Transformaciones en el oficio docente : entre la profesionalización y la proletarización

Autores
Gordillo, Lorena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La temática de las desigualdades sociales y educativas forma parte de nuestro interés científico y colectivo por investigar desde una mirada crítica cómo se dan estos fenómenos en nuestra provincia. En esta oportunidad, extendemos la mirada incluyendo a los/las docentes. El presente trabajo se incluye en un proyecto más amplio dirigido por la Mgter. Cristina Romagnoli denominado “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación" (SIIP 2019-2021). Asimismo, lo presentado forma parte de mi proyecto de tesis doctoral dirigido por la Dra. Laura Raía. El oficio docente ha sufrido modificaciones en las últimas décadas y en particular en este contexto de ajuste estructural presenta distintos rasgos de acuerdo a la perspectiva teóricometodólogica desde el cual se lo analice. Desde las reformas educativas (Plan Maestr@, Secundaria 2030) se promueve un perfil docente ligado a la profesionalización en términos de meritocracia, a la construcción de “líderes" en el marco de una remozada teoría del capital humano. En esta teoría nada se dice acerca del lugar que ocupan los/las docentes en la estructura social. En cuanto al lugar que ocupan los/las trabajadores/as de la educación en la estructura socioproductiva, podemos notar que existen distintas posturas. Algunos autores los/las incluyen en las clases medias, mientras que otros, avanzan en un abordaje que denota la pauperización de su labor, en un camino de proletarización, haciendo hincapié en su lugar de trabajador/a. El objetivo general ronda en torno a generar conocimiento científico sobre las transformaciones en el oficio docente en términos de profesionalización y proletarización. La metodología seleccionada es cualitativa, a través de entrevistas en profundidad, obtendremos información de primera mano provista por los/las actores involucrados/as en nuestro objeto de estudio.
Fil: Gordillo, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Materia
Desigualdad social
Oficio docente
Profesionalización
Proletarización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17004

id BDUNCU_fc4511b914060e91a4f001b2804d323f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17004
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Transformaciones en el oficio docente : entre la profesionalización y la proletarizaciónGordillo, LorenaDesigualdad socialOficio docenteProfesionalizaciónProletarizaciónLa temática de las desigualdades sociales y educativas forma parte de nuestro interés científico y colectivo por investigar desde una mirada crítica cómo se dan estos fenómenos en nuestra provincia. En esta oportunidad, extendemos la mirada incluyendo a los/las docentes. El presente trabajo se incluye en un proyecto más amplio dirigido por la Mgter. Cristina Romagnoli denominado “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación" (SIIP 2019-2021). Asimismo, lo presentado forma parte de mi proyecto de tesis doctoral dirigido por la Dra. Laura Raía. El oficio docente ha sufrido modificaciones en las últimas décadas y en particular en este contexto de ajuste estructural presenta distintos rasgos de acuerdo a la perspectiva teóricometodólogica desde el cual se lo analice. Desde las reformas educativas (Plan Maestr@, Secundaria 2030) se promueve un perfil docente ligado a la profesionalización en términos de meritocracia, a la construcción de “líderes" en el marco de una remozada teoría del capital humano. En esta teoría nada se dice acerca del lugar que ocupan los/las docentes en la estructura social. En cuanto al lugar que ocupan los/las trabajadores/as de la educación en la estructura socioproductiva, podemos notar que existen distintas posturas. Algunos autores los/las incluyen en las clases medias, mientras que otros, avanzan en un abordaje que denota la pauperización de su labor, en un camino de proletarización, haciendo hincapié en su lugar de trabajador/a. El objetivo general ronda en torno a generar conocimiento científico sobre las transformaciones en el oficio docente en términos de profesionalización y proletarización. La metodología seleccionada es cualitativa, a través de entrevistas en profundidad, obtendremos información de primera mano provista por los/las actores involucrados/as en nuestro objeto de estudio. Fil: Gordillo, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17004spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17004Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.507Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones en el oficio docente : entre la profesionalización y la proletarización
title Transformaciones en el oficio docente : entre la profesionalización y la proletarización
spellingShingle Transformaciones en el oficio docente : entre la profesionalización y la proletarización
Gordillo, Lorena
Desigualdad social
Oficio docente
Profesionalización
Proletarización
title_short Transformaciones en el oficio docente : entre la profesionalización y la proletarización
title_full Transformaciones en el oficio docente : entre la profesionalización y la proletarización
title_fullStr Transformaciones en el oficio docente : entre la profesionalización y la proletarización
title_full_unstemmed Transformaciones en el oficio docente : entre la profesionalización y la proletarización
title_sort Transformaciones en el oficio docente : entre la profesionalización y la proletarización
dc.creator.none.fl_str_mv Gordillo, Lorena
author Gordillo, Lorena
author_facet Gordillo, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdad social
Oficio docente
Profesionalización
Proletarización
topic Desigualdad social
Oficio docente
Profesionalización
Proletarización
dc.description.none.fl_txt_mv La temática de las desigualdades sociales y educativas forma parte de nuestro interés científico y colectivo por investigar desde una mirada crítica cómo se dan estos fenómenos en nuestra provincia. En esta oportunidad, extendemos la mirada incluyendo a los/las docentes. El presente trabajo se incluye en un proyecto más amplio dirigido por la Mgter. Cristina Romagnoli denominado “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación" (SIIP 2019-2021). Asimismo, lo presentado forma parte de mi proyecto de tesis doctoral dirigido por la Dra. Laura Raía. El oficio docente ha sufrido modificaciones en las últimas décadas y en particular en este contexto de ajuste estructural presenta distintos rasgos de acuerdo a la perspectiva teóricometodólogica desde el cual se lo analice. Desde las reformas educativas (Plan Maestr@, Secundaria 2030) se promueve un perfil docente ligado a la profesionalización en términos de meritocracia, a la construcción de “líderes" en el marco de una remozada teoría del capital humano. En esta teoría nada se dice acerca del lugar que ocupan los/las docentes en la estructura social. En cuanto al lugar que ocupan los/las trabajadores/as de la educación en la estructura socioproductiva, podemos notar que existen distintas posturas. Algunos autores los/las incluyen en las clases medias, mientras que otros, avanzan en un abordaje que denota la pauperización de su labor, en un camino de proletarización, haciendo hincapié en su lugar de trabajador/a. El objetivo general ronda en torno a generar conocimiento científico sobre las transformaciones en el oficio docente en términos de profesionalización y proletarización. La metodología seleccionada es cualitativa, a través de entrevistas en profundidad, obtendremos información de primera mano provista por los/las actores involucrados/as en nuestro objeto de estudio.
Fil: Gordillo, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
description La temática de las desigualdades sociales y educativas forma parte de nuestro interés científico y colectivo por investigar desde una mirada crítica cómo se dan estos fenómenos en nuestra provincia. En esta oportunidad, extendemos la mirada incluyendo a los/las docentes. El presente trabajo se incluye en un proyecto más amplio dirigido por la Mgter. Cristina Romagnoli denominado “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación" (SIIP 2019-2021). Asimismo, lo presentado forma parte de mi proyecto de tesis doctoral dirigido por la Dra. Laura Raía. El oficio docente ha sufrido modificaciones en las últimas décadas y en particular en este contexto de ajuste estructural presenta distintos rasgos de acuerdo a la perspectiva teóricometodólogica desde el cual se lo analice. Desde las reformas educativas (Plan Maestr@, Secundaria 2030) se promueve un perfil docente ligado a la profesionalización en términos de meritocracia, a la construcción de “líderes" en el marco de una remozada teoría del capital humano. En esta teoría nada se dice acerca del lugar que ocupan los/las docentes en la estructura social. En cuanto al lugar que ocupan los/las trabajadores/as de la educación en la estructura socioproductiva, podemos notar que existen distintas posturas. Algunos autores los/las incluyen en las clases medias, mientras que otros, avanzan en un abordaje que denota la pauperización de su labor, en un camino de proletarización, haciendo hincapié en su lugar de trabajador/a. El objetivo general ronda en torno a generar conocimiento científico sobre las transformaciones en el oficio docente en términos de profesionalización y proletarización. La metodología seleccionada es cualitativa, a través de entrevistas en profundidad, obtendremos información de primera mano provista por los/las actores involucrados/as en nuestro objeto de estudio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17004
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873616384000
score 13.070432