¿Qué docentes nóveles esperan las escuelas? : fragmentos educativos desiguales y expectativas sobre el rol docente

Autores
Maldonado, Nuria; Troncoso, Laura; Muñoz, Ana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Como equipo de investigación desde hace varios años abordamos la desigualdad social y educativa en la provincia de Mendoza. Recorridos previos nos han permitido analizar la emergencia de circuitos educacionales diferentes y desiguales. Los últimos años fuimos siguiendo los cambios en las clases sociales, las búsquedas familiares en las escuelas y los cambios institucionales, es decir la constitución de fragmentos educativos. En este caso, ampliamos la mirada incorporando al trabajador de la educación. El proyecto de investigación del cual se desprende este trabajo es dirigido por la Mgter. Cristina Romagnoli y se denomina “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación" (SIIP 2019-2020). En el proyecto anterior observamos que desde diferentes fragmentos los/las estudiantes egresan de las distintas secundarias y se inscriben en la universidad, en varios casos siendo la primera generación que llega a este nivel. Las políticas de inclusión acompañarían estos procesos. Para analizarlo realizamos un seguimiento de la cohorte 2014 y entrevistamos a docentes, estudiantes y funcionarios relacionados con planes de inclusión universitaria. Hoy algunos de esos estudiantes ya egresaron y otros sin hacerlo están en el sistema educativo. Por lo tanto, ponemos bajo estudio el oficio docente. ¿Cuál es el oficio docente hoy? ¿Qué expectativas recaen sobre los nuevos docentes? En este marco, desde una perspectiva crítica, la ponencia que venimos a compartir se plantea como objetivo describir los fragmentos educativos de donde provienen los estudiantes que egresan a la Facultad de Educación y cuáles son las expectativas sobre los docentes nóveles. En cuanto a la metodología, se continuará trabajando con la cohorte 2014 de los profesorados de la FED, pero en este caso nuestra unidad de análisis serán los diferentes actores involucrados (directivos, docentes) en las instituciones donde los/las egresados/as se encuentran realizando procesos de inserción profesional docente.
Fil: Maldonado, Nuria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Troncoso, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Muñoz, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Materia
Docentes
Desigualdad social
Clase social
Desigualdad educativa
Oficio docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17046

id BDUNCU_0fe7f417c827e43735b17ecb3bffa3ad
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17046
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling ¿Qué docentes nóveles esperan las escuelas? : fragmentos educativos desiguales y expectativas sobre el rol docenteMaldonado, NuriaTroncoso, LauraMuñoz, AnaDocentesDesigualdad socialClase socialDesigualdad educativaOficio docenteComo equipo de investigación desde hace varios años abordamos la desigualdad social y educativa en la provincia de Mendoza. Recorridos previos nos han permitido analizar la emergencia de circuitos educacionales diferentes y desiguales. Los últimos años fuimos siguiendo los cambios en las clases sociales, las búsquedas familiares en las escuelas y los cambios institucionales, es decir la constitución de fragmentos educativos. En este caso, ampliamos la mirada incorporando al trabajador de la educación. El proyecto de investigación del cual se desprende este trabajo es dirigido por la Mgter. Cristina Romagnoli y se denomina “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación" (SIIP 2019-2020). En el proyecto anterior observamos que desde diferentes fragmentos los/las estudiantes egresan de las distintas secundarias y se inscriben en la universidad, en varios casos siendo la primera generación que llega a este nivel. Las políticas de inclusión acompañarían estos procesos. Para analizarlo realizamos un seguimiento de la cohorte 2014 y entrevistamos a docentes, estudiantes y funcionarios relacionados con planes de inclusión universitaria. Hoy algunos de esos estudiantes ya egresaron y otros sin hacerlo están en el sistema educativo. Por lo tanto, ponemos bajo estudio el oficio docente. ¿Cuál es el oficio docente hoy? ¿Qué expectativas recaen sobre los nuevos docentes? En este marco, desde una perspectiva crítica, la ponencia que venimos a compartir se plantea como objetivo describir los fragmentos educativos de donde provienen los estudiantes que egresan a la Facultad de Educación y cuáles son las expectativas sobre los docentes nóveles. En cuanto a la metodología, se continuará trabajando con la cohorte 2014 de los profesorados de la FED, pero en este caso nuestra unidad de análisis serán los diferentes actores involucrados (directivos, docentes) en las instituciones donde los/las egresados/as se encuentran realizando procesos de inserción profesional docente. Fil: Maldonado, Nuria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Troncoso, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Muñoz, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17046spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:29:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17046Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:29:00.352Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué docentes nóveles esperan las escuelas? : fragmentos educativos desiguales y expectativas sobre el rol docente
title ¿Qué docentes nóveles esperan las escuelas? : fragmentos educativos desiguales y expectativas sobre el rol docente
spellingShingle ¿Qué docentes nóveles esperan las escuelas? : fragmentos educativos desiguales y expectativas sobre el rol docente
Maldonado, Nuria
Docentes
Desigualdad social
Clase social
Desigualdad educativa
Oficio docente
title_short ¿Qué docentes nóveles esperan las escuelas? : fragmentos educativos desiguales y expectativas sobre el rol docente
title_full ¿Qué docentes nóveles esperan las escuelas? : fragmentos educativos desiguales y expectativas sobre el rol docente
title_fullStr ¿Qué docentes nóveles esperan las escuelas? : fragmentos educativos desiguales y expectativas sobre el rol docente
title_full_unstemmed ¿Qué docentes nóveles esperan las escuelas? : fragmentos educativos desiguales y expectativas sobre el rol docente
title_sort ¿Qué docentes nóveles esperan las escuelas? : fragmentos educativos desiguales y expectativas sobre el rol docente
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, Nuria
Troncoso, Laura
Muñoz, Ana
author Maldonado, Nuria
author_facet Maldonado, Nuria
Troncoso, Laura
Muñoz, Ana
author_role author
author2 Troncoso, Laura
Muñoz, Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Docentes
Desigualdad social
Clase social
Desigualdad educativa
Oficio docente
topic Docentes
Desigualdad social
Clase social
Desigualdad educativa
Oficio docente
dc.description.none.fl_txt_mv Como equipo de investigación desde hace varios años abordamos la desigualdad social y educativa en la provincia de Mendoza. Recorridos previos nos han permitido analizar la emergencia de circuitos educacionales diferentes y desiguales. Los últimos años fuimos siguiendo los cambios en las clases sociales, las búsquedas familiares en las escuelas y los cambios institucionales, es decir la constitución de fragmentos educativos. En este caso, ampliamos la mirada incorporando al trabajador de la educación. El proyecto de investigación del cual se desprende este trabajo es dirigido por la Mgter. Cristina Romagnoli y se denomina “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación" (SIIP 2019-2020). En el proyecto anterior observamos que desde diferentes fragmentos los/las estudiantes egresan de las distintas secundarias y se inscriben en la universidad, en varios casos siendo la primera generación que llega a este nivel. Las políticas de inclusión acompañarían estos procesos. Para analizarlo realizamos un seguimiento de la cohorte 2014 y entrevistamos a docentes, estudiantes y funcionarios relacionados con planes de inclusión universitaria. Hoy algunos de esos estudiantes ya egresaron y otros sin hacerlo están en el sistema educativo. Por lo tanto, ponemos bajo estudio el oficio docente. ¿Cuál es el oficio docente hoy? ¿Qué expectativas recaen sobre los nuevos docentes? En este marco, desde una perspectiva crítica, la ponencia que venimos a compartir se plantea como objetivo describir los fragmentos educativos de donde provienen los estudiantes que egresan a la Facultad de Educación y cuáles son las expectativas sobre los docentes nóveles. En cuanto a la metodología, se continuará trabajando con la cohorte 2014 de los profesorados de la FED, pero en este caso nuestra unidad de análisis serán los diferentes actores involucrados (directivos, docentes) en las instituciones donde los/las egresados/as se encuentran realizando procesos de inserción profesional docente.
Fil: Maldonado, Nuria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Troncoso, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Muñoz, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
description Como equipo de investigación desde hace varios años abordamos la desigualdad social y educativa en la provincia de Mendoza. Recorridos previos nos han permitido analizar la emergencia de circuitos educacionales diferentes y desiguales. Los últimos años fuimos siguiendo los cambios en las clases sociales, las búsquedas familiares en las escuelas y los cambios institucionales, es decir la constitución de fragmentos educativos. En este caso, ampliamos la mirada incorporando al trabajador de la educación. El proyecto de investigación del cual se desprende este trabajo es dirigido por la Mgter. Cristina Romagnoli y se denomina “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación" (SIIP 2019-2020). En el proyecto anterior observamos que desde diferentes fragmentos los/las estudiantes egresan de las distintas secundarias y se inscriben en la universidad, en varios casos siendo la primera generación que llega a este nivel. Las políticas de inclusión acompañarían estos procesos. Para analizarlo realizamos un seguimiento de la cohorte 2014 y entrevistamos a docentes, estudiantes y funcionarios relacionados con planes de inclusión universitaria. Hoy algunos de esos estudiantes ya egresaron y otros sin hacerlo están en el sistema educativo. Por lo tanto, ponemos bajo estudio el oficio docente. ¿Cuál es el oficio docente hoy? ¿Qué expectativas recaen sobre los nuevos docentes? En este marco, desde una perspectiva crítica, la ponencia que venimos a compartir se plantea como objetivo describir los fragmentos educativos de donde provienen los estudiantes que egresan a la Facultad de Educación y cuáles son las expectativas sobre los docentes nóveles. En cuanto a la metodología, se continuará trabajando con la cohorte 2014 de los profesorados de la FED, pero en este caso nuestra unidad de análisis serán los diferentes actores involucrados (directivos, docentes) en las instituciones donde los/las egresados/as se encuentran realizando procesos de inserción profesional docente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17046
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142705182179328
score 12.712165