El patrimonio cultural en la oferta turística de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Conti, Alfredo Luis
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La provincia de Buenos Aires ocupa un lugar destacado entre los destinos turísticos nacionales a partir, principalmente, de un recurso, la costa marítima. En las últimas décadas, se incorporaron a la oferta otros productos, basados en recursos tales como el espacio rural o la gastronomía. El territorio provincial posee un rico patrimonio cultural, integrado por componentes materiales e inmateriales, que puede contribuir a la diversificación de la oferta turística y, de este modo, al desarrollo integral de las comunidades locales. Los objetivos del proyecto de investigación son contribuir a la diversificación de la oferta turística provincial y a la captación de nuevos segmentos de la demanda a partir de la incorporación de productos basados en el patrimonio cultural y contribuir al desarrollo integral y a la consolidación y preservación de la identidad cultural de las comunidades implicadas. Esta comunicación corresponde a una etapa del trabajo, cuyo objetivo consistió en arribar a un diagnóstico de situación referido a la promoción del patrimonio cultural en calidad de recurso turístico. La metodología utilizada se basó en recopilar y clasificar la información disponible en los sitios web de la Secretaría de Turismo provincial y de los gobiernos locales, referida a la promoción de bienes culturales en calidad de recursos turísticos. Esa información fue contrastada con una aproximación al patrimonio cultural provincial en base a las categorías establecidas en documentos internacionales sobre patrimonio, especialmente los adoptados por UNESCO. Entre las conclusiones, cabe mencionar que algunas categorías patrimoniales son reconocidas en su carácter de recursos turísticos (monumentos históricos o arquitectónicos, museos, fiestas y festivales) pero otras no cuentan aún con el debido reconocimiento en su potencialidad para el desarrollo del turismo (sitios arqueológicos, paisajes culturales), a la vez que se observan notables diferencias entre regiones o áreas de la provincia en el reconocimiento y promoción de sus recursos. Por otra parte, parece no haber una distinción entre recursos y productos y se verifica la ausencia de políticas y estrategias de integración y sinergia entre municipios de modo de integrar corredores turísticos o circuitos temáticos que podrían contribuir a un mejor desarrollo del turismo. La obsolescencia de la red vial dificulta, a la vez, la accesibilidad a espacios que cuentan con recursos interesantes. En síntesis, se verifica una capacidad potencial parcial o débilmente explotada, lo que requiere la definición de políticas y acciones tendientes al uso turístico del patrimonio cultural y a una adecuada planificación que podría, sin duda, contribuir al desarrollo provincial.
- Materia
-
Estudios Urbanos
patrimonio cultural
promoción
turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3257
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_826750d623824c6271ea66e434b2cf6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3257 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
El patrimonio cultural en la oferta turística de la provincia de Buenos AiresConti, Alfredo LuisEstudios Urbanospatrimonio culturalpromociónturismoLa provincia de Buenos Aires ocupa un lugar destacado entre los destinos turísticos nacionales a partir, principalmente, de un recurso, la costa marítima. En las últimas décadas, se incorporaron a la oferta otros productos, basados en recursos tales como el espacio rural o la gastronomía. El territorio provincial posee un rico patrimonio cultural, integrado por componentes materiales e inmateriales, que puede contribuir a la diversificación de la oferta turística y, de este modo, al desarrollo integral de las comunidades locales. Los objetivos del proyecto de investigación son contribuir a la diversificación de la oferta turística provincial y a la captación de nuevos segmentos de la demanda a partir de la incorporación de productos basados en el patrimonio cultural y contribuir al desarrollo integral y a la consolidación y preservación de la identidad cultural de las comunidades implicadas. Esta comunicación corresponde a una etapa del trabajo, cuyo objetivo consistió en arribar a un diagnóstico de situación referido a la promoción del patrimonio cultural en calidad de recurso turístico. La metodología utilizada se basó en recopilar y clasificar la información disponible en los sitios web de la Secretaría de Turismo provincial y de los gobiernos locales, referida a la promoción de bienes culturales en calidad de recursos turísticos. Esa información fue contrastada con una aproximación al patrimonio cultural provincial en base a las categorías establecidas en documentos internacionales sobre patrimonio, especialmente los adoptados por UNESCO. Entre las conclusiones, cabe mencionar que algunas categorías patrimoniales son reconocidas en su carácter de recursos turísticos (monumentos históricos o arquitectónicos, museos, fiestas y festivales) pero otras no cuentan aún con el debido reconocimiento en su potencialidad para el desarrollo del turismo (sitios arqueológicos, paisajes culturales), a la vez que se observan notables diferencias entre regiones o áreas de la provincia en el reconocimiento y promoción de sus recursos. Por otra parte, parece no haber una distinción entre recursos y productos y se verifica la ausencia de políticas y estrategias de integración y sinergia entre municipios de modo de integrar corredores turísticos o circuitos temáticos que podrían contribuir a un mejor desarrollo del turismo. La obsolescencia de la red vial dificulta, a la vez, la accesibilidad a espacios que cuentan con recursos interesantes. En síntesis, se verifica una capacidad potencial parcial o débilmente explotada, lo que requiere la definición de políticas y acciones tendientes al uso turístico del patrimonio cultural y a una adecuada planificación que podría, sin duda, contribuir al desarrollo provincial.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3257spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:32Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3257Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:35.046CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El patrimonio cultural en la oferta turística de la provincia de Buenos Aires |
title |
El patrimonio cultural en la oferta turística de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
El patrimonio cultural en la oferta turística de la provincia de Buenos Aires Conti, Alfredo Luis Estudios Urbanos patrimonio cultural promoción turismo |
title_short |
El patrimonio cultural en la oferta turística de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
El patrimonio cultural en la oferta turística de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
El patrimonio cultural en la oferta turística de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El patrimonio cultural en la oferta turística de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
El patrimonio cultural en la oferta turística de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conti, Alfredo Luis |
author |
Conti, Alfredo Luis |
author_facet |
Conti, Alfredo Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos patrimonio cultural promoción turismo |
topic |
Estudios Urbanos patrimonio cultural promoción turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia de Buenos Aires ocupa un lugar destacado entre los destinos turísticos nacionales a partir, principalmente, de un recurso, la costa marítima. En las últimas décadas, se incorporaron a la oferta otros productos, basados en recursos tales como el espacio rural o la gastronomía. El territorio provincial posee un rico patrimonio cultural, integrado por componentes materiales e inmateriales, que puede contribuir a la diversificación de la oferta turística y, de este modo, al desarrollo integral de las comunidades locales. Los objetivos del proyecto de investigación son contribuir a la diversificación de la oferta turística provincial y a la captación de nuevos segmentos de la demanda a partir de la incorporación de productos basados en el patrimonio cultural y contribuir al desarrollo integral y a la consolidación y preservación de la identidad cultural de las comunidades implicadas. Esta comunicación corresponde a una etapa del trabajo, cuyo objetivo consistió en arribar a un diagnóstico de situación referido a la promoción del patrimonio cultural en calidad de recurso turístico. La metodología utilizada se basó en recopilar y clasificar la información disponible en los sitios web de la Secretaría de Turismo provincial y de los gobiernos locales, referida a la promoción de bienes culturales en calidad de recursos turísticos. Esa información fue contrastada con una aproximación al patrimonio cultural provincial en base a las categorías establecidas en documentos internacionales sobre patrimonio, especialmente los adoptados por UNESCO. Entre las conclusiones, cabe mencionar que algunas categorías patrimoniales son reconocidas en su carácter de recursos turísticos (monumentos históricos o arquitectónicos, museos, fiestas y festivales) pero otras no cuentan aún con el debido reconocimiento en su potencialidad para el desarrollo del turismo (sitios arqueológicos, paisajes culturales), a la vez que se observan notables diferencias entre regiones o áreas de la provincia en el reconocimiento y promoción de sus recursos. Por otra parte, parece no haber una distinción entre recursos y productos y se verifica la ausencia de políticas y estrategias de integración y sinergia entre municipios de modo de integrar corredores turísticos o circuitos temáticos que podrían contribuir a un mejor desarrollo del turismo. La obsolescencia de la red vial dificulta, a la vez, la accesibilidad a espacios que cuentan con recursos interesantes. En síntesis, se verifica una capacidad potencial parcial o débilmente explotada, lo que requiere la definición de políticas y acciones tendientes al uso turístico del patrimonio cultural y a una adecuada planificación que podría, sin duda, contribuir al desarrollo provincial. |
description |
La provincia de Buenos Aires ocupa un lugar destacado entre los destinos turísticos nacionales a partir, principalmente, de un recurso, la costa marítima. En las últimas décadas, se incorporaron a la oferta otros productos, basados en recursos tales como el espacio rural o la gastronomía. El territorio provincial posee un rico patrimonio cultural, integrado por componentes materiales e inmateriales, que puede contribuir a la diversificación de la oferta turística y, de este modo, al desarrollo integral de las comunidades locales. Los objetivos del proyecto de investigación son contribuir a la diversificación de la oferta turística provincial y a la captación de nuevos segmentos de la demanda a partir de la incorporación de productos basados en el patrimonio cultural y contribuir al desarrollo integral y a la consolidación y preservación de la identidad cultural de las comunidades implicadas. Esta comunicación corresponde a una etapa del trabajo, cuyo objetivo consistió en arribar a un diagnóstico de situación referido a la promoción del patrimonio cultural en calidad de recurso turístico. La metodología utilizada se basó en recopilar y clasificar la información disponible en los sitios web de la Secretaría de Turismo provincial y de los gobiernos locales, referida a la promoción de bienes culturales en calidad de recursos turísticos. Esa información fue contrastada con una aproximación al patrimonio cultural provincial en base a las categorías establecidas en documentos internacionales sobre patrimonio, especialmente los adoptados por UNESCO. Entre las conclusiones, cabe mencionar que algunas categorías patrimoniales son reconocidas en su carácter de recursos turísticos (monumentos históricos o arquitectónicos, museos, fiestas y festivales) pero otras no cuentan aún con el debido reconocimiento en su potencialidad para el desarrollo del turismo (sitios arqueológicos, paisajes culturales), a la vez que se observan notables diferencias entre regiones o áreas de la provincia en el reconocimiento y promoción de sus recursos. Por otra parte, parece no haber una distinción entre recursos y productos y se verifica la ausencia de políticas y estrategias de integración y sinergia entre municipios de modo de integrar corredores turísticos o circuitos temáticos que podrían contribuir a un mejor desarrollo del turismo. La obsolescencia de la red vial dificulta, a la vez, la accesibilidad a espacios que cuentan con recursos interesantes. En síntesis, se verifica una capacidad potencial parcial o débilmente explotada, lo que requiere la definición de políticas y acciones tendientes al uso turístico del patrimonio cultural y a una adecuada planificación que podría, sin duda, contribuir al desarrollo provincial. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3257 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340425880305664 |
score |
12.623145 |