La desigualdad como texto: relatos docentes
- Autores
- Scabuzzo, Tomás
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestra hipótesis de trabajo se orienta a la interpretación de la especificidad de la relación, en el marco de la desigualdad educativa, entre la escuela como texto y los sujetos pedagógicos (estudiantes y docentes) en términos de encuentro - desencuentro, diferencia, malestar, multivocidad, discontinuidad, tensión, equivocidad, malentendido, etc. Planteamos como metodología de trabajo un abordaje de tipo cualitativo. Nuestro universo de estudio para la realización de esta investigación de carácter exploratorio, está compuesto por alumnos y docentes de escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, en la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Scabuzzo, Tomás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Argentina, 2013)
- Materia
-
Psicología
Educación
Docentes
Desigualdad educativa
Escuela
Texto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3985
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_baef7d1eedd59fed86113e2dd04da360 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3985 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La desigualdad como texto: relatos docentesScabuzzo, TomásPsicologíaEducaciónDocentesDesigualdad educativaEscuelaTextoNuestra hipótesis de trabajo se orienta a la interpretación de la especificidad de la relación, en el marco de la desigualdad educativa, entre la escuela como texto y los sujetos pedagógicos (estudiantes y docentes) en términos de encuentro - desencuentro, diferencia, malestar, multivocidad, discontinuidad, tensión, equivocidad, malentendido, etc. Planteamos como metodología de trabajo un abordaje de tipo cualitativo. Nuestro universo de estudio para la realización de esta investigación de carácter exploratorio, está compuesto por alumnos y docentes de escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, en la Provincia de Buenos Aires.Fil: Scabuzzo, Tomás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata, Argentina2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3985IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Argentina, 2013)reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:56Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3985instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:56.439Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desigualdad como texto: relatos docentes |
title |
La desigualdad como texto: relatos docentes |
spellingShingle |
La desigualdad como texto: relatos docentes Scabuzzo, Tomás Psicología Educación Docentes Desigualdad educativa Escuela Texto |
title_short |
La desigualdad como texto: relatos docentes |
title_full |
La desigualdad como texto: relatos docentes |
title_fullStr |
La desigualdad como texto: relatos docentes |
title_full_unstemmed |
La desigualdad como texto: relatos docentes |
title_sort |
La desigualdad como texto: relatos docentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scabuzzo, Tomás |
author |
Scabuzzo, Tomás |
author_facet |
Scabuzzo, Tomás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Educación Docentes Desigualdad educativa Escuela Texto |
topic |
Psicología Educación Docentes Desigualdad educativa Escuela Texto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestra hipótesis de trabajo se orienta a la interpretación de la especificidad de la relación, en el marco de la desigualdad educativa, entre la escuela como texto y los sujetos pedagógicos (estudiantes y docentes) en términos de encuentro - desencuentro, diferencia, malestar, multivocidad, discontinuidad, tensión, equivocidad, malentendido, etc. Planteamos como metodología de trabajo un abordaje de tipo cualitativo. Nuestro universo de estudio para la realización de esta investigación de carácter exploratorio, está compuesto por alumnos y docentes de escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, en la Provincia de Buenos Aires. Fil: Scabuzzo, Tomás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Nuestra hipótesis de trabajo se orienta a la interpretación de la especificidad de la relación, en el marco de la desigualdad educativa, entre la escuela como texto y los sujetos pedagógicos (estudiantes y docentes) en términos de encuentro - desencuentro, diferencia, malestar, multivocidad, discontinuidad, tensión, equivocidad, malentendido, etc. Planteamos como metodología de trabajo un abordaje de tipo cualitativo. Nuestro universo de estudio para la realización de esta investigación de carácter exploratorio, está compuesto por alumnos y docentes de escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, en la Provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3985 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata, Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata, Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Argentina, 2013) reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143097361137664 |
score |
13.22299 |