La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner
- Autores
- Aguilar, María José; Zabala, Maria Lucia; López Morales, Hernán; Urquijo, Sebastian; Lopez, Marcela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría de la mente es la capacidad de atribuir mentea otros. El Síndrome de Turner es un trastornocromosómico caracterizado por un desarrollo atípicode ciertas áreas cerebrales implicadas en procesoscognitivos sociales, existiendo evidencia empírica deldéficit presente en su funcionamiento social. Objetivo:caracterizar la Teoría de la Mente en mujeres condiagnóstico de Síndrome de Turner. Muestra: 20mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner y suscontroles. Instrumento: comunicaciones metafóricas ehistorias extrañas de Happé. Resultados y discusión: sehallaron diferencias estadísticamente significativasentre el grupo clínico y control en varias subdimensionesde las historias extrañas y en el puntajetotal, con una magnitud del efecto alta. Las dificultadessociales presentes en las mujeres con diagnóstico deSíndrome de Turner podrían vincularse con un déficiten Teoría de la Mente respecto del reconocimiento desentidos no literales, implicando un desfasaje en losaspectos pragmáticos de la comunicación socia
The theory of the mind as mediating process of the social functioning. Evaluation in Turner's Syndrome. The theory of mind is the ability to infer other people´s mind. Turner´s Syndrome is a chromosomal disorder characterized by an atypical development of certain brain areas involved in social cognitive processes, existing empirical evidence that support woman with this diagnosis present impairments in specific aspects involved in social functioning. Aim: characterize Theory of Mind in women with diagnosis of Turner´s Syndrome. Sample: 20 women with diagnosis of Turner´s Syndrome and its respective control cases. Methods: Metaphoric Communications and Strange Stories of Happé. Results and discussion: statistically significant differences were found between women with diagnosis of TS and their control group in many of the sub dimensions of strange stories, obtaining, significant differences in total score, with high effect magnitude. The social difficulties in women with diagnosis of Turner´s Syndrome may be associated to an impairment in Theory of Mind related to recognition of nonliteral senses, implying a dephasing in the pragmatic aspects of social communication.
Fil: Aguilar, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Zabala, Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: López Morales, Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lopez, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina - Materia
-
Sindrome de Turner
Disfuncion social
Teoria de la mente
Reconocimiento de sentidos no literales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81848
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c7c507c393f9d2847c6908c62c669a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81848 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de TurnerAguilar, María JoséZabala, Maria LuciaLópez Morales, HernánUrquijo, SebastianLopez, MarcelaSindrome de TurnerDisfuncion socialTeoria de la menteReconocimiento de sentidos no literaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La teoría de la mente es la capacidad de atribuir mentea otros. El Síndrome de Turner es un trastornocromosómico caracterizado por un desarrollo atípicode ciertas áreas cerebrales implicadas en procesoscognitivos sociales, existiendo evidencia empírica deldéficit presente en su funcionamiento social. Objetivo:caracterizar la Teoría de la Mente en mujeres condiagnóstico de Síndrome de Turner. Muestra: 20mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner y suscontroles. Instrumento: comunicaciones metafóricas ehistorias extrañas de Happé. Resultados y discusión: sehallaron diferencias estadísticamente significativasentre el grupo clínico y control en varias subdimensionesde las historias extrañas y en el puntajetotal, con una magnitud del efecto alta. Las dificultadessociales presentes en las mujeres con diagnóstico deSíndrome de Turner podrían vincularse con un déficiten Teoría de la Mente respecto del reconocimiento desentidos no literales, implicando un desfasaje en losaspectos pragmáticos de la comunicación sociaThe theory of the mind as mediating process of the social functioning. Evaluation in Turner's Syndrome. The theory of mind is the ability to infer other people´s mind. Turner´s Syndrome is a chromosomal disorder characterized by an atypical development of certain brain areas involved in social cognitive processes, existing empirical evidence that support woman with this diagnosis present impairments in specific aspects involved in social functioning. Aim: characterize Theory of Mind in women with diagnosis of Turner´s Syndrome. Sample: 20 women with diagnosis of Turner´s Syndrome and its respective control cases. Methods: Metaphoric Communications and Strange Stories of Happé. Results and discussion: statistically significant differences were found between women with diagnosis of TS and their control group in many of the sub dimensions of strange stories, obtaining, significant differences in total score, with high effect magnitude. The social difficulties in women with diagnosis of Turner´s Syndrome may be associated to an impairment in Theory of Mind related to recognition of nonliteral senses, implying a dephasing in the pragmatic aspects of social communication.Fil: Aguilar, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Zabala, Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: López Morales, Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lopez, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaAsociacion Argentina de Ciencias del comportamiento2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81848Aguilar, María José; Zabala, Maria Lucia; López Morales, Hernán; Urquijo, Sebastian; Lopez, Marcela; La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner; Asociacion Argentina de Ciencias del comportamiento; Revista Argentina de Ciencias del comportamiento; 8; 3; 12-2016; 40-471852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/14329info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81848instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:24.031CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner |
title |
La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner |
spellingShingle |
La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner Aguilar, María José Sindrome de Turner Disfuncion social Teoria de la mente Reconocimiento de sentidos no literales |
title_short |
La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner |
title_full |
La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner |
title_fullStr |
La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner |
title_full_unstemmed |
La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner |
title_sort |
La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar, María José Zabala, Maria Lucia López Morales, Hernán Urquijo, Sebastian Lopez, Marcela |
author |
Aguilar, María José |
author_facet |
Aguilar, María José Zabala, Maria Lucia López Morales, Hernán Urquijo, Sebastian Lopez, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Zabala, Maria Lucia López Morales, Hernán Urquijo, Sebastian Lopez, Marcela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindrome de Turner Disfuncion social Teoria de la mente Reconocimiento de sentidos no literales |
topic |
Sindrome de Turner Disfuncion social Teoria de la mente Reconocimiento de sentidos no literales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría de la mente es la capacidad de atribuir mentea otros. El Síndrome de Turner es un trastornocromosómico caracterizado por un desarrollo atípicode ciertas áreas cerebrales implicadas en procesoscognitivos sociales, existiendo evidencia empírica deldéficit presente en su funcionamiento social. Objetivo:caracterizar la Teoría de la Mente en mujeres condiagnóstico de Síndrome de Turner. Muestra: 20mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner y suscontroles. Instrumento: comunicaciones metafóricas ehistorias extrañas de Happé. Resultados y discusión: sehallaron diferencias estadísticamente significativasentre el grupo clínico y control en varias subdimensionesde las historias extrañas y en el puntajetotal, con una magnitud del efecto alta. Las dificultadessociales presentes en las mujeres con diagnóstico deSíndrome de Turner podrían vincularse con un déficiten Teoría de la Mente respecto del reconocimiento desentidos no literales, implicando un desfasaje en losaspectos pragmáticos de la comunicación socia The theory of the mind as mediating process of the social functioning. Evaluation in Turner's Syndrome. The theory of mind is the ability to infer other people´s mind. Turner´s Syndrome is a chromosomal disorder characterized by an atypical development of certain brain areas involved in social cognitive processes, existing empirical evidence that support woman with this diagnosis present impairments in specific aspects involved in social functioning. Aim: characterize Theory of Mind in women with diagnosis of Turner´s Syndrome. Sample: 20 women with diagnosis of Turner´s Syndrome and its respective control cases. Methods: Metaphoric Communications and Strange Stories of Happé. Results and discussion: statistically significant differences were found between women with diagnosis of TS and their control group in many of the sub dimensions of strange stories, obtaining, significant differences in total score, with high effect magnitude. The social difficulties in women with diagnosis of Turner´s Syndrome may be associated to an impairment in Theory of Mind related to recognition of nonliteral senses, implying a dephasing in the pragmatic aspects of social communication. Fil: Aguilar, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Zabala, Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: López Morales, Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lopez, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina |
description |
La teoría de la mente es la capacidad de atribuir mentea otros. El Síndrome de Turner es un trastornocromosómico caracterizado por un desarrollo atípicode ciertas áreas cerebrales implicadas en procesoscognitivos sociales, existiendo evidencia empírica deldéficit presente en su funcionamiento social. Objetivo:caracterizar la Teoría de la Mente en mujeres condiagnóstico de Síndrome de Turner. Muestra: 20mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner y suscontroles. Instrumento: comunicaciones metafóricas ehistorias extrañas de Happé. Resultados y discusión: sehallaron diferencias estadísticamente significativasentre el grupo clínico y control en varias subdimensionesde las historias extrañas y en el puntajetotal, con una magnitud del efecto alta. Las dificultadessociales presentes en las mujeres con diagnóstico deSíndrome de Turner podrían vincularse con un déficiten Teoría de la Mente respecto del reconocimiento desentidos no literales, implicando un desfasaje en losaspectos pragmáticos de la comunicación socia |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/81848 Aguilar, María José; Zabala, Maria Lucia; López Morales, Hernán; Urquijo, Sebastian; Lopez, Marcela; La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner; Asociacion Argentina de Ciencias del comportamiento; Revista Argentina de Ciencias del comportamiento; 8; 3; 12-2016; 40-47 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/81848 |
identifier_str_mv |
Aguilar, María José; Zabala, Maria Lucia; López Morales, Hernán; Urquijo, Sebastian; Lopez, Marcela; La teoría de la mente como proceso mediador del funcionamiento social. Evaluación en el Síndrome de Turner; Asociacion Argentina de Ciencias del comportamiento; Revista Argentina de Ciencias del comportamiento; 8; 3; 12-2016; 40-47 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/14329 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Ciencias del comportamiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Ciencias del comportamiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270156199297024 |
score |
13.13397 |