La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco
- Autores
- Román, Maximiliano Eduardo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reconstrucción del proceso de génesis y desarrollo del Movimiento de Trabajadores Desocupados en la provincia del Chaco permite inferir un modo de actuación del Estado en la construcción de ciertos procesos sociales como crisis. En su configuración se utilizan complementariamente formas de violencia implícita, que no son directamente observables, así como formas de violencia explícita, que implican el enfrentamiento físico. La comprensión del modo de combinación de ambas formas puede otorgar herramientas de análisis para aportar a la construcción de una perspectiva popular de transformación social frente a la crisis actualmente en curso.
The reconstruction of the birth and development process of the Unemployed Workers Movement in the province of Chaco allows inferring a State’s type of proceeding in which certain social process are presented as crisis. On the configuration of these proceedings are involved ways of implicit violence, which are not directly noticeable, as well as ways of explicit violence, which imply physic confrontation. The comprehension of the combination of both ways can provide analysis tools to collaborate with the construction of a popular perspective of social transformation before the crisis currently on curse.
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina - Materia
-
DESOCUPACIÓN
VIOLENCIA
CRISIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61736
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_69374ec436f3f0a82a660d1b35ae591a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61736 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del ChacoRomán, Maximiliano EduardoDESOCUPACIÓNVIOLENCIACRISIShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La reconstrucción del proceso de génesis y desarrollo del Movimiento de Trabajadores Desocupados en la provincia del Chaco permite inferir un modo de actuación del Estado en la construcción de ciertos procesos sociales como crisis. En su configuración se utilizan complementariamente formas de violencia implícita, que no son directamente observables, así como formas de violencia explícita, que implican el enfrentamiento físico. La comprensión del modo de combinación de ambas formas puede otorgar herramientas de análisis para aportar a la construcción de una perspectiva popular de transformación social frente a la crisis actualmente en curso.The reconstruction of the birth and development process of the Unemployed Workers Movement in the province of Chaco allows inferring a State’s type of proceeding in which certain social process are presented as crisis. On the configuration of these proceedings are involved ways of implicit violence, which are not directly noticeable, as well as ways of explicit violence, which imply physic confrontation. The comprehension of the combination of both ways can provide analysis tools to collaborate with the construction of a popular perspective of social transformation before the crisis currently on curse.Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaAsociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales2009-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61736Román, Maximiliano Eduardo; La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco; Asociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 19; 7-2009; 69-841515 19132362-2458CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/77info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:41:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:41:24.764CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco |
title |
La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco |
spellingShingle |
La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco Román, Maximiliano Eduardo DESOCUPACIÓN VIOLENCIA CRISIS |
title_short |
La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco |
title_full |
La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco |
title_fullStr |
La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco |
title_full_unstemmed |
La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco |
title_sort |
La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Román, Maximiliano Eduardo |
author |
Román, Maximiliano Eduardo |
author_facet |
Román, Maximiliano Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESOCUPACIÓN VIOLENCIA CRISIS |
topic |
DESOCUPACIÓN VIOLENCIA CRISIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reconstrucción del proceso de génesis y desarrollo del Movimiento de Trabajadores Desocupados en la provincia del Chaco permite inferir un modo de actuación del Estado en la construcción de ciertos procesos sociales como crisis. En su configuración se utilizan complementariamente formas de violencia implícita, que no son directamente observables, así como formas de violencia explícita, que implican el enfrentamiento físico. La comprensión del modo de combinación de ambas formas puede otorgar herramientas de análisis para aportar a la construcción de una perspectiva popular de transformación social frente a la crisis actualmente en curso. The reconstruction of the birth and development process of the Unemployed Workers Movement in the province of Chaco allows inferring a State’s type of proceeding in which certain social process are presented as crisis. On the configuration of these proceedings are involved ways of implicit violence, which are not directly noticeable, as well as ways of explicit violence, which imply physic confrontation. The comprehension of the combination of both ways can provide analysis tools to collaborate with the construction of a popular perspective of social transformation before the crisis currently on curse. Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina |
description |
La reconstrucción del proceso de génesis y desarrollo del Movimiento de Trabajadores Desocupados en la provincia del Chaco permite inferir un modo de actuación del Estado en la construcción de ciertos procesos sociales como crisis. En su configuración se utilizan complementariamente formas de violencia implícita, que no son directamente observables, así como formas de violencia explícita, que implican el enfrentamiento físico. La comprensión del modo de combinación de ambas formas puede otorgar herramientas de análisis para aportar a la construcción de una perspectiva popular de transformación social frente a la crisis actualmente en curso. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61736 Román, Maximiliano Eduardo; La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco; Asociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 19; 7-2009; 69-84 1515 1913 2362-2458 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61736 |
identifier_str_mv |
Román, Maximiliano Eduardo; La utilización de la violencia en la construcción estatal de las crisis: El caso del Movimiento de Trabajadores Desocupados del Chaco; Asociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 19; 7-2009; 69-84 1515 1913 2362-2458 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/77 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606766617624576 |
score |
13.001348 |