Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina
- Autores
- Tammone Santos, Agostina; Riva, Eliana; Condorí, Walter Ezequiel; Fernandez, Vanesa; Pérez Resler, Brenda; Rivero, Mariana Alejandra; Rodriguez, Marcelo; Aguirre, Pablo; Loyza, Lorena; Caselli, Elsa Andrea; Uhart, Marcela María; Estein, Silvia Marcela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El jabalí (Sus scrofa) es una de las principales especies exóticas invasoras de Argentina, siendo reconocido como una amenaza potencial para la salud pública y animal (Ruiz-Fons,2015). La triquinelosis es una zoonosis endémica en el país y registra la mayor prevalencia de casos en personas en América del Sur (Ribicich et al., 2020). El Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores del Parque Nacional El Palmar (PNEP), implementado desde el año 2006, es una medida de manejo basada en la participación comunitaria tendiente a disminuir las poblaciones de jabalí. La carne de los animales abatidos es consumida por los cazadores y el personal del parque y es donada a comedores escolares y comunitarios. El jabalí es un hospedador común de Trichinella spp. y puede actuar como reservorio para humanos y animales domésticos que consuman carne cruda (curada) o insuficientemente cocida que contenga el estadío infectivo del parásito. En este estudio, evaluamos la presencia de infección por Trichinella spp. en jabalíes y la exposición de las personas que los consumen. Además analizamos los factores de riesgo de los consumidores considerando sus ocupaciones dentro del plan de control y sus hábitos de consumo de carne de caza.
Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Riva, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Fernandez, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pérez Resler, Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Rodriguez, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Aguirre, Pablo. Parque Nacional El Palmar; Argentina
Fil: Loyza, Lorena. Parque Nacional El Palmar; Argentina
Fil: Caselli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Uhart, Marcela María. University Of California At Davis. School Of Veterinary Medicine. One Health Institute; Estados Unidos
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico
Virtual
Argentina
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico - Materia
-
Trichinellosis
Jabalíes
Parque Nacional el Palmar
Consumidores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170996
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ac4ad6614633ef92d7787773273bed4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170996 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, ArgentinaTammone Santos, AgostinaRiva, ElianaCondorí, Walter EzequielFernandez, VanesaPérez Resler, BrendaRivero, Mariana AlejandraRodriguez, MarceloAguirre, PabloLoyza, LorenaCaselli, Elsa AndreaUhart, Marcela MaríaEstein, Silvia MarcelaTrichinellosisJabalíesParque Nacional el PalmarConsumidoreshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El jabalí (Sus scrofa) es una de las principales especies exóticas invasoras de Argentina, siendo reconocido como una amenaza potencial para la salud pública y animal (Ruiz-Fons,2015). La triquinelosis es una zoonosis endémica en el país y registra la mayor prevalencia de casos en personas en América del Sur (Ribicich et al., 2020). El Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores del Parque Nacional El Palmar (PNEP), implementado desde el año 2006, es una medida de manejo basada en la participación comunitaria tendiente a disminuir las poblaciones de jabalí. La carne de los animales abatidos es consumida por los cazadores y el personal del parque y es donada a comedores escolares y comunitarios. El jabalí es un hospedador común de Trichinella spp. y puede actuar como reservorio para humanos y animales domésticos que consuman carne cruda (curada) o insuficientemente cocida que contenga el estadío infectivo del parásito. En este estudio, evaluamos la presencia de infección por Trichinella spp. en jabalíes y la exposición de las personas que los consumen. Además analizamos los factores de riesgo de los consumidores considerando sus ocupaciones dentro del plan de control y sus hábitos de consumo de carne de caza.Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Riva, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Fernandez, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pérez Resler, Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Rodriguez, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Aguirre, Pablo. Parque Nacional El Palmar; ArgentinaFil: Loyza, Lorena. Parque Nacional El Palmar; ArgentinaFil: Caselli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Uhart, Marcela María. University Of California At Davis. School Of Veterinary Medicine. One Health Institute; Estados UnidosFil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de DiagnósticoVirtualArgentinaAsociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de DiagnósticoAsociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170996Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina; XIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico; Virtual; Argentina; 2021; 73-73978-987-216673-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aavld.org.ar/events/xxiii-reunion-cientifico-tecnica-y-1-virtual-asociacion-argentina-de-veterinarios-de-laboratorios-de-diagnostico-2021/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aavld.org.ar/wp-content/uploads/2021/11/XXIIIREUNI%C3%93NCIENT%C3%8DFICAT%C3%89CNICAAAVLD2021-RES%C3%9AMENES.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170996instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:37.658CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina |
title |
Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina |
spellingShingle |
Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina Tammone Santos, Agostina Trichinellosis Jabalíes Parque Nacional el Palmar Consumidores |
title_short |
Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina |
title_full |
Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina |
title_fullStr |
Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina |
title_full_unstemmed |
Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina |
title_sort |
Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tammone Santos, Agostina Riva, Eliana Condorí, Walter Ezequiel Fernandez, Vanesa Pérez Resler, Brenda Rivero, Mariana Alejandra Rodriguez, Marcelo Aguirre, Pablo Loyza, Lorena Caselli, Elsa Andrea Uhart, Marcela María Estein, Silvia Marcela |
author |
Tammone Santos, Agostina |
author_facet |
Tammone Santos, Agostina Riva, Eliana Condorí, Walter Ezequiel Fernandez, Vanesa Pérez Resler, Brenda Rivero, Mariana Alejandra Rodriguez, Marcelo Aguirre, Pablo Loyza, Lorena Caselli, Elsa Andrea Uhart, Marcela María Estein, Silvia Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Riva, Eliana Condorí, Walter Ezequiel Fernandez, Vanesa Pérez Resler, Brenda Rivero, Mariana Alejandra Rodriguez, Marcelo Aguirre, Pablo Loyza, Lorena Caselli, Elsa Andrea Uhart, Marcela María Estein, Silvia Marcela |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trichinellosis Jabalíes Parque Nacional el Palmar Consumidores |
topic |
Trichinellosis Jabalíes Parque Nacional el Palmar Consumidores |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El jabalí (Sus scrofa) es una de las principales especies exóticas invasoras de Argentina, siendo reconocido como una amenaza potencial para la salud pública y animal (Ruiz-Fons,2015). La triquinelosis es una zoonosis endémica en el país y registra la mayor prevalencia de casos en personas en América del Sur (Ribicich et al., 2020). El Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores del Parque Nacional El Palmar (PNEP), implementado desde el año 2006, es una medida de manejo basada en la participación comunitaria tendiente a disminuir las poblaciones de jabalí. La carne de los animales abatidos es consumida por los cazadores y el personal del parque y es donada a comedores escolares y comunitarios. El jabalí es un hospedador común de Trichinella spp. y puede actuar como reservorio para humanos y animales domésticos que consuman carne cruda (curada) o insuficientemente cocida que contenga el estadío infectivo del parásito. En este estudio, evaluamos la presencia de infección por Trichinella spp. en jabalíes y la exposición de las personas que los consumen. Además analizamos los factores de riesgo de los consumidores considerando sus ocupaciones dentro del plan de control y sus hábitos de consumo de carne de caza. Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Riva, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Fernandez, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Pérez Resler, Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Rodriguez, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Aguirre, Pablo. Parque Nacional El Palmar; Argentina Fil: Loyza, Lorena. Parque Nacional El Palmar; Argentina Fil: Caselli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Uhart, Marcela María. University Of California At Davis. School Of Veterinary Medicine. One Health Institute; Estados Unidos Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico Virtual Argentina Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico |
description |
El jabalí (Sus scrofa) es una de las principales especies exóticas invasoras de Argentina, siendo reconocido como una amenaza potencial para la salud pública y animal (Ruiz-Fons,2015). La triquinelosis es una zoonosis endémica en el país y registra la mayor prevalencia de casos en personas en América del Sur (Ribicich et al., 2020). El Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores del Parque Nacional El Palmar (PNEP), implementado desde el año 2006, es una medida de manejo basada en la participación comunitaria tendiente a disminuir las poblaciones de jabalí. La carne de los animales abatidos es consumida por los cazadores y el personal del parque y es donada a comedores escolares y comunitarios. El jabalí es un hospedador común de Trichinella spp. y puede actuar como reservorio para humanos y animales domésticos que consuman carne cruda (curada) o insuficientemente cocida que contenga el estadío infectivo del parásito. En este estudio, evaluamos la presencia de infección por Trichinella spp. en jabalíes y la exposición de las personas que los consumen. Además analizamos los factores de riesgo de los consumidores considerando sus ocupaciones dentro del plan de control y sus hábitos de consumo de carne de caza. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170996 Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina; XIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico; Virtual; Argentina; 2021; 73-73 978-987-216673-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170996 |
identifier_str_mv |
Infección por Trichinella spp. en jabalíes (Sus scrofa) y exposición en consumidores de carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Argentina; XIII Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico; Virtual; Argentina; 2021; 73-73 978-987-216673-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aavld.org.ar/events/xxiii-reunion-cientifico-tecnica-y-1-virtual-asociacion-argentina-de-veterinarios-de-laboratorios-de-diagnostico-2021/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aavld.org.ar/wp-content/uploads/2021/11/XXIIIREUNI%C3%93NCIENT%C3%8DFICAT%C3%89CNICAAAVLD2021-RES%C3%9AMENES.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613996954517504 |
score |
13.070432 |