Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut

Autores
Horak, Cristina Natalia; Assef, Yanina Andrea; Quinteros, Claudia Pamela; Dromaz, Walter Mauricio; Miserendino, Maria Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente la ganadería extensiva ha sido una de las actividades agropecuarias máscomunes conducidas en el noroeste de Chubut. En las últimas décadas se han implementadonuevas prácticas de uso del suelo como el cultivo de hortalizas, floricultura y actividades deengorde en confinamiento. Para evaluar si estos usos producen efectos negativos en losecosistemas acuáticos asociados se estudiaron estacionalmente (2021) las variables decalidad del agua, clorofila a, y bacteriología en 12 sitios ubicados en arroyos del noroeste deChubut. Se examinaron cuatro modalidades de uso de la tierra: referencia, horticultura,ganadería extensiva y ganadería intensiva. Se analizó la calidad del ecosistema ribereño, lacondición del hábitat, y durante el verano se investigaron las comunidades demacroinvertebrados bentónicos (3 rápidos y 3 pozones). Se detectaron diferenciassignificativas en las variables: temperatura del agua, conductividad, nutrientes, y bacterias. Seidentificaron 110 taxa, de los cuales el 82 % fueron insectos. Si bien en todos los usos hubouna disminución de la riqueza de Plecoptera respecto a sitios de referencia, esto fue notableen el uso ganadero intensivo (p<0,01) y sólo en este último la riqueza EPT(Ephemeroptera+Plecoptera+Trichoptera) disminuyó significativamente (p<0,05). El análisisde escalamiento multidimensional (MDS) de especies de macroinvertebrados reveló una claraseparación entre los sitios de referencia de los usos: horticultura y ganadería intensiva, conmenor precisión segregó los sitios de referencia de aquellos de ganadería extensiva. Lasvariables ambientales con mayor poder explicativo fueron primariamente: temperatura delagua, oxígeno disuelto, nutrientes, sólidos suspendidos, bacterias (mesófilas, coliformestotales y E. coli), y la calidad del hábitat. Estos resultados alertan sobre el impacto de nuevasprácticas de uso del suelo sobre la integridad ecológica de los ríos y su biodiversidad y revelanla necesidad de aplicar pautas de mitigación y manejo (ej.: exclusión de ganado, control defertilizantes, etc.).
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
IV Congreso Iberoamericano de Limnologia. X Congreso Argentino de Limnología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociacion Argentina de Limnología
Materia
GANADERIA
HORTICULTURA
IMPACTOS
CALIDAD DEL AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229278

id CONICETDig_5d83c58af41f8cf10fd0c297f896ce99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229278
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de ChubutHorak, Cristina NataliaAssef, Yanina AndreaQuinteros, Claudia PamelaDromaz, Walter MauricioMiserendino, Maria LauraGANADERIAHORTICULTURAIMPACTOSCALIDAD DEL AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Tradicionalmente la ganadería extensiva ha sido una de las actividades agropecuarias máscomunes conducidas en el noroeste de Chubut. En las últimas décadas se han implementadonuevas prácticas de uso del suelo como el cultivo de hortalizas, floricultura y actividades deengorde en confinamiento. Para evaluar si estos usos producen efectos negativos en losecosistemas acuáticos asociados se estudiaron estacionalmente (2021) las variables decalidad del agua, clorofila a, y bacteriología en 12 sitios ubicados en arroyos del noroeste deChubut. Se examinaron cuatro modalidades de uso de la tierra: referencia, horticultura,ganadería extensiva y ganadería intensiva. Se analizó la calidad del ecosistema ribereño, lacondición del hábitat, y durante el verano se investigaron las comunidades demacroinvertebrados bentónicos (3 rápidos y 3 pozones). Se detectaron diferenciassignificativas en las variables: temperatura del agua, conductividad, nutrientes, y bacterias. Seidentificaron 110 taxa, de los cuales el 82 % fueron insectos. Si bien en todos los usos hubouna disminución de la riqueza de Plecoptera respecto a sitios de referencia, esto fue notableen el uso ganadero intensivo (p<0,01) y sólo en este último la riqueza EPT(Ephemeroptera+Plecoptera+Trichoptera) disminuyó significativamente (p<0,05). El análisisde escalamiento multidimensional (MDS) de especies de macroinvertebrados reveló una claraseparación entre los sitios de referencia de los usos: horticultura y ganadería intensiva, conmenor precisión segregó los sitios de referencia de aquellos de ganadería extensiva. Lasvariables ambientales con mayor poder explicativo fueron primariamente: temperatura delagua, oxígeno disuelto, nutrientes, sólidos suspendidos, bacterias (mesófilas, coliformestotales y E. coli), y la calidad del hábitat. Estos resultados alertan sobre el impacto de nuevasprácticas de uso del suelo sobre la integridad ecológica de los ríos y su biodiversidad y revelanla necesidad de aplicar pautas de mitigación y manejo (ej.: exclusión de ganado, control defertilizantes, etc.).Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaIV Congreso Iberoamericano de Limnologia. X Congreso Argentino de LimnologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociacion Argentina de LimnologíaAsociacion Argentina de Limnología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229278Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut; IV Congreso Iberoamericano de Limnologia. X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 406-406CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acortar.link/libro_de_resumenesIVCIL-XCAL2023Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:28.315CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut
title Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut
spellingShingle Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut
Horak, Cristina Natalia
GANADERIA
HORTICULTURA
IMPACTOS
CALIDAD DEL AGUA
title_short Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut
title_full Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut
title_fullStr Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut
title_full_unstemmed Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut
title_sort Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Horak, Cristina Natalia
Assef, Yanina Andrea
Quinteros, Claudia Pamela
Dromaz, Walter Mauricio
Miserendino, Maria Laura
author Horak, Cristina Natalia
author_facet Horak, Cristina Natalia
Assef, Yanina Andrea
Quinteros, Claudia Pamela
Dromaz, Walter Mauricio
Miserendino, Maria Laura
author_role author
author2 Assef, Yanina Andrea
Quinteros, Claudia Pamela
Dromaz, Walter Mauricio
Miserendino, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GANADERIA
HORTICULTURA
IMPACTOS
CALIDAD DEL AGUA
topic GANADERIA
HORTICULTURA
IMPACTOS
CALIDAD DEL AGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente la ganadería extensiva ha sido una de las actividades agropecuarias máscomunes conducidas en el noroeste de Chubut. En las últimas décadas se han implementadonuevas prácticas de uso del suelo como el cultivo de hortalizas, floricultura y actividades deengorde en confinamiento. Para evaluar si estos usos producen efectos negativos en losecosistemas acuáticos asociados se estudiaron estacionalmente (2021) las variables decalidad del agua, clorofila a, y bacteriología en 12 sitios ubicados en arroyos del noroeste deChubut. Se examinaron cuatro modalidades de uso de la tierra: referencia, horticultura,ganadería extensiva y ganadería intensiva. Se analizó la calidad del ecosistema ribereño, lacondición del hábitat, y durante el verano se investigaron las comunidades demacroinvertebrados bentónicos (3 rápidos y 3 pozones). Se detectaron diferenciassignificativas en las variables: temperatura del agua, conductividad, nutrientes, y bacterias. Seidentificaron 110 taxa, de los cuales el 82 % fueron insectos. Si bien en todos los usos hubouna disminución de la riqueza de Plecoptera respecto a sitios de referencia, esto fue notableen el uso ganadero intensivo (p<0,01) y sólo en este último la riqueza EPT(Ephemeroptera+Plecoptera+Trichoptera) disminuyó significativamente (p<0,05). El análisisde escalamiento multidimensional (MDS) de especies de macroinvertebrados reveló una claraseparación entre los sitios de referencia de los usos: horticultura y ganadería intensiva, conmenor precisión segregó los sitios de referencia de aquellos de ganadería extensiva. Lasvariables ambientales con mayor poder explicativo fueron primariamente: temperatura delagua, oxígeno disuelto, nutrientes, sólidos suspendidos, bacterias (mesófilas, coliformestotales y E. coli), y la calidad del hábitat. Estos resultados alertan sobre el impacto de nuevasprácticas de uso del suelo sobre la integridad ecológica de los ríos y su biodiversidad y revelanla necesidad de aplicar pautas de mitigación y manejo (ej.: exclusión de ganado, control defertilizantes, etc.).
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
IV Congreso Iberoamericano de Limnologia. X Congreso Argentino de Limnología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociacion Argentina de Limnología
description Tradicionalmente la ganadería extensiva ha sido una de las actividades agropecuarias máscomunes conducidas en el noroeste de Chubut. En las últimas décadas se han implementadonuevas prácticas de uso del suelo como el cultivo de hortalizas, floricultura y actividades deengorde en confinamiento. Para evaluar si estos usos producen efectos negativos en losecosistemas acuáticos asociados se estudiaron estacionalmente (2021) las variables decalidad del agua, clorofila a, y bacteriología en 12 sitios ubicados en arroyos del noroeste deChubut. Se examinaron cuatro modalidades de uso de la tierra: referencia, horticultura,ganadería extensiva y ganadería intensiva. Se analizó la calidad del ecosistema ribereño, lacondición del hábitat, y durante el verano se investigaron las comunidades demacroinvertebrados bentónicos (3 rápidos y 3 pozones). Se detectaron diferenciassignificativas en las variables: temperatura del agua, conductividad, nutrientes, y bacterias. Seidentificaron 110 taxa, de los cuales el 82 % fueron insectos. Si bien en todos los usos hubouna disminución de la riqueza de Plecoptera respecto a sitios de referencia, esto fue notableen el uso ganadero intensivo (p<0,01) y sólo en este último la riqueza EPT(Ephemeroptera+Plecoptera+Trichoptera) disminuyó significativamente (p<0,05). El análisisde escalamiento multidimensional (MDS) de especies de macroinvertebrados reveló una claraseparación entre los sitios de referencia de los usos: horticultura y ganadería intensiva, conmenor precisión segregó los sitios de referencia de aquellos de ganadería extensiva. Lasvariables ambientales con mayor poder explicativo fueron primariamente: temperatura delagua, oxígeno disuelto, nutrientes, sólidos suspendidos, bacterias (mesófilas, coliformestotales y E. coli), y la calidad del hábitat. Estos resultados alertan sobre el impacto de nuevasprácticas de uso del suelo sobre la integridad ecológica de los ríos y su biodiversidad y revelanla necesidad de aplicar pautas de mitigación y manejo (ej.: exclusión de ganado, control defertilizantes, etc.).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229278
Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut; IV Congreso Iberoamericano de Limnologia. X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 406-406
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229278
identifier_str_mv Respuestas de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos a diferentes prácticas de usos del suelo en cuencas del noroeste de Chubut; IV Congreso Iberoamericano de Limnologia. X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 406-406
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acortar.link/libro_de_resumenesIVCIL-XCAL2023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Limnología
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Limnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614395061075968
score 13.070432