Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé

Autores
Aguilar, María José; Urquijo, Sebastian; Zabala, Maria Lucia; López, Marcela Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con la finalidad de participar en las interacciones sociales, las personas necesitan comprender la existencia de estados mentales entre ellos y los demás. La teoría de la mente refiere a la competencia de atribuir mente a otros, y de predecir y comprender su conducta en función de entidades mentales como las creencias y los deseos. El objetivo del presente trabajo fue generar evidencias empíricas que contribuyeran a la validación y adaptación al español de la prueba de teoría de la mente de Historias extrañas de Happé, utilizada para evaluar la capacidad de reconocimiento de sentidos no literales. Los resultados revelaron una buena consistencia interna del instrumento. El análisis factorial mostró cinco factores que explican el 54% de la varianza de los datos. Al analizar el comportamiento conjunto del reconocimiento de sentidos no literales y las pruebas de sensibilidad social, se hallaron asociaciones significativas.
Theory of mind refers to the competence of attributing mind to others, and to predict and understand their behaviour in terms of mental states such as beliefs and desires. One of the main criticisms made ??to instruments measuring TM, is that their results are not reflected in the situations of everyday life. In 1994, Happe created a test trying to overcome the constraints. The aim of this paper was to generate empirical evidence contributing to the validation and Spanish adaptation of the mind theory test named Strange Stories of Happé, used to assess the capability to recognise non literal senses. Results revealed a good internal consistency of the test. The factorial analysis showed five factors that explained the 54% of the variance of data. Significant associations were found between the recognition of non literal senses and social sensibility tests. Research seeking to contribute to the knowledge of the evidence intended to explore advanced aspects of TM
Fil: Aguilar, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Zabala, Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: López, Marcela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Materia
Teoría de la mente
sentidos no literales
Historias extrañas de Happé
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34827

id CONICETDig_38a18931f173a55d4f50fa84adbf94d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de HappéEmpirical evidence for the spanish validation and adaptation of Happe's Strange StoriesAguilar, María JoséUrquijo, SebastianZabala, Maria LuciaLópez, Marcela CarolinaTeoría de la mentesentidos no literalesHistorias extrañas de Happéhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Con la finalidad de participar en las interacciones sociales, las personas necesitan comprender la existencia de estados mentales entre ellos y los demás. La teoría de la mente refiere a la competencia de atribuir mente a otros, y de predecir y comprender su conducta en función de entidades mentales como las creencias y los deseos. El objetivo del presente trabajo fue generar evidencias empíricas que contribuyeran a la validación y adaptación al español de la prueba de teoría de la mente de Historias extrañas de Happé, utilizada para evaluar la capacidad de reconocimiento de sentidos no literales. Los resultados revelaron una buena consistencia interna del instrumento. El análisis factorial mostró cinco factores que explican el 54% de la varianza de los datos. Al analizar el comportamiento conjunto del reconocimiento de sentidos no literales y las pruebas de sensibilidad social, se hallaron asociaciones significativas.Theory of mind refers to the competence of attributing mind to others, and to predict and understand their behaviour in terms of mental states such as beliefs and desires. One of the main criticisms made ??to instruments measuring TM, is that their results are not reflected in the situations of everyday life. In 1994, Happe created a test trying to overcome the constraints. The aim of this paper was to generate empirical evidence contributing to the validation and Spanish adaptation of the mind theory test named Strange Stories of Happé, used to assess the capability to recognise non literal senses. Results revealed a good internal consistency of the test. The factorial analysis showed five factors that explained the 54% of the variance of data. Significant associations were found between the recognition of non literal senses and social sensibility tests. Research seeking to contribute to the knowledge of the evidence intended to explore advanced aspects of TMFil: Aguilar, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: Zabala, Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: López, Marcela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34827Aguilar, María José; Urquijo, Sebastian; Zabala, Maria Lucia; López, Marcela Carolina; Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista argentina de ciencias del comportamiento; 6; 2; 8-2014; 1-101852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/7434info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:00.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé
Empirical evidence for the spanish validation and adaptation of Happe's Strange Stories
title Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé
spellingShingle Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé
Aguilar, María José
Teoría de la mente
sentidos no literales
Historias extrañas de Happé
title_short Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé
title_full Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé
title_fullStr Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé
title_full_unstemmed Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé
title_sort Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, María José
Urquijo, Sebastian
Zabala, Maria Lucia
López, Marcela Carolina
author Aguilar, María José
author_facet Aguilar, María José
Urquijo, Sebastian
Zabala, Maria Lucia
López, Marcela Carolina
author_role author
author2 Urquijo, Sebastian
Zabala, Maria Lucia
López, Marcela Carolina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría de la mente
sentidos no literales
Historias extrañas de Happé
topic Teoría de la mente
sentidos no literales
Historias extrañas de Happé
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con la finalidad de participar en las interacciones sociales, las personas necesitan comprender la existencia de estados mentales entre ellos y los demás. La teoría de la mente refiere a la competencia de atribuir mente a otros, y de predecir y comprender su conducta en función de entidades mentales como las creencias y los deseos. El objetivo del presente trabajo fue generar evidencias empíricas que contribuyeran a la validación y adaptación al español de la prueba de teoría de la mente de Historias extrañas de Happé, utilizada para evaluar la capacidad de reconocimiento de sentidos no literales. Los resultados revelaron una buena consistencia interna del instrumento. El análisis factorial mostró cinco factores que explican el 54% de la varianza de los datos. Al analizar el comportamiento conjunto del reconocimiento de sentidos no literales y las pruebas de sensibilidad social, se hallaron asociaciones significativas.
Theory of mind refers to the competence of attributing mind to others, and to predict and understand their behaviour in terms of mental states such as beliefs and desires. One of the main criticisms made ??to instruments measuring TM, is that their results are not reflected in the situations of everyday life. In 1994, Happe created a test trying to overcome the constraints. The aim of this paper was to generate empirical evidence contributing to the validation and Spanish adaptation of the mind theory test named Strange Stories of Happé, used to assess the capability to recognise non literal senses. Results revealed a good internal consistency of the test. The factorial analysis showed five factors that explained the 54% of the variance of data. Significant associations were found between the recognition of non literal senses and social sensibility tests. Research seeking to contribute to the knowledge of the evidence intended to explore advanced aspects of TM
Fil: Aguilar, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Zabala, Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: López, Marcela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
description Con la finalidad de participar en las interacciones sociales, las personas necesitan comprender la existencia de estados mentales entre ellos y los demás. La teoría de la mente refiere a la competencia de atribuir mente a otros, y de predecir y comprender su conducta en función de entidades mentales como las creencias y los deseos. El objetivo del presente trabajo fue generar evidencias empíricas que contribuyeran a la validación y adaptación al español de la prueba de teoría de la mente de Historias extrañas de Happé, utilizada para evaluar la capacidad de reconocimiento de sentidos no literales. Los resultados revelaron una buena consistencia interna del instrumento. El análisis factorial mostró cinco factores que explican el 54% de la varianza de los datos. Al analizar el comportamiento conjunto del reconocimiento de sentidos no literales y las pruebas de sensibilidad social, se hallaron asociaciones significativas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34827
Aguilar, María José; Urquijo, Sebastian; Zabala, Maria Lucia; López, Marcela Carolina; Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista argentina de ciencias del comportamiento; 6; 2; 8-2014; 1-10
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34827
identifier_str_mv Aguilar, María José; Urquijo, Sebastian; Zabala, Maria Lucia; López, Marcela Carolina; Aportes empíricos a la validación y adaptación al español de las Historias Extrañas de Happé; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista argentina de ciencias del comportamiento; 6; 2; 8-2014; 1-10
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/7434
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269194423369728
score 13.13397