Una lectura literal
- Autores
- Crespi, Maximiliano
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se busca leer a Literal no como "objeto cultural" sin como propuesta estética. Para ello se recupera la consigna masottiana según la cual, para hablar de política cuando se habla de literatura, es preciso conservar entre paréntesis todo lo que se sabe de política y dejar que el texto hable por sí mismo.Se trata de comprender -frente a los formatos hegemónicos de los Estudios culturales- la experiencia política de la literatura insistiendo en la particular organización del texto literario, en su ambigüedad constitutiva y en las formas específicas que asume su afirmación política en un contexto histórico determinado.
Fil: Crespi, Maximiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Revista "Literal"
Lectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3473
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_f4254eb28be8af23c9d7759bd11632c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3473 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Una lectura literalCrespi, MaximilianoRevista "Literal"LecturaEn este trabajo se busca leer a Literal no como "objeto cultural" sin como propuesta estética. Para ello se recupera la consigna masottiana según la cual, para hablar de política cuando se habla de literatura, es preciso conservar entre paréntesis todo lo que se sabe de política y dejar que el texto hable por sí mismo.Se trata de comprender -frente a los formatos hegemónicos de los Estudios culturales- la experiencia política de la literatura insistiendo en la particular organización del texto literario, en su ambigüedad constitutiva y en las formas específicas que asume su afirmación política en un contexto histórico determinado.Fil: Crespi, Maximiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3473Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3473instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.175Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una lectura literal |
title |
Una lectura literal |
spellingShingle |
Una lectura literal Crespi, Maximiliano Revista "Literal" Lectura |
title_short |
Una lectura literal |
title_full |
Una lectura literal |
title_fullStr |
Una lectura literal |
title_full_unstemmed |
Una lectura literal |
title_sort |
Una lectura literal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespi, Maximiliano |
author |
Crespi, Maximiliano |
author_facet |
Crespi, Maximiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revista "Literal" Lectura |
topic |
Revista "Literal" Lectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se busca leer a Literal no como "objeto cultural" sin como propuesta estética. Para ello se recupera la consigna masottiana según la cual, para hablar de política cuando se habla de literatura, es preciso conservar entre paréntesis todo lo que se sabe de política y dejar que el texto hable por sí mismo.Se trata de comprender -frente a los formatos hegemónicos de los Estudios culturales- la experiencia política de la literatura insistiendo en la particular organización del texto literario, en su ambigüedad constitutiva y en las formas específicas que asume su afirmación política en un contexto histórico determinado. Fil: Crespi, Maximiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En este trabajo se busca leer a Literal no como "objeto cultural" sin como propuesta estética. Para ello se recupera la consigna masottiana según la cual, para hablar de política cuando se habla de literatura, es preciso conservar entre paréntesis todo lo que se sabe de política y dejar que el texto hable por sí mismo.Se trata de comprender -frente a los formatos hegemónicos de los Estudios culturales- la experiencia política de la literatura insistiendo en la particular organización del texto literario, en su ambigüedad constitutiva y en las formas específicas que asume su afirmación política en un contexto histórico determinado. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3473 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3473 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305555877888 |
score |
12.623145 |