Movimientos sociales de desocupados. Hacia la construcción de una nueva subjetividad

Autores
Bustamante, María Cecilia; Carro, Mariana; Guerrero, Valeria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lado, Silvana Inés
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
La presente investigación pretende analizar los efectos del agrupamiento en movimientos sociales, en aquellas personas de sectores pobres de la ciudad de Mar del Plata afectadas por la desocupación. Partimos de pensar a la subjetividad como una construcción dada a partir del encuentro con los otros y con la experiencia cultural (Kordon y Edelman, 1998) Estamos ante una nueva subjetividad, que tiene que afrontar la perdida del estado como metaorganizador simbólico (Bozzolo, 2001) Las instituciones, como dispositivos sociales (Foucault, 1987) han perdido la capacidad de producir y reproducir subjetividad. La exclusión social se extiende como amenaza, y la fragmentación social como producto de la operatoria de la lógica de mercado. El trabajo es el marco referencial desde donde el sujeto se posiciona en el seno de las relaciones sociales (Freud, 1927-1931) La desocupación estructural de las últimas décedas, hace sentir sus efectos en los modos de subjetivación de esta época. A partir de esto, nos preguntamos su el agrupamiento de las personas desocupadas en movimientos sociales, en tanto dispositivo social, facilita las condiciones para la creación de nuevas significaciones sociales y nuevas estrategias de supervivencia.
Fil: Bustamante, María Cecilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Carro, Mariana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Guerrero, Valeria. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
subjetividad
desocupación
movimientos sociales
agrupamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1102

id UNMdPFP_8478f7f920b1b7641e6fe0cc502a90ac
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1102
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Movimientos sociales de desocupados. Hacia la construcción de una nueva subjetividadBustamante, María CeciliaCarro, MarianaGuerrero, Valeriasubjetividaddesocupaciónmovimientos socialesagrupamientoLa presente investigación pretende analizar los efectos del agrupamiento en movimientos sociales, en aquellas personas de sectores pobres de la ciudad de Mar del Plata afectadas por la desocupación. Partimos de pensar a la subjetividad como una construcción dada a partir del encuentro con los otros y con la experiencia cultural (Kordon y Edelman, 1998) Estamos ante una nueva subjetividad, que tiene que afrontar la perdida del estado como metaorganizador simbólico (Bozzolo, 2001) Las instituciones, como dispositivos sociales (Foucault, 1987) han perdido la capacidad de producir y reproducir subjetividad. La exclusión social se extiende como amenaza, y la fragmentación social como producto de la operatoria de la lógica de mercado. El trabajo es el marco referencial desde donde el sujeto se posiciona en el seno de las relaciones sociales (Freud, 1927-1931) La desocupación estructural de las últimas décedas, hace sentir sus efectos en los modos de subjetivación de esta época. A partir de esto, nos preguntamos su el agrupamiento de las personas desocupadas en movimientos sociales, en tanto dispositivo social, facilita las condiciones para la creación de nuevas significaciones sociales y nuevas estrategias de supervivencia.Fil: Bustamante, María Cecilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Carro, Mariana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Guerrero, Valeria. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaLado, Silvana InésUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-07-04Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1102spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:38Zoai:localhost:123456789/1102instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:38.59RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos sociales de desocupados. Hacia la construcción de una nueva subjetividad
title Movimientos sociales de desocupados. Hacia la construcción de una nueva subjetividad
spellingShingle Movimientos sociales de desocupados. Hacia la construcción de una nueva subjetividad
Bustamante, María Cecilia
subjetividad
desocupación
movimientos sociales
agrupamiento
title_short Movimientos sociales de desocupados. Hacia la construcción de una nueva subjetividad
title_full Movimientos sociales de desocupados. Hacia la construcción de una nueva subjetividad
title_fullStr Movimientos sociales de desocupados. Hacia la construcción de una nueva subjetividad
title_full_unstemmed Movimientos sociales de desocupados. Hacia la construcción de una nueva subjetividad
title_sort Movimientos sociales de desocupados. Hacia la construcción de una nueva subjetividad
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante, María Cecilia
Carro, Mariana
Guerrero, Valeria
author Bustamante, María Cecilia
author_facet Bustamante, María Cecilia
Carro, Mariana
Guerrero, Valeria
author_role author
author2 Carro, Mariana
Guerrero, Valeria
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lado, Silvana Inés
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv subjetividad
desocupación
movimientos sociales
agrupamiento
topic subjetividad
desocupación
movimientos sociales
agrupamiento
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación pretende analizar los efectos del agrupamiento en movimientos sociales, en aquellas personas de sectores pobres de la ciudad de Mar del Plata afectadas por la desocupación. Partimos de pensar a la subjetividad como una construcción dada a partir del encuentro con los otros y con la experiencia cultural (Kordon y Edelman, 1998) Estamos ante una nueva subjetividad, que tiene que afrontar la perdida del estado como metaorganizador simbólico (Bozzolo, 2001) Las instituciones, como dispositivos sociales (Foucault, 1987) han perdido la capacidad de producir y reproducir subjetividad. La exclusión social se extiende como amenaza, y la fragmentación social como producto de la operatoria de la lógica de mercado. El trabajo es el marco referencial desde donde el sujeto se posiciona en el seno de las relaciones sociales (Freud, 1927-1931) La desocupación estructural de las últimas décedas, hace sentir sus efectos en los modos de subjetivación de esta época. A partir de esto, nos preguntamos su el agrupamiento de las personas desocupadas en movimientos sociales, en tanto dispositivo social, facilita las condiciones para la creación de nuevas significaciones sociales y nuevas estrategias de supervivencia.
Fil: Bustamante, María Cecilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Carro, Mariana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Guerrero, Valeria. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description La presente investigación pretende analizar los efectos del agrupamiento en movimientos sociales, en aquellas personas de sectores pobres de la ciudad de Mar del Plata afectadas por la desocupación. Partimos de pensar a la subjetividad como una construcción dada a partir del encuentro con los otros y con la experiencia cultural (Kordon y Edelman, 1998) Estamos ante una nueva subjetividad, que tiene que afrontar la perdida del estado como metaorganizador simbólico (Bozzolo, 2001) Las instituciones, como dispositivos sociales (Foucault, 1987) han perdido la capacidad de producir y reproducir subjetividad. La exclusión social se extiende como amenaza, y la fragmentación social como producto de la operatoria de la lógica de mercado. El trabajo es el marco referencial desde donde el sujeto se posiciona en el seno de las relaciones sociales (Freud, 1927-1931) La desocupación estructural de las últimas décedas, hace sentir sus efectos en los modos de subjetivación de esta época. A partir de esto, nos preguntamos su el agrupamiento de las personas desocupadas en movimientos sociales, en tanto dispositivo social, facilita las condiciones para la creación de nuevas significaciones sociales y nuevas estrategias de supervivencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-04
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1102
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619104259932160
score 12.559606