Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut

Autores
Horak, Cristina Natalia; Miserendino, Maria Laura; Assef, Yanina Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El engorde de animales en terrenos reducidos constituye una actividad productiva en crecimiento en el noroeste del Chubut. Esta metodología está frecuentemente asociada a los ecosistemas acuáticos pudiendo afectar su dinámica y funcionamiento. El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ambiental de tres arroyos que atraviesan zonas de producción agropecuaria con distintos niveles de disturbio. Se ubicaron 11 sitios de muestreo que fueron visitados en seis ocasiones entre julio/15 y abril/16. Se registraron un total de 19 variables fisicoquímicas. La profundidad media de los sitios estuvo comprendida entre 5 y 39 cm. Las condiciones fisicoquímicas de los cursos de agua mostraron rangos de variación importantes,presentando algunas de ellas claros gradientes a lo largo de los arroyos: temperatura (2.5-20.0 °C), conductividad (28.7-136.5 μS.cm-1), total de sólidos en suspensión (TSS, 0.1-96.3 mg.l-1), concentración de oxígeno disuelto (5.3-15.5 mg.l-1), NH4+ (5-370 μg.l-1), NO2- + NO3- (470-7926 μg.l-1) y de PO43+(50-1130 μg.l-1). Se observaron diferencias significativas en las variables: conductividad, TSS y oxígeno disuelto entre sitios con diferentes intensidades de disturbio (Kruskal-Wallis, P < 0.05). Se realizó un análisis de componentes principales (ACP) cuyos dos primeros ejes explicaron el 63.5% de la variabilidad ambiental total de los sitios. El ACP1 definió un gradiente asociado al Disturbio (NH4+ y TSS), probablemente como consecuencia de las excretas y el pisoteo producido por el ganado. Esta información de base es útil para promover y reforzar buenas prácticas de manejo tendientes a disminuir el impacto de estas actividades sobre los arroyos patagónicos.
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VII Congreso Argentino de Limnología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical
Materia
CARACTERIZACION AMBIENTAL
PRACTICAS AGROPECUARIAS
ARROYOS
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157219

id CONICETDig_d9cc003b9a1b6d19826617a4d9cdb852
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157219
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del ChubutHorak, Cristina NataliaMiserendino, Maria LauraAssef, Yanina AndreaCARACTERIZACION AMBIENTALPRACTICAS AGROPECUARIASARROYOSPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El engorde de animales en terrenos reducidos constituye una actividad productiva en crecimiento en el noroeste del Chubut. Esta metodología está frecuentemente asociada a los ecosistemas acuáticos pudiendo afectar su dinámica y funcionamiento. El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ambiental de tres arroyos que atraviesan zonas de producción agropecuaria con distintos niveles de disturbio. Se ubicaron 11 sitios de muestreo que fueron visitados en seis ocasiones entre julio/15 y abril/16. Se registraron un total de 19 variables fisicoquímicas. La profundidad media de los sitios estuvo comprendida entre 5 y 39 cm. Las condiciones fisicoquímicas de los cursos de agua mostraron rangos de variación importantes,presentando algunas de ellas claros gradientes a lo largo de los arroyos: temperatura (2.5-20.0 °C), conductividad (28.7-136.5 μS.cm-1), total de sólidos en suspensión (TSS, 0.1-96.3 mg.l-1), concentración de oxígeno disuelto (5.3-15.5 mg.l-1), NH4+ (5-370 μg.l-1), NO2- + NO3- (470-7926 μg.l-1) y de PO43+(50-1130 μg.l-1). Se observaron diferencias significativas en las variables: conductividad, TSS y oxígeno disuelto entre sitios con diferentes intensidades de disturbio (Kruskal-Wallis, P < 0.05). Se realizó un análisis de componentes principales (ACP) cuyos dos primeros ejes explicaron el 63.5% de la variabilidad ambiental total de los sitios. El ACP1 definió un gradiente asociado al Disturbio (NH4+ y TSS), probablemente como consecuencia de las excretas y el pisoteo producido por el ganado. Esta información de base es útil para promover y reforzar buenas prácticas de manejo tendientes a disminuir el impacto de estas actividades sobre los arroyos patagónicos.Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaVII Congreso Argentino de LimnologíaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad NeotropicalFundación Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157219Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 41-410065-17291852-6098CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/acta-zoologica-lilloana/v60sInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:43.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut
title Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut
spellingShingle Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut
Horak, Cristina Natalia
CARACTERIZACION AMBIENTAL
PRACTICAS AGROPECUARIAS
ARROYOS
PATAGONIA
title_short Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut
title_full Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut
title_fullStr Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut
title_full_unstemmed Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut
title_sort Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Horak, Cristina Natalia
Miserendino, Maria Laura
Assef, Yanina Andrea
author Horak, Cristina Natalia
author_facet Horak, Cristina Natalia
Miserendino, Maria Laura
Assef, Yanina Andrea
author_role author
author2 Miserendino, Maria Laura
Assef, Yanina Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARACTERIZACION AMBIENTAL
PRACTICAS AGROPECUARIAS
ARROYOS
PATAGONIA
topic CARACTERIZACION AMBIENTAL
PRACTICAS AGROPECUARIAS
ARROYOS
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El engorde de animales en terrenos reducidos constituye una actividad productiva en crecimiento en el noroeste del Chubut. Esta metodología está frecuentemente asociada a los ecosistemas acuáticos pudiendo afectar su dinámica y funcionamiento. El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ambiental de tres arroyos que atraviesan zonas de producción agropecuaria con distintos niveles de disturbio. Se ubicaron 11 sitios de muestreo que fueron visitados en seis ocasiones entre julio/15 y abril/16. Se registraron un total de 19 variables fisicoquímicas. La profundidad media de los sitios estuvo comprendida entre 5 y 39 cm. Las condiciones fisicoquímicas de los cursos de agua mostraron rangos de variación importantes,presentando algunas de ellas claros gradientes a lo largo de los arroyos: temperatura (2.5-20.0 °C), conductividad (28.7-136.5 μS.cm-1), total de sólidos en suspensión (TSS, 0.1-96.3 mg.l-1), concentración de oxígeno disuelto (5.3-15.5 mg.l-1), NH4+ (5-370 μg.l-1), NO2- + NO3- (470-7926 μg.l-1) y de PO43+(50-1130 μg.l-1). Se observaron diferencias significativas en las variables: conductividad, TSS y oxígeno disuelto entre sitios con diferentes intensidades de disturbio (Kruskal-Wallis, P < 0.05). Se realizó un análisis de componentes principales (ACP) cuyos dos primeros ejes explicaron el 63.5% de la variabilidad ambiental total de los sitios. El ACP1 definió un gradiente asociado al Disturbio (NH4+ y TSS), probablemente como consecuencia de las excretas y el pisoteo producido por el ganado. Esta información de base es útil para promover y reforzar buenas prácticas de manejo tendientes a disminuir el impacto de estas actividades sobre los arroyos patagónicos.
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VII Congreso Argentino de Limnología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical
description El engorde de animales en terrenos reducidos constituye una actividad productiva en crecimiento en el noroeste del Chubut. Esta metodología está frecuentemente asociada a los ecosistemas acuáticos pudiendo afectar su dinámica y funcionamiento. El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ambiental de tres arroyos que atraviesan zonas de producción agropecuaria con distintos niveles de disturbio. Se ubicaron 11 sitios de muestreo que fueron visitados en seis ocasiones entre julio/15 y abril/16. Se registraron un total de 19 variables fisicoquímicas. La profundidad media de los sitios estuvo comprendida entre 5 y 39 cm. Las condiciones fisicoquímicas de los cursos de agua mostraron rangos de variación importantes,presentando algunas de ellas claros gradientes a lo largo de los arroyos: temperatura (2.5-20.0 °C), conductividad (28.7-136.5 μS.cm-1), total de sólidos en suspensión (TSS, 0.1-96.3 mg.l-1), concentración de oxígeno disuelto (5.3-15.5 mg.l-1), NH4+ (5-370 μg.l-1), NO2- + NO3- (470-7926 μg.l-1) y de PO43+(50-1130 μg.l-1). Se observaron diferencias significativas en las variables: conductividad, TSS y oxígeno disuelto entre sitios con diferentes intensidades de disturbio (Kruskal-Wallis, P < 0.05). Se realizó un análisis de componentes principales (ACP) cuyos dos primeros ejes explicaron el 63.5% de la variabilidad ambiental total de los sitios. El ACP1 definió un gradiente asociado al Disturbio (NH4+ y TSS), probablemente como consecuencia de las excretas y el pisoteo producido por el ganado. Esta información de base es útil para promover y reforzar buenas prácticas de manejo tendientes a disminuir el impacto de estas actividades sobre los arroyos patagónicos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157219
Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 41-41
0065-1729
1852-6098
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157219
identifier_str_mv Caracterización ambiental de tres arroyos de montaña afectados por prácticas agropecuarias en el noroeste del Chubut; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 41-41
0065-1729
1852-6098
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/acta-zoologica-lilloana/v60s
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614018396848128
score 13.070432