El pastiche Literal

Autores
Mendoza, Juan Jose
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone una lectura pormenorizada del tercer y último número de la revista Literal (Buenos Aires, 1973-1977). El tercer y último volumen, el más desdeñado por la crítica literaria, presenta la particularidad de poseer una acentuada emulsión entre literatura, teoría y psicoanálisis. Es asimismo, una prolífica puerta de entrada para el descubrimiento del pastiche presente en la revista, variante peculiar de la intertextualidad que caracterizó a las escrituras del grupo. A partir de una lectura pormenorizada de cada uno de los artículos que conforman ese número de la revista, el trabajo, en retrospectiva, procura volver visible el pastiche Literal como algo presente ya desde los primeros textos del grupo. Asimismo, se plantea una concepción específica de los protocolos del pastiche como parte del experimentalismo vanguardista de los años 70.
Fil: Mendoza, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Pastiche
Literal
Revistas
70
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193954

id CONICETDig_010d3ea5fbc0c11e27c7b73bcd75d1c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193954
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El pastiche LiteralMendoza, Juan JosePasticheLiteralRevistas70https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se propone una lectura pormenorizada del tercer y último número de la revista Literal (Buenos Aires, 1973-1977). El tercer y último volumen, el más desdeñado por la crítica literaria, presenta la particularidad de poseer una acentuada emulsión entre literatura, teoría y psicoanálisis. Es asimismo, una prolífica puerta de entrada para el descubrimiento del pastiche presente en la revista, variante peculiar de la intertextualidad que caracterizó a las escrituras del grupo. A partir de una lectura pormenorizada de cada uno de los artículos que conforman ese número de la revista, el trabajo, en retrospectiva, procura volver visible el pastiche Literal como algo presente ya desde los primeros textos del grupo. Asimismo, se plantea una concepción específica de los protocolos del pastiche como parte del experimentalismo vanguardista de los años 70.Fil: Mendoza, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193954Mendoza, Juan Jose; El pastiche Literal; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 16; 12-2011; 111-1231852-0391CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/37-boletin-16.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:15.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El pastiche Literal
title El pastiche Literal
spellingShingle El pastiche Literal
Mendoza, Juan Jose
Pastiche
Literal
Revistas
70
title_short El pastiche Literal
title_full El pastiche Literal
title_fullStr El pastiche Literal
title_full_unstemmed El pastiche Literal
title_sort El pastiche Literal
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Juan Jose
author Mendoza, Juan Jose
author_facet Mendoza, Juan Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastiche
Literal
Revistas
70
topic Pastiche
Literal
Revistas
70
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone una lectura pormenorizada del tercer y último número de la revista Literal (Buenos Aires, 1973-1977). El tercer y último volumen, el más desdeñado por la crítica literaria, presenta la particularidad de poseer una acentuada emulsión entre literatura, teoría y psicoanálisis. Es asimismo, una prolífica puerta de entrada para el descubrimiento del pastiche presente en la revista, variante peculiar de la intertextualidad que caracterizó a las escrituras del grupo. A partir de una lectura pormenorizada de cada uno de los artículos que conforman ese número de la revista, el trabajo, en retrospectiva, procura volver visible el pastiche Literal como algo presente ya desde los primeros textos del grupo. Asimismo, se plantea una concepción específica de los protocolos del pastiche como parte del experimentalismo vanguardista de los años 70.
Fil: Mendoza, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El artículo se propone una lectura pormenorizada del tercer y último número de la revista Literal (Buenos Aires, 1973-1977). El tercer y último volumen, el más desdeñado por la crítica literaria, presenta la particularidad de poseer una acentuada emulsión entre literatura, teoría y psicoanálisis. Es asimismo, una prolífica puerta de entrada para el descubrimiento del pastiche presente en la revista, variante peculiar de la intertextualidad que caracterizó a las escrituras del grupo. A partir de una lectura pormenorizada de cada uno de los artículos que conforman ese número de la revista, el trabajo, en retrospectiva, procura volver visible el pastiche Literal como algo presente ya desde los primeros textos del grupo. Asimismo, se plantea una concepción específica de los protocolos del pastiche como parte del experimentalismo vanguardista de los años 70.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193954
Mendoza, Juan Jose; El pastiche Literal; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 16; 12-2011; 111-123
1852-0391
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193954
identifier_str_mv Mendoza, Juan Jose; El pastiche Literal; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 16; 12-2011; 111-123
1852-0391
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/37-boletin-16.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269746482905088
score 13.13397