Reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes. Diferencias interindividuales según sexo y oportunidades educativas

Autores
Agulla, Lucía; López, Marcela Carolina; Aguilar, María José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El reconocimiento de sentidos no literales es considerado uno de los niveles más complejos de la teoría de la mente, siendo fundamental para establecer relaciones sociales de carácter fluido. Se define como la capacidad de atribuir intenciones a los demás a partir de comunicaciones metafóricas como la ironía, la mentira y la mentira piadosa, desempeñando un papel central en la regulación de la conducta social. Si bien esta habilidad se encuentra desarrollada cerca de los 11 años, continuará perfeccionándose durante la adolescencia. El presente proyecto se propone caracterizar el reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes, determinando si existen perfiles distintivos en función del sexo y las oportunidades educativas. Para esto, se administrará la prueba Historias Extrañas de Happé a 100 adolescentes de entre 13 y 18 años, pertenecientes a diferentes instituciones educativas de la ciudad de Mar del Plata. Los resultados permitirán profundizar en el estudio de los procesos cognitivos que subyacen al funcionamiento social. Cabe considerar que la principal fuente de comunicación en la adolescencia es mediada por comunicaciones no literales, por lo que conocer diferencias interindividuales en dicha capacidad permitirá el diseño de programas tendientes a estimular la teoría de la mente.
Fil: Agulla, Lucía. Becaria Estudiante Avanzado Facultad de Psicología - UNMdP - IPSIBAT; Argentina
Fil: López, Marcela Carolina. Facultad de Psicología - UNMdP - IPSIBAT; Argentina
Fil: Aguilar, María José. Facultad de Psicología - UNMdP – IPSIBAT- CONICET; Argentina
Materia
teoría de la mente
reconocimiento de sentidos no literales
adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1309

id UNMdPFP_ed3914202530b06582869cb86b07c51e
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1309
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes. Diferencias interindividuales según sexo y oportunidades educativasAgulla, LucíaLópez, Marcela CarolinaAguilar, María Joséteoría de la mentereconocimiento de sentidos no literalesadolescentesEl reconocimiento de sentidos no literales es considerado uno de los niveles más complejos de la teoría de la mente, siendo fundamental para establecer relaciones sociales de carácter fluido. Se define como la capacidad de atribuir intenciones a los demás a partir de comunicaciones metafóricas como la ironía, la mentira y la mentira piadosa, desempeñando un papel central en la regulación de la conducta social. Si bien esta habilidad se encuentra desarrollada cerca de los 11 años, continuará perfeccionándose durante la adolescencia. El presente proyecto se propone caracterizar el reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes, determinando si existen perfiles distintivos en función del sexo y las oportunidades educativas. Para esto, se administrará la prueba Historias Extrañas de Happé a 100 adolescentes de entre 13 y 18 años, pertenecientes a diferentes instituciones educativas de la ciudad de Mar del Plata. Los resultados permitirán profundizar en el estudio de los procesos cognitivos que subyacen al funcionamiento social. Cabe considerar que la principal fuente de comunicación en la adolescencia es mediada por comunicaciones no literales, por lo que conocer diferencias interindividuales en dicha capacidad permitirá el diseño de programas tendientes a estimular la teoría de la mente.Fil: Agulla, Lucía. Becaria Estudiante Avanzado Facultad de Psicología - UNMdP - IPSIBAT; ArgentinaFil: López, Marcela Carolina. Facultad de Psicología - UNMdP - IPSIBAT; ArgentinaFil: Aguilar, María José. Facultad de Psicología - UNMdP – IPSIBAT- CONICET; ArgentinaEscuela de Becarios. Secretaría de Investigación y Posgrado. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata2022-04-08Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1309spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:53Zoai:localhost:123456789/1309instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:53.955RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes. Diferencias interindividuales según sexo y oportunidades educativas
title Reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes. Diferencias interindividuales según sexo y oportunidades educativas
spellingShingle Reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes. Diferencias interindividuales según sexo y oportunidades educativas
Agulla, Lucía
teoría de la mente
reconocimiento de sentidos no literales
adolescentes
title_short Reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes. Diferencias interindividuales según sexo y oportunidades educativas
title_full Reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes. Diferencias interindividuales según sexo y oportunidades educativas
title_fullStr Reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes. Diferencias interindividuales según sexo y oportunidades educativas
title_full_unstemmed Reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes. Diferencias interindividuales según sexo y oportunidades educativas
title_sort Reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes. Diferencias interindividuales según sexo y oportunidades educativas
dc.creator.none.fl_str_mv Agulla, Lucía
López, Marcela Carolina
Aguilar, María José
author Agulla, Lucía
author_facet Agulla, Lucía
López, Marcela Carolina
Aguilar, María José
author_role author
author2 López, Marcela Carolina
Aguilar, María José
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Becarios. Secretaría de Investigación y Posgrado. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv teoría de la mente
reconocimiento de sentidos no literales
adolescentes
topic teoría de la mente
reconocimiento de sentidos no literales
adolescentes
dc.description.none.fl_txt_mv El reconocimiento de sentidos no literales es considerado uno de los niveles más complejos de la teoría de la mente, siendo fundamental para establecer relaciones sociales de carácter fluido. Se define como la capacidad de atribuir intenciones a los demás a partir de comunicaciones metafóricas como la ironía, la mentira y la mentira piadosa, desempeñando un papel central en la regulación de la conducta social. Si bien esta habilidad se encuentra desarrollada cerca de los 11 años, continuará perfeccionándose durante la adolescencia. El presente proyecto se propone caracterizar el reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes, determinando si existen perfiles distintivos en función del sexo y las oportunidades educativas. Para esto, se administrará la prueba Historias Extrañas de Happé a 100 adolescentes de entre 13 y 18 años, pertenecientes a diferentes instituciones educativas de la ciudad de Mar del Plata. Los resultados permitirán profundizar en el estudio de los procesos cognitivos que subyacen al funcionamiento social. Cabe considerar que la principal fuente de comunicación en la adolescencia es mediada por comunicaciones no literales, por lo que conocer diferencias interindividuales en dicha capacidad permitirá el diseño de programas tendientes a estimular la teoría de la mente.
Fil: Agulla, Lucía. Becaria Estudiante Avanzado Facultad de Psicología - UNMdP - IPSIBAT; Argentina
Fil: López, Marcela Carolina. Facultad de Psicología - UNMdP - IPSIBAT; Argentina
Fil: Aguilar, María José. Facultad de Psicología - UNMdP – IPSIBAT- CONICET; Argentina
description El reconocimiento de sentidos no literales es considerado uno de los niveles más complejos de la teoría de la mente, siendo fundamental para establecer relaciones sociales de carácter fluido. Se define como la capacidad de atribuir intenciones a los demás a partir de comunicaciones metafóricas como la ironía, la mentira y la mentira piadosa, desempeñando un papel central en la regulación de la conducta social. Si bien esta habilidad se encuentra desarrollada cerca de los 11 años, continuará perfeccionándose durante la adolescencia. El presente proyecto se propone caracterizar el reconocimiento de sentidos no literales en adolescentes, determinando si existen perfiles distintivos en función del sexo y las oportunidades educativas. Para esto, se administrará la prueba Historias Extrañas de Happé a 100 adolescentes de entre 13 y 18 años, pertenecientes a diferentes instituciones educativas de la ciudad de Mar del Plata. Los resultados permitirán profundizar en el estudio de los procesos cognitivos que subyacen al funcionamiento social. Cabe considerar que la principal fuente de comunicación en la adolescencia es mediada por comunicaciones no literales, por lo que conocer diferencias interindividuales en dicha capacidad permitirá el diseño de programas tendientes a estimular la teoría de la mente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-08
dc.type.none.fl_str_mv Article
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1309
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341336595824640
score 12.623145