Patrimonio y desarrollo local en el territorio bonaerense: el caso Chascomús

Autores
Conti, Alfredo Luis; Amarilla, Beatriz; Coletti, Renaldo; Delgado, Arnoldo Oscar; Mariñelarena, Patricia Ines Maria; Molinari, Graciela Alicia; Elías, María Victoria; Eliggi, Constanza; Mostarda, M. Julieta; Pacheco, Mara; Ferraro, Gustavo; Cravero, Santiago
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El patrimonio cumple un papel central como referente de la identidad socio - territorial, en el que se arraigan los procesos de desarrollo local y regional. Desde una óptica particular, la Provincia de Buenos Aires posee un importante patrimonio natural y cultural que sólo ha sido explorado parcialmente, de acuerdo a iniciativas sectoriales y en otras ocasiones no debidamente coordinadas o sostenidas en el tiempo. Los estudios realizados apuntan a subrayar y analizar que la conservación sólo es sostenible si se dan una serie de requisitos que implican el compromiso y accionar armónico y sinérgico del sector público, del privado y de la comunidad involucrada. El objetivo principal de esta publicación es ubicar a la temática del patrimonio cultural en un contexto más amplio y comprehensivo que el habitual, vinculando su conservación con sus usos contemporáneos (como el turismo) y con la incidencia social y económica de acciones que apunten al desarrollo local en un marco de sostenibilidad. Con miras a una mejor exposición del tema que nos ocupa, los alcances y contenidos de esta publicación se estructuran en dos partes: Primera Parte: Patrimonio cultural, desarrollo local, identidad y turismo. Marco conceptual. Segunda parte: Aproximación metodológica. La aplicación concreta a un caso de estudio en la Provincia de Buenos Aires, se desarrolla encuadrado en el "Programa de subsidios para proyectos de investigación y desarrollo y proyectos de transferencia con organismos públicos radicados en la Provincia de Buenos Aires", patrocinado por la Comisión de Investigaciones Científicas durante el año 2006. Inscripto en la modalidad "Proyectos con Municipios", surgió a requerimiento de la Secretaría de Planificación y Desarrollo del Municipio de Chascomús ante la necesidad de contar con estrategias metodológicas para la futura aplicación del Plan de Desarrollo Territorial (vinculado al Plan Estratégico de Chascomús - PECH), elevado por el Ejecutivo local para su consideración por el Honorable Consejo Deliberante al momento de suscribirse el convenio de referencia. Planteado como continuación y profundización del antecedente "Municipio de Chascomús: estrategias para la conservación del patrimonio a través de un desarrollo turístico sustentable", realizado por el LINTA durante 2004-2005 a través de un subsidio análogo al actual, procura contribuir a que los principios conceptuales desarrollados puedan plasmarse en el territorio bonaerense de modo efectivo, refiriéndolos ahora de modo más concreto a los instrumentos de planificación impulsados por cada municipio. Así enmarcado, la temática general plantea lineamientos de acción que permitan "valorizar y conservar el carácter, la identidad y el ambiente propios de la ciudad como un todo (considerando integradamente los hitos naturales, culturales e intangibles), gestionar el patrimonio en un marco de eficiencia económica, equilibrio ambiental y equidad social, y potenciar su conservación y utilización (especialmente, como recurso turístico) en armonía con el desarrollo local sustentable.
El presente proyecto se ha desarrollado en el marco del "Programa CIC de subsidios para proyectos de investigación y desarrollo y transferencia con organismos públicos radicados en la provincia de Buenos Aires" (Resolución 673/06) La publicación de resultados ha sido también financiada mediante un subsidio CIC para "Publicaciones Científicas y Tecnológicas" (Resolución 1096/09).
Materia
Diseño Arquitectónico
Desarrollo Local
patrimonio cultural
Turismo
plan estratégico
urbanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/794

id CICBA_647df22013730103f4275b16f41427a9
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/794
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Patrimonio y desarrollo local en el territorio bonaerense: el caso ChascomúsConti, Alfredo LuisAmarilla, BeatrizColetti, RenaldoDelgado, Arnoldo OscarMariñelarena, Patricia Ines MariaMolinari, Graciela AliciaElías, María VictoriaEliggi, ConstanzaMostarda, M. JulietaPacheco, MaraFerraro, GustavoCravero, SantiagoDiseño ArquitectónicoDesarrollo Localpatrimonio culturalTurismoplan estratégicourbanismoEl patrimonio cumple un papel central como referente de la identidad socio - territorial, en el que se arraigan los procesos de desarrollo local y regional. Desde una óptica particular, la Provincia de Buenos Aires posee un importante patrimonio natural y cultural que sólo ha sido explorado parcialmente, de acuerdo a iniciativas sectoriales y en otras ocasiones no debidamente coordinadas o sostenidas en el tiempo. Los estudios realizados apuntan a subrayar y analizar que la conservación sólo es sostenible si se dan una serie de requisitos que implican el compromiso y accionar armónico y sinérgico del sector público, del privado y de la comunidad involucrada. El objetivo principal de esta publicación es ubicar a la temática del patrimonio cultural en un contexto más amplio y comprehensivo que el habitual, vinculando su conservación con sus usos contemporáneos (como el turismo) y con la incidencia social y económica de acciones que apunten al desarrollo local en un marco de sostenibilidad. Con miras a una mejor exposición del tema que nos ocupa, los alcances y contenidos de esta publicación se estructuran en dos partes: Primera Parte: Patrimonio cultural, desarrollo local, identidad y turismo. Marco conceptual. Segunda parte: Aproximación metodológica. La aplicación concreta a un caso de estudio en la Provincia de Buenos Aires, se desarrolla encuadrado en el "Programa de subsidios para proyectos de investigación y desarrollo y proyectos de transferencia con organismos públicos radicados en la Provincia de Buenos Aires", patrocinado por la Comisión de Investigaciones Científicas durante el año 2006. Inscripto en la modalidad "Proyectos con Municipios", surgió a requerimiento de la Secretaría de Planificación y Desarrollo del Municipio de Chascomús ante la necesidad de contar con estrategias metodológicas para la futura aplicación del Plan de Desarrollo Territorial (vinculado al Plan Estratégico de Chascomús - PECH), elevado por el Ejecutivo local para su consideración por el Honorable Consejo Deliberante al momento de suscribirse el convenio de referencia. Planteado como continuación y profundización del antecedente "Municipio de Chascomús: estrategias para la conservación del patrimonio a través de un desarrollo turístico sustentable", realizado por el LINTA durante 2004-2005 a través de un subsidio análogo al actual, procura contribuir a que los principios conceptuales desarrollados puedan plasmarse en el territorio bonaerense de modo efectivo, refiriéndolos ahora de modo más concreto a los instrumentos de planificación impulsados por cada municipio. Así enmarcado, la temática general plantea lineamientos de acción que permitan "valorizar y conservar el carácter, la identidad y el ambiente propios de la ciudad como un todo (considerando integradamente los hitos naturales, culturales e intangibles), gestionar el patrimonio en un marco de eficiencia económica, equilibrio ambiental y equidad social, y potenciar su conservación y utilización (especialmente, como recurso turístico) en armonía con el desarrollo local sustentable.El presente proyecto se ha desarrollado en el marco del "Programa CIC de subsidios para proyectos de investigación y desarrollo y transferencia con organismos públicos radicados en la provincia de Buenos Aires" (Resolución 673/06) La publicación de resultados ha sido también financiada mediante un subsidio CIC para "Publicaciones Científicas y Tecnológicas" (Resolución 1096/09).Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/794spaChascomús (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/794Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:00.763CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio y desarrollo local en el territorio bonaerense: el caso Chascomús
title Patrimonio y desarrollo local en el territorio bonaerense: el caso Chascomús
spellingShingle Patrimonio y desarrollo local en el territorio bonaerense: el caso Chascomús
Conti, Alfredo Luis
Diseño Arquitectónico
Desarrollo Local
patrimonio cultural
Turismo
plan estratégico
urbanismo
title_short Patrimonio y desarrollo local en el territorio bonaerense: el caso Chascomús
title_full Patrimonio y desarrollo local en el territorio bonaerense: el caso Chascomús
title_fullStr Patrimonio y desarrollo local en el territorio bonaerense: el caso Chascomús
title_full_unstemmed Patrimonio y desarrollo local en el territorio bonaerense: el caso Chascomús
title_sort Patrimonio y desarrollo local en el territorio bonaerense: el caso Chascomús
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
Amarilla, Beatriz
Coletti, Renaldo
Delgado, Arnoldo Oscar
Mariñelarena, Patricia Ines Maria
Molinari, Graciela Alicia
Elías, María Victoria
Eliggi, Constanza
Mostarda, M. Julieta
Pacheco, Mara
Ferraro, Gustavo
Cravero, Santiago
author Conti, Alfredo Luis
author_facet Conti, Alfredo Luis
Amarilla, Beatriz
Coletti, Renaldo
Delgado, Arnoldo Oscar
Mariñelarena, Patricia Ines Maria
Molinari, Graciela Alicia
Elías, María Victoria
Eliggi, Constanza
Mostarda, M. Julieta
Pacheco, Mara
Ferraro, Gustavo
Cravero, Santiago
author_role author
author2 Amarilla, Beatriz
Coletti, Renaldo
Delgado, Arnoldo Oscar
Mariñelarena, Patricia Ines Maria
Molinari, Graciela Alicia
Elías, María Victoria
Eliggi, Constanza
Mostarda, M. Julieta
Pacheco, Mara
Ferraro, Gustavo
Cravero, Santiago
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
Desarrollo Local
patrimonio cultural
Turismo
plan estratégico
urbanismo
topic Diseño Arquitectónico
Desarrollo Local
patrimonio cultural
Turismo
plan estratégico
urbanismo
dc.description.none.fl_txt_mv El patrimonio cumple un papel central como referente de la identidad socio - territorial, en el que se arraigan los procesos de desarrollo local y regional. Desde una óptica particular, la Provincia de Buenos Aires posee un importante patrimonio natural y cultural que sólo ha sido explorado parcialmente, de acuerdo a iniciativas sectoriales y en otras ocasiones no debidamente coordinadas o sostenidas en el tiempo. Los estudios realizados apuntan a subrayar y analizar que la conservación sólo es sostenible si se dan una serie de requisitos que implican el compromiso y accionar armónico y sinérgico del sector público, del privado y de la comunidad involucrada. El objetivo principal de esta publicación es ubicar a la temática del patrimonio cultural en un contexto más amplio y comprehensivo que el habitual, vinculando su conservación con sus usos contemporáneos (como el turismo) y con la incidencia social y económica de acciones que apunten al desarrollo local en un marco de sostenibilidad. Con miras a una mejor exposición del tema que nos ocupa, los alcances y contenidos de esta publicación se estructuran en dos partes: Primera Parte: Patrimonio cultural, desarrollo local, identidad y turismo. Marco conceptual. Segunda parte: Aproximación metodológica. La aplicación concreta a un caso de estudio en la Provincia de Buenos Aires, se desarrolla encuadrado en el "Programa de subsidios para proyectos de investigación y desarrollo y proyectos de transferencia con organismos públicos radicados en la Provincia de Buenos Aires", patrocinado por la Comisión de Investigaciones Científicas durante el año 2006. Inscripto en la modalidad "Proyectos con Municipios", surgió a requerimiento de la Secretaría de Planificación y Desarrollo del Municipio de Chascomús ante la necesidad de contar con estrategias metodológicas para la futura aplicación del Plan de Desarrollo Territorial (vinculado al Plan Estratégico de Chascomús - PECH), elevado por el Ejecutivo local para su consideración por el Honorable Consejo Deliberante al momento de suscribirse el convenio de referencia. Planteado como continuación y profundización del antecedente "Municipio de Chascomús: estrategias para la conservación del patrimonio a través de un desarrollo turístico sustentable", realizado por el LINTA durante 2004-2005 a través de un subsidio análogo al actual, procura contribuir a que los principios conceptuales desarrollados puedan plasmarse en el territorio bonaerense de modo efectivo, refiriéndolos ahora de modo más concreto a los instrumentos de planificación impulsados por cada municipio. Así enmarcado, la temática general plantea lineamientos de acción que permitan "valorizar y conservar el carácter, la identidad y el ambiente propios de la ciudad como un todo (considerando integradamente los hitos naturales, culturales e intangibles), gestionar el patrimonio en un marco de eficiencia económica, equilibrio ambiental y equidad social, y potenciar su conservación y utilización (especialmente, como recurso turístico) en armonía con el desarrollo local sustentable.
El presente proyecto se ha desarrollado en el marco del "Programa CIC de subsidios para proyectos de investigación y desarrollo y transferencia con organismos públicos radicados en la provincia de Buenos Aires" (Resolución 673/06) La publicación de resultados ha sido también financiada mediante un subsidio CIC para "Publicaciones Científicas y Tecnológicas" (Resolución 1096/09).
description El patrimonio cumple un papel central como referente de la identidad socio - territorial, en el que se arraigan los procesos de desarrollo local y regional. Desde una óptica particular, la Provincia de Buenos Aires posee un importante patrimonio natural y cultural que sólo ha sido explorado parcialmente, de acuerdo a iniciativas sectoriales y en otras ocasiones no debidamente coordinadas o sostenidas en el tiempo. Los estudios realizados apuntan a subrayar y analizar que la conservación sólo es sostenible si se dan una serie de requisitos que implican el compromiso y accionar armónico y sinérgico del sector público, del privado y de la comunidad involucrada. El objetivo principal de esta publicación es ubicar a la temática del patrimonio cultural en un contexto más amplio y comprehensivo que el habitual, vinculando su conservación con sus usos contemporáneos (como el turismo) y con la incidencia social y económica de acciones que apunten al desarrollo local en un marco de sostenibilidad. Con miras a una mejor exposición del tema que nos ocupa, los alcances y contenidos de esta publicación se estructuran en dos partes: Primera Parte: Patrimonio cultural, desarrollo local, identidad y turismo. Marco conceptual. Segunda parte: Aproximación metodológica. La aplicación concreta a un caso de estudio en la Provincia de Buenos Aires, se desarrolla encuadrado en el "Programa de subsidios para proyectos de investigación y desarrollo y proyectos de transferencia con organismos públicos radicados en la Provincia de Buenos Aires", patrocinado por la Comisión de Investigaciones Científicas durante el año 2006. Inscripto en la modalidad "Proyectos con Municipios", surgió a requerimiento de la Secretaría de Planificación y Desarrollo del Municipio de Chascomús ante la necesidad de contar con estrategias metodológicas para la futura aplicación del Plan de Desarrollo Territorial (vinculado al Plan Estratégico de Chascomús - PECH), elevado por el Ejecutivo local para su consideración por el Honorable Consejo Deliberante al momento de suscribirse el convenio de referencia. Planteado como continuación y profundización del antecedente "Municipio de Chascomús: estrategias para la conservación del patrimonio a través de un desarrollo turístico sustentable", realizado por el LINTA durante 2004-2005 a través de un subsidio análogo al actual, procura contribuir a que los principios conceptuales desarrollados puedan plasmarse en el territorio bonaerense de modo efectivo, refiriéndolos ahora de modo más concreto a los instrumentos de planificación impulsados por cada municipio. Así enmarcado, la temática general plantea lineamientos de acción que permitan "valorizar y conservar el carácter, la identidad y el ambiente propios de la ciudad como un todo (considerando integradamente los hitos naturales, culturales e intangibles), gestionar el patrimonio en un marco de eficiencia económica, equilibrio ambiental y equidad social, y potenciar su conservación y utilización (especialmente, como recurso turístico) en armonía con el desarrollo local sustentable.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/794
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/794
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chascomús (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340400891691008
score 12.623145