Brucelosis en mamíferos exóticos invasores de Argentina : antecedentes globales y relevamiento serológico en el Parque Nacional El Palmar
- Autores
- Condorí, Walter Ezequiel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Preisegger, Gustavo
Estein, Silvia Marcela - Descripción
- Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen uno de los factores más importantes de cambio global de los ecosistemas, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad, la degradación ambiental y al deterioro de los servicios ecosistémicos. Dentro de las EEI un grupo de gran importancia son los mamíferos exóticos invasores (MEI), los cuales pueden comportarse como reservorios y propagadores de patógenos, constituyendo una amenaza creciente para la salud humana y animal. Entre las principales zoonosis reportadas en MEI se encuentra la brucelosis, causada por las bacterias del género Brucella. Esta enfermedad es de relevancia a nivel mundial por las pérdidas productivas que ocasiona y por su impacto en la salud pública. En esta tesina se recopila y presenta la información referente a brucelosis en MEI en Argentina y en el mundo. En particular, se hace énfasis en los agentes patógenos reportados en Argentina que afectan al jabalí (Sus scrofa) y al ciervo axis (Axis axis), especies incluidas en el Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores (PCMEI) del Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos. Este plan, implementado desde el 2006, tiene como finalidad disminuir las poblaciones de estas EEI en favor de la conservación de la biodiversidad. Dicha estrategia promueve el uso racional del recurso, ya que la carne de los animales cazados es consumida por los cazadores y en las escuelas rurales receptoras. Actualmente es necesario reforzar el monitoreo sanitario de los animales abatidos, dado que representan un riesgo potencial en la transmisión de diferentes zoonosis. En este contexto, se determinó la seroprevalencia de brucelosis en 181 animales, 53 Sus scrofa y 128 Axis axis durante el período 2016 – 2018. Los resultados obtenidos en todas las pruebas serológicas realizadas fueron negativos para ambas especies, lo cual indica que los animales no estuvieron en contacto con la bacteria.
Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Mamíferos exóticos invasores
Brucelosis
Jabalí
Ciervo axis
Parque Nacional El Palmar
Entre Ríos
Argentina
Zoonosis
Enfermedades bacterianas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2261
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_3fe9de3053445f0a6094038726bb2ca2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2261 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Brucelosis en mamíferos exóticos invasores de Argentina : antecedentes globales y relevamiento serológico en el Parque Nacional El PalmarCondorí, Walter EzequielMedicina veterinariaMamíferos exóticos invasoresBrucelosisJabalíCiervo axisParque Nacional El PalmarEntre RíosArgentinaZoonosisEnfermedades bacterianasLas especies exóticas invasoras (EEI) constituyen uno de los factores más importantes de cambio global de los ecosistemas, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad, la degradación ambiental y al deterioro de los servicios ecosistémicos. Dentro de las EEI un grupo de gran importancia son los mamíferos exóticos invasores (MEI), los cuales pueden comportarse como reservorios y propagadores de patógenos, constituyendo una amenaza creciente para la salud humana y animal. Entre las principales zoonosis reportadas en MEI se encuentra la brucelosis, causada por las bacterias del género Brucella. Esta enfermedad es de relevancia a nivel mundial por las pérdidas productivas que ocasiona y por su impacto en la salud pública. En esta tesina se recopila y presenta la información referente a brucelosis en MEI en Argentina y en el mundo. En particular, se hace énfasis en los agentes patógenos reportados en Argentina que afectan al jabalí (Sus scrofa) y al ciervo axis (Axis axis), especies incluidas en el Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores (PCMEI) del Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos. Este plan, implementado desde el 2006, tiene como finalidad disminuir las poblaciones de estas EEI en favor de la conservación de la biodiversidad. Dicha estrategia promueve el uso racional del recurso, ya que la carne de los animales cazados es consumida por los cazadores y en las escuelas rurales receptoras. Actualmente es necesario reforzar el monitoreo sanitario de los animales abatidos, dado que representan un riesgo potencial en la transmisión de diferentes zoonosis. En este contexto, se determinó la seroprevalencia de brucelosis en 181 animales, 53 Sus scrofa y 128 Axis axis durante el período 2016 – 2018. Los resultados obtenidos en todas las pruebas serológicas realizadas fueron negativos para ambas especies, lo cual indica que los animales no estuvieron en contacto con la bacteria.Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPreisegger, GustavoEstein, Silvia Marcela2019-102020-03-02T16:31:08Z2020-03-02T16:31:08Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2261spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2261instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:24.607RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brucelosis en mamíferos exóticos invasores de Argentina : antecedentes globales y relevamiento serológico en el Parque Nacional El Palmar |
title |
Brucelosis en mamíferos exóticos invasores de Argentina : antecedentes globales y relevamiento serológico en el Parque Nacional El Palmar |
spellingShingle |
Brucelosis en mamíferos exóticos invasores de Argentina : antecedentes globales y relevamiento serológico en el Parque Nacional El Palmar Condorí, Walter Ezequiel Medicina veterinaria Mamíferos exóticos invasores Brucelosis Jabalí Ciervo axis Parque Nacional El Palmar Entre Ríos Argentina Zoonosis Enfermedades bacterianas |
title_short |
Brucelosis en mamíferos exóticos invasores de Argentina : antecedentes globales y relevamiento serológico en el Parque Nacional El Palmar |
title_full |
Brucelosis en mamíferos exóticos invasores de Argentina : antecedentes globales y relevamiento serológico en el Parque Nacional El Palmar |
title_fullStr |
Brucelosis en mamíferos exóticos invasores de Argentina : antecedentes globales y relevamiento serológico en el Parque Nacional El Palmar |
title_full_unstemmed |
Brucelosis en mamíferos exóticos invasores de Argentina : antecedentes globales y relevamiento serológico en el Parque Nacional El Palmar |
title_sort |
Brucelosis en mamíferos exóticos invasores de Argentina : antecedentes globales y relevamiento serológico en el Parque Nacional El Palmar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Condorí, Walter Ezequiel |
author |
Condorí, Walter Ezequiel |
author_facet |
Condorí, Walter Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Preisegger, Gustavo Estein, Silvia Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Mamíferos exóticos invasores Brucelosis Jabalí Ciervo axis Parque Nacional El Palmar Entre Ríos Argentina Zoonosis Enfermedades bacterianas |
topic |
Medicina veterinaria Mamíferos exóticos invasores Brucelosis Jabalí Ciervo axis Parque Nacional El Palmar Entre Ríos Argentina Zoonosis Enfermedades bacterianas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen uno de los factores más importantes de cambio global de los ecosistemas, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad, la degradación ambiental y al deterioro de los servicios ecosistémicos. Dentro de las EEI un grupo de gran importancia son los mamíferos exóticos invasores (MEI), los cuales pueden comportarse como reservorios y propagadores de patógenos, constituyendo una amenaza creciente para la salud humana y animal. Entre las principales zoonosis reportadas en MEI se encuentra la brucelosis, causada por las bacterias del género Brucella. Esta enfermedad es de relevancia a nivel mundial por las pérdidas productivas que ocasiona y por su impacto en la salud pública. En esta tesina se recopila y presenta la información referente a brucelosis en MEI en Argentina y en el mundo. En particular, se hace énfasis en los agentes patógenos reportados en Argentina que afectan al jabalí (Sus scrofa) y al ciervo axis (Axis axis), especies incluidas en el Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores (PCMEI) del Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos. Este plan, implementado desde el 2006, tiene como finalidad disminuir las poblaciones de estas EEI en favor de la conservación de la biodiversidad. Dicha estrategia promueve el uso racional del recurso, ya que la carne de los animales cazados es consumida por los cazadores y en las escuelas rurales receptoras. Actualmente es necesario reforzar el monitoreo sanitario de los animales abatidos, dado que representan un riesgo potencial en la transmisión de diferentes zoonosis. En este contexto, se determinó la seroprevalencia de brucelosis en 181 animales, 53 Sus scrofa y 128 Axis axis durante el período 2016 – 2018. Los resultados obtenidos en todas las pruebas serológicas realizadas fueron negativos para ambas especies, lo cual indica que los animales no estuvieron en contacto con la bacteria. Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen uno de los factores más importantes de cambio global de los ecosistemas, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad, la degradación ambiental y al deterioro de los servicios ecosistémicos. Dentro de las EEI un grupo de gran importancia son los mamíferos exóticos invasores (MEI), los cuales pueden comportarse como reservorios y propagadores de patógenos, constituyendo una amenaza creciente para la salud humana y animal. Entre las principales zoonosis reportadas en MEI se encuentra la brucelosis, causada por las bacterias del género Brucella. Esta enfermedad es de relevancia a nivel mundial por las pérdidas productivas que ocasiona y por su impacto en la salud pública. En esta tesina se recopila y presenta la información referente a brucelosis en MEI en Argentina y en el mundo. En particular, se hace énfasis en los agentes patógenos reportados en Argentina que afectan al jabalí (Sus scrofa) y al ciervo axis (Axis axis), especies incluidas en el Plan de Control de Mamíferos Exóticos Invasores (PCMEI) del Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos. Este plan, implementado desde el 2006, tiene como finalidad disminuir las poblaciones de estas EEI en favor de la conservación de la biodiversidad. Dicha estrategia promueve el uso racional del recurso, ya que la carne de los animales cazados es consumida por los cazadores y en las escuelas rurales receptoras. Actualmente es necesario reforzar el monitoreo sanitario de los animales abatidos, dado que representan un riesgo potencial en la transmisión de diferentes zoonosis. En este contexto, se determinó la seroprevalencia de brucelosis en 181 animales, 53 Sus scrofa y 128 Axis axis durante el período 2016 – 2018. Los resultados obtenidos en todas las pruebas serológicas realizadas fueron negativos para ambas especies, lo cual indica que los animales no estuvieron en contacto con la bacteria. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 2020-03-02T16:31:08Z 2020-03-02T16:31:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2261 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2261 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341521928486912 |
score |
12.623145 |