Prevención de zoonósis: manipulación responsable de piezas de caza en el Parque Nacional El Palmar, control de especies exóticas invasoras en favor de las especies nativas

Autores
Tammone, Agostina; Estein, Silvia; Uhart, Marcela; Condorí, Ezequiel; Barandiaran, Soledad; Riva, Eliana; Li Puma, Cecilia; Delaloye, Aldo; Scialfa, Exequiel; García, Jorge; Rivero, Mariana; Caselli, Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores del ParqueNacional El Palmar (PCMEI, Resol. PD Nº 154/05 APN, modf. Nº114/12), es una iniciativa tendiente a disminuir las poblacionesde jabalí (Sus scrofa) y ciervo axis (Axis axis), en favor de labiodiversidad nativa. El PCMEI es un ejemplo de conservacióncomunitaria conocido a nivel nacional y latinoamericano porsu éxito y continuidad. Se desarrolla en colaboración entre elpersonal del parque y los cazadores asociados, quienes aprovechanparte de la carne y donan el resto a comedores comunitariosy escolares de la zona.El Programa de Conservación Comunitaria del Territorio de la Facultad de Cs. Veterinarias (Universidad Nacional del Centrode la Provincia de Buenos Aires, UNICEN), tiene entre sus objetivos reducir la contaminación de plomo de origen cinegéticoy favorecer la salud ecosistémica.Del diálogo entre ambos, surgió la oportunidad de fortalecersemutuamente en pos de los siguientes objetivos comunes:1) Fomentar la responsabilidad y sustentabilidad ambiental delplan en marcha, con particular énfasis en la prevención de zoonosisy la sustitución de las balas de plomo.2) Desarrollar oportunidades de capacitación (talleres, DiplomaturaUniversitaria en Educación para la Conservación del Territorio). www.custodiosdelterritorio.unicen.edu.ar. 3)Favorecer la salud ecosistémica, animal y pública, estudiandolas zoonosis como respuesta a las necesidades locales.Iniciadas las investigaciones, el presente cuadernillo constituyeuna entrega resumida de información sobre las zoonosis estudiadas a fin de contribuir a su prevención y control. Sumando ala comunidad y a otras organizaciones del Estado, UNICEN trabajaen favor de la conservación de la biodiversidad y la saludecosistémica en los parques nacionales.
Materia
Ciencias Veterinarias
Parque Nacional El Palmar
Zoonosis
Ecosistema
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10019

id CICBA_a6dc1c36270eeb7095afaa49aa45fb3b
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10019
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Prevención de zoonósis: manipulación responsable de piezas de caza en el Parque Nacional El Palmar, control de especies exóticas invasoras en favor de las especies nativasTammone, AgostinaEstein, SilviaUhart, MarcelaCondorí, EzequielBarandiaran, SoledadRiva, ElianaLi Puma, CeciliaDelaloye, AldoScialfa, ExequielGarcía, JorgeRivero, MarianaCaselli, AndreaCiencias VeterinariasParque Nacional El PalmarZoonosisEcosistemaEl Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores del ParqueNacional El Palmar (PCMEI, Resol. PD Nº 154/05 APN, modf. Nº114/12), es una iniciativa tendiente a disminuir las poblacionesde jabalí (Sus scrofa) y ciervo axis (Axis axis), en favor de labiodiversidad nativa. El PCMEI es un ejemplo de conservacióncomunitaria conocido a nivel nacional y latinoamericano porsu éxito y continuidad. Se desarrolla en colaboración entre elpersonal del parque y los cazadores asociados, quienes aprovechanparte de la carne y donan el resto a comedores comunitariosy escolares de la zona.El Programa de Conservación Comunitaria del Territorio de la Facultad de Cs. Veterinarias (Universidad Nacional del Centrode la Provincia de Buenos Aires, UNICEN), tiene entre sus objetivos reducir la contaminación de plomo de origen cinegéticoy favorecer la salud ecosistémica.Del diálogo entre ambos, surgió la oportunidad de fortalecersemutuamente en pos de los siguientes objetivos comunes:1) Fomentar la responsabilidad y sustentabilidad ambiental delplan en marcha, con particular énfasis en la prevención de zoonosisy la sustitución de las balas de plomo.2) Desarrollar oportunidades de capacitación (talleres, DiplomaturaUniversitaria en Educación para la Conservación del Territorio). www.custodiosdelterritorio.unicen.edu.ar. 3)Favorecer la salud ecosistémica, animal y pública, estudiandolas zoonosis como respuesta a las necesidades locales.Iniciadas las investigaciones, el presente cuadernillo constituyeuna entrega resumida de información sobre las zoonosis estudiadas a fin de contribuir a su prevención y control. Sumando ala comunidad y a otras organizaciones del Estado, UNICEN trabajaen favor de la conservación de la biodiversidad y la saludecosistémica en los parques nacionales.Tammone, Agostina2018-12info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10019isbn:978-950-658-469-6spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10019Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:09.054CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención de zoonósis: manipulación responsable de piezas de caza en el Parque Nacional El Palmar, control de especies exóticas invasoras en favor de las especies nativas
title Prevención de zoonósis: manipulación responsable de piezas de caza en el Parque Nacional El Palmar, control de especies exóticas invasoras en favor de las especies nativas
spellingShingle Prevención de zoonósis: manipulación responsable de piezas de caza en el Parque Nacional El Palmar, control de especies exóticas invasoras en favor de las especies nativas
Tammone, Agostina
Ciencias Veterinarias
Parque Nacional El Palmar
Zoonosis
Ecosistema
title_short Prevención de zoonósis: manipulación responsable de piezas de caza en el Parque Nacional El Palmar, control de especies exóticas invasoras en favor de las especies nativas
title_full Prevención de zoonósis: manipulación responsable de piezas de caza en el Parque Nacional El Palmar, control de especies exóticas invasoras en favor de las especies nativas
title_fullStr Prevención de zoonósis: manipulación responsable de piezas de caza en el Parque Nacional El Palmar, control de especies exóticas invasoras en favor de las especies nativas
title_full_unstemmed Prevención de zoonósis: manipulación responsable de piezas de caza en el Parque Nacional El Palmar, control de especies exóticas invasoras en favor de las especies nativas
title_sort Prevención de zoonósis: manipulación responsable de piezas de caza en el Parque Nacional El Palmar, control de especies exóticas invasoras en favor de las especies nativas
dc.creator.none.fl_str_mv Tammone, Agostina
Estein, Silvia
Uhart, Marcela
Condorí, Ezequiel
Barandiaran, Soledad
Riva, Eliana
Li Puma, Cecilia
Delaloye, Aldo
Scialfa, Exequiel
García, Jorge
Rivero, Mariana
Caselli, Andrea
author Tammone, Agostina
author_facet Tammone, Agostina
Estein, Silvia
Uhart, Marcela
Condorí, Ezequiel
Barandiaran, Soledad
Riva, Eliana
Li Puma, Cecilia
Delaloye, Aldo
Scialfa, Exequiel
García, Jorge
Rivero, Mariana
Caselli, Andrea
author_role author
author2 Estein, Silvia
Uhart, Marcela
Condorí, Ezequiel
Barandiaran, Soledad
Riva, Eliana
Li Puma, Cecilia
Delaloye, Aldo
Scialfa, Exequiel
García, Jorge
Rivero, Mariana
Caselli, Andrea
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tammone, Agostina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Parque Nacional El Palmar
Zoonosis
Ecosistema
topic Ciencias Veterinarias
Parque Nacional El Palmar
Zoonosis
Ecosistema
dc.description.none.fl_txt_mv El Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores del ParqueNacional El Palmar (PCMEI, Resol. PD Nº 154/05 APN, modf. Nº114/12), es una iniciativa tendiente a disminuir las poblacionesde jabalí (Sus scrofa) y ciervo axis (Axis axis), en favor de labiodiversidad nativa. El PCMEI es un ejemplo de conservacióncomunitaria conocido a nivel nacional y latinoamericano porsu éxito y continuidad. Se desarrolla en colaboración entre elpersonal del parque y los cazadores asociados, quienes aprovechanparte de la carne y donan el resto a comedores comunitariosy escolares de la zona.El Programa de Conservación Comunitaria del Territorio de la Facultad de Cs. Veterinarias (Universidad Nacional del Centrode la Provincia de Buenos Aires, UNICEN), tiene entre sus objetivos reducir la contaminación de plomo de origen cinegéticoy favorecer la salud ecosistémica.Del diálogo entre ambos, surgió la oportunidad de fortalecersemutuamente en pos de los siguientes objetivos comunes:1) Fomentar la responsabilidad y sustentabilidad ambiental delplan en marcha, con particular énfasis en la prevención de zoonosisy la sustitución de las balas de plomo.2) Desarrollar oportunidades de capacitación (talleres, DiplomaturaUniversitaria en Educación para la Conservación del Territorio). www.custodiosdelterritorio.unicen.edu.ar. 3)Favorecer la salud ecosistémica, animal y pública, estudiandolas zoonosis como respuesta a las necesidades locales.Iniciadas las investigaciones, el presente cuadernillo constituyeuna entrega resumida de información sobre las zoonosis estudiadas a fin de contribuir a su prevención y control. Sumando ala comunidad y a otras organizaciones del Estado, UNICEN trabajaen favor de la conservación de la biodiversidad y la saludecosistémica en los parques nacionales.
description El Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores del ParqueNacional El Palmar (PCMEI, Resol. PD Nº 154/05 APN, modf. Nº114/12), es una iniciativa tendiente a disminuir las poblacionesde jabalí (Sus scrofa) y ciervo axis (Axis axis), en favor de labiodiversidad nativa. El PCMEI es un ejemplo de conservacióncomunitaria conocido a nivel nacional y latinoamericano porsu éxito y continuidad. Se desarrolla en colaboración entre elpersonal del parque y los cazadores asociados, quienes aprovechanparte de la carne y donan el resto a comedores comunitariosy escolares de la zona.El Programa de Conservación Comunitaria del Territorio de la Facultad de Cs. Veterinarias (Universidad Nacional del Centrode la Provincia de Buenos Aires, UNICEN), tiene entre sus objetivos reducir la contaminación de plomo de origen cinegéticoy favorecer la salud ecosistémica.Del diálogo entre ambos, surgió la oportunidad de fortalecersemutuamente en pos de los siguientes objetivos comunes:1) Fomentar la responsabilidad y sustentabilidad ambiental delplan en marcha, con particular énfasis en la prevención de zoonosisy la sustitución de las balas de plomo.2) Desarrollar oportunidades de capacitación (talleres, DiplomaturaUniversitaria en Educación para la Conservación del Territorio). www.custodiosdelterritorio.unicen.edu.ar. 3)Favorecer la salud ecosistémica, animal y pública, estudiandolas zoonosis como respuesta a las necesidades locales.Iniciadas las investigaciones, el presente cuadernillo constituyeuna entrega resumida de información sobre las zoonosis estudiadas a fin de contribuir a su prevención y control. Sumando ala comunidad y a otras organizaciones del Estado, UNICEN trabajaen favor de la conservación de la biodiversidad y la saludecosistémica en los parques nacionales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10019
isbn:978-950-658-469-6
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10019
identifier_str_mv isbn:978-950-658-469-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618603422285824
score 13.070432