Patrimonio cultural y turismo en la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Conti, Alfredo Luis
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El turismo, entendido como conjunto de actividades económicas generadas por el desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia habitual, se basa en la existencia, en el lugar de destino, de recursos que actúen en calidad de atractivos para generar tal desplazamiento. Entre éstos, el patrimonio cultural ha ocupado, históricamente, un sitio de privilegio. La ampliación del concepto de patrimonio verificada a lo largo de la segunda mitad del siglo XX tuvo su correlato en la consideración de nuevos recursos turísticos que amplían y diversifican la oferta y actúan como motor para el desarrollo de regiones o territorios determinados. La provincia de Buenos Aires ocupó, tradicionalmente, un lugar destacado entre los destinos turísticos nacionales, a partir de recursos como la costa marítima o las áreas serranas. Durante los últimos años, nuevos recursos, en ocasiones pertenecientes a categorías patrimoniales poco consideradas en décadas pasadas, amplían la oferta turística provincial. En este marco, el objetivo central de este artículo consiste en presentar un estado de situación de la promoción del patrimonio cultural en calidad de recurso turístico de la provincia, para lo cual se ha tomado como base la información suministrada por los organismos provinciales y locales de turismo.
Colaboración: Mercedes Ferrara, Natalia Isasmendi - Materia
-
Diseño Arquitectónico
patrimonio cultural
turismo
promoción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/560
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_1f03ea351d4fcaf048091d1820eb27f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/560 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Patrimonio cultural y turismo en la provincia de Buenos AiresConti, Alfredo LuisDiseño Arquitectónicopatrimonio culturalturismopromociónEl turismo, entendido como conjunto de actividades económicas generadas por el desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia habitual, se basa en la existencia, en el lugar de destino, de recursos que actúen en calidad de atractivos para generar tal desplazamiento. Entre éstos, el patrimonio cultural ha ocupado, históricamente, un sitio de privilegio. La ampliación del concepto de patrimonio verificada a lo largo de la segunda mitad del siglo XX tuvo su correlato en la consideración de nuevos recursos turísticos que amplían y diversifican la oferta y actúan como motor para el desarrollo de regiones o territorios determinados. La provincia de Buenos Aires ocupó, tradicionalmente, un lugar destacado entre los destinos turísticos nacionales, a partir de recursos como la costa marítima o las áreas serranas. Durante los últimos años, nuevos recursos, en ocasiones pertenecientes a categorías patrimoniales poco consideradas en décadas pasadas, amplían la oferta turística provincial. En este marco, el objetivo central de este artículo consiste en presentar un estado de situación de la promoción del patrimonio cultural en calidad de recurso turístico de la provincia, para lo cual se ha tomado como base la información suministrada por los organismos provinciales y locales de turismo.Colaboración: Mercedes Ferrara, Natalia Isasmendi2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/560spahttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/123456789/171provincia de Buenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:44Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/560Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:44.42CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio cultural y turismo en la provincia de Buenos Aires |
title |
Patrimonio cultural y turismo en la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Patrimonio cultural y turismo en la provincia de Buenos Aires Conti, Alfredo Luis Diseño Arquitectónico patrimonio cultural turismo promoción |
title_short |
Patrimonio cultural y turismo en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Patrimonio cultural y turismo en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Patrimonio cultural y turismo en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Patrimonio cultural y turismo en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Patrimonio cultural y turismo en la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conti, Alfredo Luis |
author |
Conti, Alfredo Luis |
author_facet |
Conti, Alfredo Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Arquitectónico patrimonio cultural turismo promoción |
topic |
Diseño Arquitectónico patrimonio cultural turismo promoción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo, entendido como conjunto de actividades económicas generadas por el desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia habitual, se basa en la existencia, en el lugar de destino, de recursos que actúen en calidad de atractivos para generar tal desplazamiento. Entre éstos, el patrimonio cultural ha ocupado, históricamente, un sitio de privilegio. La ampliación del concepto de patrimonio verificada a lo largo de la segunda mitad del siglo XX tuvo su correlato en la consideración de nuevos recursos turísticos que amplían y diversifican la oferta y actúan como motor para el desarrollo de regiones o territorios determinados. La provincia de Buenos Aires ocupó, tradicionalmente, un lugar destacado entre los destinos turísticos nacionales, a partir de recursos como la costa marítima o las áreas serranas. Durante los últimos años, nuevos recursos, en ocasiones pertenecientes a categorías patrimoniales poco consideradas en décadas pasadas, amplían la oferta turística provincial. En este marco, el objetivo central de este artículo consiste en presentar un estado de situación de la promoción del patrimonio cultural en calidad de recurso turístico de la provincia, para lo cual se ha tomado como base la información suministrada por los organismos provinciales y locales de turismo. Colaboración: Mercedes Ferrara, Natalia Isasmendi |
description |
El turismo, entendido como conjunto de actividades económicas generadas por el desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia habitual, se basa en la existencia, en el lugar de destino, de recursos que actúen en calidad de atractivos para generar tal desplazamiento. Entre éstos, el patrimonio cultural ha ocupado, históricamente, un sitio de privilegio. La ampliación del concepto de patrimonio verificada a lo largo de la segunda mitad del siglo XX tuvo su correlato en la consideración de nuevos recursos turísticos que amplían y diversifican la oferta y actúan como motor para el desarrollo de regiones o territorios determinados. La provincia de Buenos Aires ocupó, tradicionalmente, un lugar destacado entre los destinos turísticos nacionales, a partir de recursos como la costa marítima o las áreas serranas. Durante los últimos años, nuevos recursos, en ocasiones pertenecientes a categorías patrimoniales poco consideradas en décadas pasadas, amplían la oferta turística provincial. En este marco, el objetivo central de este artículo consiste en presentar un estado de situación de la promoción del patrimonio cultural en calidad de recurso turístico de la provincia, para lo cual se ha tomado como base la información suministrada por los organismos provinciales y locales de turismo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/560 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/560 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/123456789/171 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
provincia de Buenos Aires (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340432871161856 |
score |
12.623145 |