Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas

Autores
Masson, Ignacio; Gonzalez Castelain, Jose; Barranquero, Rosario Soledad; Díaz, Adriana Alejandra; Dubny, Sabrina Ayelén; Othax, Natalia Elisabet; Dipardo, Bruno; Etchegaray, Valentina; Peluso, Fabio Oscar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los arroyos del Azul, Langueyú y de los Huesos pertenecen a la vertiente Sur de la Cuenca del Río Salado (Pcia. De Buenos Aires). Los dos primeros atraviesan zonas urbanas mientras que el de los Huesos surca paisajes rurales en su totalidad. En el presente trabajo se evaluó la calidad de agua de los mencionados arroyos teniendo en cuenta sus tramos preurbanos, urbanos y posturbanos, así como su ubicación en la cuenca (cuenca alta, media y baja). Para este fin se analizaron distintas variables de calidad de agua (demanda bioquímica de oxígeno, amonio, nitrito, nitrato, nitrógeno Kjeldahl, fósforo total, fósforo reactivo soluble, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, temperatura, coliformes fecales, Escherichiacoli, aerobios totales, sólidos totales, sólidos suspendidos totales, sólidos disueltos totales y turbidez) y se calculó el índice de calidad de agua de la National Sanitation Foundation (Brown, 1970). El arroyo del Azul presentó una calidad de agua más baja en su tramo posturbano que el arroyo Langueyú pese a que el primero posee un mayor caudal (efecto diluyente) y una menor densidad poblacional. Sin embargo, el arroyo Del Azul recupera su calidad de agua casi a valores preurbanos luego de recorrer unos 40 km aguas abajo de la ciudad de Azul. En el arroyo Langueyú la recuperación de la calidad de agua no fue tan evidente para una distancia similar aguas abajo del casco urbano. Los tramos preurbanos de ambos arroyos presentaron valores del índice de calidad de agua comparables al arroyo de los Huesos (rural) que pueden clasificarse como de buena calidad. Estos resultados también se vieron reflejados en el análisis multivariado. Este estudio aporta información sobre la calidad de agua de los mencionados arroyos que sirve como insumo para su gestión, uso sostenible y conservación.
Fil: Masson, Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Gonzalez Castelain, Jose. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Díaz, Adriana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Dubny, Sabrina Ayelén. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Othax, Natalia Elisabet. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Etchegaray, Valentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Peluso, Fabio Oscar. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
Materia
CALIDAD DE AGUA
ARROYOS PAMPEANOS
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238417

id CONICETDig_a7cfa224fa22cc9e64348e2caa2e7d8a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238417
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicasMasson, IgnacioGonzalez Castelain, JoseBarranquero, Rosario SoledadDíaz, Adriana AlejandraDubny, Sabrina AyelénOthax, Natalia ElisabetDipardo, BrunoEtchegaray, ValentinaPeluso, Fabio OscarCALIDAD DE AGUAARROYOS PAMPEANOSÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los arroyos del Azul, Langueyú y de los Huesos pertenecen a la vertiente Sur de la Cuenca del Río Salado (Pcia. De Buenos Aires). Los dos primeros atraviesan zonas urbanas mientras que el de los Huesos surca paisajes rurales en su totalidad. En el presente trabajo se evaluó la calidad de agua de los mencionados arroyos teniendo en cuenta sus tramos preurbanos, urbanos y posturbanos, así como su ubicación en la cuenca (cuenca alta, media y baja). Para este fin se analizaron distintas variables de calidad de agua (demanda bioquímica de oxígeno, amonio, nitrito, nitrato, nitrógeno Kjeldahl, fósforo total, fósforo reactivo soluble, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, temperatura, coliformes fecales, Escherichiacoli, aerobios totales, sólidos totales, sólidos suspendidos totales, sólidos disueltos totales y turbidez) y se calculó el índice de calidad de agua de la National Sanitation Foundation (Brown, 1970). El arroyo del Azul presentó una calidad de agua más baja en su tramo posturbano que el arroyo Langueyú pese a que el primero posee un mayor caudal (efecto diluyente) y una menor densidad poblacional. Sin embargo, el arroyo Del Azul recupera su calidad de agua casi a valores preurbanos luego de recorrer unos 40 km aguas abajo de la ciudad de Azul. En el arroyo Langueyú la recuperación de la calidad de agua no fue tan evidente para una distancia similar aguas abajo del casco urbano. Los tramos preurbanos de ambos arroyos presentaron valores del índice de calidad de agua comparables al arroyo de los Huesos (rural) que pueden clasificarse como de buena calidad. Estos resultados también se vieron reflejados en el análisis multivariado. Este estudio aporta información sobre la calidad de agua de los mencionados arroyos que sirve como insumo para su gestión, uso sostenible y conservación.Fil: Masson, Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Gonzalez Castelain, Jose. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Díaz, Adriana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Dubny, Sabrina Ayelén. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Othax, Natalia Elisabet. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Etchegaray, Valentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Peluso, Fabio Oscar. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaXI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos PampeanosBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del SurBohn, Vanesa YaelDíaz, María SoledadEstrada, Vanina GiselaMartínez, Ana M.Piccolo, Maria CintiaSiniscalchi, Amira Gabriela2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238417Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas; XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 225-229978-987-1648-45-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.emeap2022.uns.edu.ar/LIBRO%20EMEAP%202022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238417instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:40.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas
title Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas
spellingShingle Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas
Masson, Ignacio
CALIDAD DE AGUA
ARROYOS PAMPEANOS
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
title_short Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas
title_full Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas
title_fullStr Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas
title_full_unstemmed Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas
title_sort Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas
dc.creator.none.fl_str_mv Masson, Ignacio
Gonzalez Castelain, Jose
Barranquero, Rosario Soledad
Díaz, Adriana Alejandra
Dubny, Sabrina Ayelén
Othax, Natalia Elisabet
Dipardo, Bruno
Etchegaray, Valentina
Peluso, Fabio Oscar
author Masson, Ignacio
author_facet Masson, Ignacio
Gonzalez Castelain, Jose
Barranquero, Rosario Soledad
Díaz, Adriana Alejandra
Dubny, Sabrina Ayelén
Othax, Natalia Elisabet
Dipardo, Bruno
Etchegaray, Valentina
Peluso, Fabio Oscar
author_role author
author2 Gonzalez Castelain, Jose
Barranquero, Rosario Soledad
Díaz, Adriana Alejandra
Dubny, Sabrina Ayelén
Othax, Natalia Elisabet
Dipardo, Bruno
Etchegaray, Valentina
Peluso, Fabio Oscar
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bohn, Vanesa Yael
Díaz, María Soledad
Estrada, Vanina Gisela
Martínez, Ana M.
Piccolo, Maria Cintia
Siniscalchi, Amira Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD DE AGUA
ARROYOS PAMPEANOS
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
topic CALIDAD DE AGUA
ARROYOS PAMPEANOS
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los arroyos del Azul, Langueyú y de los Huesos pertenecen a la vertiente Sur de la Cuenca del Río Salado (Pcia. De Buenos Aires). Los dos primeros atraviesan zonas urbanas mientras que el de los Huesos surca paisajes rurales en su totalidad. En el presente trabajo se evaluó la calidad de agua de los mencionados arroyos teniendo en cuenta sus tramos preurbanos, urbanos y posturbanos, así como su ubicación en la cuenca (cuenca alta, media y baja). Para este fin se analizaron distintas variables de calidad de agua (demanda bioquímica de oxígeno, amonio, nitrito, nitrato, nitrógeno Kjeldahl, fósforo total, fósforo reactivo soluble, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, temperatura, coliformes fecales, Escherichiacoli, aerobios totales, sólidos totales, sólidos suspendidos totales, sólidos disueltos totales y turbidez) y se calculó el índice de calidad de agua de la National Sanitation Foundation (Brown, 1970). El arroyo del Azul presentó una calidad de agua más baja en su tramo posturbano que el arroyo Langueyú pese a que el primero posee un mayor caudal (efecto diluyente) y una menor densidad poblacional. Sin embargo, el arroyo Del Azul recupera su calidad de agua casi a valores preurbanos luego de recorrer unos 40 km aguas abajo de la ciudad de Azul. En el arroyo Langueyú la recuperación de la calidad de agua no fue tan evidente para una distancia similar aguas abajo del casco urbano. Los tramos preurbanos de ambos arroyos presentaron valores del índice de calidad de agua comparables al arroyo de los Huesos (rural) que pueden clasificarse como de buena calidad. Estos resultados también se vieron reflejados en el análisis multivariado. Este estudio aporta información sobre la calidad de agua de los mencionados arroyos que sirve como insumo para su gestión, uso sostenible y conservación.
Fil: Masson, Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Gonzalez Castelain, Jose. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Díaz, Adriana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Dubny, Sabrina Ayelén. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Othax, Natalia Elisabet. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Etchegaray, Valentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Peluso, Fabio Oscar. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
description Los arroyos del Azul, Langueyú y de los Huesos pertenecen a la vertiente Sur de la Cuenca del Río Salado (Pcia. De Buenos Aires). Los dos primeros atraviesan zonas urbanas mientras que el de los Huesos surca paisajes rurales en su totalidad. En el presente trabajo se evaluó la calidad de agua de los mencionados arroyos teniendo en cuenta sus tramos preurbanos, urbanos y posturbanos, así como su ubicación en la cuenca (cuenca alta, media y baja). Para este fin se analizaron distintas variables de calidad de agua (demanda bioquímica de oxígeno, amonio, nitrito, nitrato, nitrógeno Kjeldahl, fósforo total, fósforo reactivo soluble, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, temperatura, coliformes fecales, Escherichiacoli, aerobios totales, sólidos totales, sólidos suspendidos totales, sólidos disueltos totales y turbidez) y se calculó el índice de calidad de agua de la National Sanitation Foundation (Brown, 1970). El arroyo del Azul presentó una calidad de agua más baja en su tramo posturbano que el arroyo Langueyú pese a que el primero posee un mayor caudal (efecto diluyente) y una menor densidad poblacional. Sin embargo, el arroyo Del Azul recupera su calidad de agua casi a valores preurbanos luego de recorrer unos 40 km aguas abajo de la ciudad de Azul. En el arroyo Langueyú la recuperación de la calidad de agua no fue tan evidente para una distancia similar aguas abajo del casco urbano. Los tramos preurbanos de ambos arroyos presentaron valores del índice de calidad de agua comparables al arroyo de los Huesos (rural) que pueden clasificarse como de buena calidad. Estos resultados también se vieron reflejados en el análisis multivariado. Este estudio aporta información sobre la calidad de agua de los mencionados arroyos que sirve como insumo para su gestión, uso sostenible y conservación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238417
Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas; XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 225-229
978-987-1648-45-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238417
identifier_str_mv Análisis comparativo de calidad de agua de tres arroyos del centro de la Provincia de Buenos Aires sujetos a distintas presiones antrópicas; XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 225-229
978-987-1648-45-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.emeap2022.uns.edu.ar/LIBRO%20EMEAP%202022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269868552880128
score 13.13397