina Iris; Barranquero, Rosario Soledad; et al.; Análisis de la calidad del agua del Arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 1; 1; 12-2013; 2-28 2347-0941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/estudios-ambientales/article/view/24 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0941 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269568368640000 |
score |
13.13397 |