Los sentidos del (sin) trabajo. Subjetividad y demanda en el movimiento de trabajadores desocupados en Argentina
- Autores
- Retamozo, Martín
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo recupera resultados de una investigación sobre la subjetividad colectiva involucrada en el movimiento de desocupados en Argentina. En particular, se analizan los sentidos colectivos involucrados en la construcción de la demanda (de "trabajo") que elabora el movimiento de desocupados. En este plano, se reconstruyen los sentidos históricos del trabajo articulados en el discurso de los participantes en el movimiento, investigando los desplazamientos y las condensaciones semánticas que hacen de "trabajo" un significante denso. La articulación de los sentidos del trabajo en la subjetividad subalterna es una clave para comprender el fenómeno de movilización social, debido a su potencialidad para significar una situación social (el desempleo) como un daño y un referente para la organización y la acción colectiva.
This article retrieves the results of a research about the collective subjectivity involved in the unemployed movement in Argentina. We analyze the collective senses involved in the construction of the demand of "work" that this movement develops. We reconstruct the historical senses of work articulated in the movement's discourse, by exploring the displacements and the semantic condensations that make of work a dense signifier. The articulation of those meanings of work in the subaltern subjectivity is a key to understand the social mobilization phenomenon, due to its potentiality to signify a social situation (unemployment) as damage and as a point of reference for organization and collective action.
Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Sociohistórica(21-22), 55-90. (2007)
- Materia
-
Historia
Sociología
Argentina
Movimientos sociales
Movimientos de protesta
Protesta social
Mercado del trabajo
Desempleo
Movimientos sociales
Desocupación
Argentina
Acción colectiva
Subjetividad colectiva
Sujetos sociales
Demanda social
Piqueteros
Social movements
Unemployment
Argentina
Collective action
Collective subjectivity
Social demand
Piqueteros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3652
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_cd8fffc30f83ceec5699937f53edafbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3652 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los sentidos del (sin) trabajo. Subjetividad y demanda en el movimiento de trabajadores desocupados en ArgentinaRetamozo, MartínHistoriaSociologíaArgentinaMovimientos socialesMovimientos de protestaProtesta socialMercado del trabajoDesempleoMovimientos socialesDesocupaciónArgentinaAcción colectivaSubjetividad colectivaSujetos socialesDemanda socialPiqueterosSocial movementsUnemploymentArgentinaCollective actionCollective subjectivitySocial demandPiqueterosEste artículo recupera resultados de una investigación sobre la subjetividad colectiva involucrada en el movimiento de desocupados en Argentina. En particular, se analizan los sentidos colectivos involucrados en la construcción de la demanda (de "trabajo") que elabora el movimiento de desocupados. En este plano, se reconstruyen los sentidos históricos del trabajo articulados en el discurso de los participantes en el movimiento, investigando los desplazamientos y las condensaciones semánticas que hacen de "trabajo" un significante denso. La articulación de los sentidos del trabajo en la subjetividad subalterna es una clave para comprender el fenómeno de movilización social, debido a su potencialidad para significar una situación social (el desempleo) como un daño y un referente para la organización y la acción colectiva.This article retrieves the results of a research about the collective subjectivity involved in the unemployed movement in Argentina. We analyze the collective senses involved in the construction of the demand of "work" that this movement develops. We reconstruct the historical senses of work articulated in the movement's discourse, by exploring the displacements and the semantic condensations that make of work a dense signifier. The articulation of those meanings of work in the subaltern subjectivity is a key to understand the social mobilization phenomenon, due to its potentiality to signify a social situation (unemployment) as damage and as a point of reference for organization and collective action.Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3652/pr.3652.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3652Sociohistórica(21-22), 55-90. (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:04:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3652Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:50.876Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sentidos del (sin) trabajo. Subjetividad y demanda en el movimiento de trabajadores desocupados en Argentina |
title |
Los sentidos del (sin) trabajo. Subjetividad y demanda en el movimiento de trabajadores desocupados en Argentina |
spellingShingle |
Los sentidos del (sin) trabajo. Subjetividad y demanda en el movimiento de trabajadores desocupados en Argentina Retamozo, Martín Historia Sociología Argentina Movimientos sociales Movimientos de protesta Protesta social Mercado del trabajo Desempleo Movimientos sociales Desocupación Argentina Acción colectiva Subjetividad colectiva Sujetos sociales Demanda social Piqueteros Social movements Unemployment Argentina Collective action Collective subjectivity Social demand Piqueteros |
title_short |
Los sentidos del (sin) trabajo. Subjetividad y demanda en el movimiento de trabajadores desocupados en Argentina |
title_full |
Los sentidos del (sin) trabajo. Subjetividad y demanda en el movimiento de trabajadores desocupados en Argentina |
title_fullStr |
Los sentidos del (sin) trabajo. Subjetividad y demanda en el movimiento de trabajadores desocupados en Argentina |
title_full_unstemmed |
Los sentidos del (sin) trabajo. Subjetividad y demanda en el movimiento de trabajadores desocupados en Argentina |
title_sort |
Los sentidos del (sin) trabajo. Subjetividad y demanda en el movimiento de trabajadores desocupados en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamozo, Martín |
author |
Retamozo, Martín |
author_facet |
Retamozo, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Sociología Argentina Movimientos sociales Movimientos de protesta Protesta social Mercado del trabajo Desempleo Movimientos sociales Desocupación Argentina Acción colectiva Subjetividad colectiva Sujetos sociales Demanda social Piqueteros Social movements Unemployment Argentina Collective action Collective subjectivity Social demand Piqueteros |
topic |
Historia Sociología Argentina Movimientos sociales Movimientos de protesta Protesta social Mercado del trabajo Desempleo Movimientos sociales Desocupación Argentina Acción colectiva Subjetividad colectiva Sujetos sociales Demanda social Piqueteros Social movements Unemployment Argentina Collective action Collective subjectivity Social demand Piqueteros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo recupera resultados de una investigación sobre la subjetividad colectiva involucrada en el movimiento de desocupados en Argentina. En particular, se analizan los sentidos colectivos involucrados en la construcción de la demanda (de "trabajo") que elabora el movimiento de desocupados. En este plano, se reconstruyen los sentidos históricos del trabajo articulados en el discurso de los participantes en el movimiento, investigando los desplazamientos y las condensaciones semánticas que hacen de "trabajo" un significante denso. La articulación de los sentidos del trabajo en la subjetividad subalterna es una clave para comprender el fenómeno de movilización social, debido a su potencialidad para significar una situación social (el desempleo) como un daño y un referente para la organización y la acción colectiva. This article retrieves the results of a research about the collective subjectivity involved in the unemployed movement in Argentina. We analyze the collective senses involved in the construction of the demand of "work" that this movement develops. We reconstruct the historical senses of work articulated in the movement's discourse, by exploring the displacements and the semantic condensations that make of work a dense signifier. The articulation of those meanings of work in the subaltern subjectivity is a key to understand the social mobilization phenomenon, due to its potentiality to signify a social situation (unemployment) as damage and as a point of reference for organization and collective action. Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este artículo recupera resultados de una investigación sobre la subjetividad colectiva involucrada en el movimiento de desocupados en Argentina. En particular, se analizan los sentidos colectivos involucrados en la construcción de la demanda (de "trabajo") que elabora el movimiento de desocupados. En este plano, se reconstruyen los sentidos históricos del trabajo articulados en el discurso de los participantes en el movimiento, investigando los desplazamientos y las condensaciones semánticas que hacen de "trabajo" un significante denso. La articulación de los sentidos del trabajo en la subjetividad subalterna es una clave para comprender el fenómeno de movilización social, debido a su potencialidad para significar una situación social (el desempleo) como un daño y un referente para la organización y la acción colectiva. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3652/pr.3652.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3652 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3652/pr.3652.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociohistórica(21-22), 55-90. (2007) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261404130738176 |
score |
13.13397 |