Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"

Autores
D'alessandro, María Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La idea de anonimato en Jorge Luis Borges parece oscilar entre dos propuestas. Por un lado, la idea de que todos los libros del mundo han sido escritos por un único autor, un funcionario remoto, intemporal y anónimo. Por otra parte, la concepción de que entre todos los habitantes del mundo hemos escrito una obra anónima e insuperable, que surge en los intersticios de un espacio no vigilado. En este artículo, indago en la dimensión política que adquiere la noción de anonimato en la escritura de Borges y observo cómo funciona este concepto en tanto dispositivo ideológico que apunta hacia diversas reivindicaciones. Analizo también qué continuidades y discontinuidades presenta la reivindicación borgeana del anonimato en relación con los usos políticos de la impersonalidad que se ponen en juego a partir de las propuestas escriturales que a comienzos de la década del 70 plantea el grupo de escritores nucleados en torno a la revista Literal, especialmente en las intervenciones de su primer manifiesto, así como de textos críticos y ficcionales publicados en la revista, entendiéndolos como correlato teórico y programático de un plan escritural compartido.
Fil: D'alessandro, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Anonimato
Oralidad
Borges
Literal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223591

id CONICETDig_cdcd9e96d9cb961b76a6f0af196d06e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223591
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"D'alessandro, María NataliaAnonimatoOralidadBorgesLiteralhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La idea de anonimato en Jorge Luis Borges parece oscilar entre dos propuestas. Por un lado, la idea de que todos los libros del mundo han sido escritos por un único autor, un funcionario remoto, intemporal y anónimo. Por otra parte, la concepción de que entre todos los habitantes del mundo hemos escrito una obra anónima e insuperable, que surge en los intersticios de un espacio no vigilado. En este artículo, indago en la dimensión política que adquiere la noción de anonimato en la escritura de Borges y observo cómo funciona este concepto en tanto dispositivo ideológico que apunta hacia diversas reivindicaciones. Analizo también qué continuidades y discontinuidades presenta la reivindicación borgeana del anonimato en relación con los usos políticos de la impersonalidad que se ponen en juego a partir de las propuestas escriturales que a comienzos de la década del 70 plantea el grupo de escritores nucleados en torno a la revista Literal, especialmente en las intervenciones de su primer manifiesto, así como de textos críticos y ficcionales publicados en la revista, entendiéndolos como correlato teórico y programático de un plan escritural compartido.Fil: D'alessandro, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversity of Maryland2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223591D'alessandro, María Natalia; Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"; University of Maryland; Hispamerica; 131; 8-2015; 3-100363-04712328-0743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5809376info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicioneshispamerica.com/index.php/magazines/135-revista-edicion-hispamerica-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:25.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"
title Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"
spellingShingle Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"
D'alessandro, María Natalia
Anonimato
Oralidad
Borges
Literal
title_short Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"
title_full Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"
title_fullStr Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"
title_full_unstemmed Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"
title_sort Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"
dc.creator.none.fl_str_mv D'alessandro, María Natalia
author D'alessandro, María Natalia
author_facet D'alessandro, María Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anonimato
Oralidad
Borges
Literal
topic Anonimato
Oralidad
Borges
Literal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La idea de anonimato en Jorge Luis Borges parece oscilar entre dos propuestas. Por un lado, la idea de que todos los libros del mundo han sido escritos por un único autor, un funcionario remoto, intemporal y anónimo. Por otra parte, la concepción de que entre todos los habitantes del mundo hemos escrito una obra anónima e insuperable, que surge en los intersticios de un espacio no vigilado. En este artículo, indago en la dimensión política que adquiere la noción de anonimato en la escritura de Borges y observo cómo funciona este concepto en tanto dispositivo ideológico que apunta hacia diversas reivindicaciones. Analizo también qué continuidades y discontinuidades presenta la reivindicación borgeana del anonimato en relación con los usos políticos de la impersonalidad que se ponen en juego a partir de las propuestas escriturales que a comienzos de la década del 70 plantea el grupo de escritores nucleados en torno a la revista Literal, especialmente en las intervenciones de su primer manifiesto, así como de textos críticos y ficcionales publicados en la revista, entendiéndolos como correlato teórico y programático de un plan escritural compartido.
Fil: D'alessandro, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description La idea de anonimato en Jorge Luis Borges parece oscilar entre dos propuestas. Por un lado, la idea de que todos los libros del mundo han sido escritos por un único autor, un funcionario remoto, intemporal y anónimo. Por otra parte, la concepción de que entre todos los habitantes del mundo hemos escrito una obra anónima e insuperable, que surge en los intersticios de un espacio no vigilado. En este artículo, indago en la dimensión política que adquiere la noción de anonimato en la escritura de Borges y observo cómo funciona este concepto en tanto dispositivo ideológico que apunta hacia diversas reivindicaciones. Analizo también qué continuidades y discontinuidades presenta la reivindicación borgeana del anonimato en relación con los usos políticos de la impersonalidad que se ponen en juego a partir de las propuestas escriturales que a comienzos de la década del 70 plantea el grupo de escritores nucleados en torno a la revista Literal, especialmente en las intervenciones de su primer manifiesto, así como de textos críticos y ficcionales publicados en la revista, entendiéndolos como correlato teórico y programático de un plan escritural compartido.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223591
D'alessandro, María Natalia; Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"; University of Maryland; Hispamerica; 131; 8-2015; 3-10
0363-0471
2328-0743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223591
identifier_str_mv D'alessandro, María Natalia; Reivindicaciones del anonimato y la oralidad en Borges y "Literal"; University of Maryland; Hispamerica; 131; 8-2015; 3-10
0363-0471
2328-0743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5809376
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicioneshispamerica.com/index.php/magazines/135-revista-edicion-hispamerica-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Maryland
publisher.none.fl_str_mv University of Maryland
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269286215712768
score 13.13397