Inteligencia emocional autopercibida y su relación con indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata

Autores
López, Yanina; Reyes, Mailen
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Rocío
Universidad Nacional de Mar del Plata
Bakker, Liliana
Descripción
En las últimas décadas, el auge de la Inteligencia Emocional Autopercibida (IEA) ha sido significativo, siendo el modelo teórico con mayor aceptación en la literatura científica actual el de Mayer, Caruso y Salovey, conceptualizando a la misma como las creencias que se tiene hacia la propia experiencia emocional y la conciencia de las habilidades emocionales, siendo así procesos reflexivos que acompañan a la mayoría de los estados de ánimo, mediante los cuales se perciben, valoran y regulan los estados anímicos de forma constante. En los últimos años, la literatura científica ha mostrado que las carencias en la IEA afectan a los estudiantes dentro y fuera del contexto educativo, asociado con síntomas físicos, ansiedad, depresión, conducta agresiva, consumo de drogas y bajo rendimiento académico. En este sentido, la presencia de sintomatología psicológica puede ser pensada desde la falta o carencia de habilidades y comportamientos emocionalmente inteligentes que conllevan a desajustes psicosociales. Por ello, la orientación educativa actual está otorgando en forma creciente un papel relevante a la formación en competencias socioemocionales de los estudiantes, fomentando el aprendizaje de las mismas mediante programas de educación emocional, destinadas tanto a la educación infantil, primaria y secundaria, como universitaria. El objetivo del presente estudio consiste en establecer relaciones entre la Inteligencia Emocional Autopercibida e indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata. Se espera que los resultados permitan conocer el estado de situación actual en el contexto educativo argentino y aportar mayor información respecto de esta temática para futuras investigación en este campo.
Fil: López, Yanina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Reyes, Mailen. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
inteligencia emocional autopercibida
sintomatología psicológica
estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/698

id UNMdPFP_7245f97b4a6cfb21fffe6f8cec91a084
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/698
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Inteligencia emocional autopercibida y su relación con indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del PlataLópez, YaninaReyes, Maileninteligencia emocional autopercibidasintomatología psicológicaestudiantes universitariosEn las últimas décadas, el auge de la Inteligencia Emocional Autopercibida (IEA) ha sido significativo, siendo el modelo teórico con mayor aceptación en la literatura científica actual el de Mayer, Caruso y Salovey, conceptualizando a la misma como las creencias que se tiene hacia la propia experiencia emocional y la conciencia de las habilidades emocionales, siendo así procesos reflexivos que acompañan a la mayoría de los estados de ánimo, mediante los cuales se perciben, valoran y regulan los estados anímicos de forma constante. En los últimos años, la literatura científica ha mostrado que las carencias en la IEA afectan a los estudiantes dentro y fuera del contexto educativo, asociado con síntomas físicos, ansiedad, depresión, conducta agresiva, consumo de drogas y bajo rendimiento académico. En este sentido, la presencia de sintomatología psicológica puede ser pensada desde la falta o carencia de habilidades y comportamientos emocionalmente inteligentes que conllevan a desajustes psicosociales. Por ello, la orientación educativa actual está otorgando en forma creciente un papel relevante a la formación en competencias socioemocionales de los estudiantes, fomentando el aprendizaje de las mismas mediante programas de educación emocional, destinadas tanto a la educación infantil, primaria y secundaria, como universitaria. El objetivo del presente estudio consiste en establecer relaciones entre la Inteligencia Emocional Autopercibida e indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata. Se espera que los resultados permitan conocer el estado de situación actual en el contexto educativo argentino y aportar mayor información respecto de esta temática para futuras investigación en este campo.Fil: López, Yanina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Reyes, Mailen. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaGonzález, RocíoUniversidad Nacional de Mar del PlataBakker, Liliana2018-06-22Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/698spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:42Zoai:localhost:123456789/698instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:43.182RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia emocional autopercibida y su relación con indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata
title Inteligencia emocional autopercibida y su relación con indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle Inteligencia emocional autopercibida y su relación con indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata
López, Yanina
inteligencia emocional autopercibida
sintomatología psicológica
estudiantes universitarios
title_short Inteligencia emocional autopercibida y su relación con indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata
title_full Inteligencia emocional autopercibida y su relación con indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Inteligencia emocional autopercibida y su relación con indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Inteligencia emocional autopercibida y su relación con indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata
title_sort Inteligencia emocional autopercibida y su relación con indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv López, Yanina
Reyes, Mailen
author López, Yanina
author_facet López, Yanina
Reyes, Mailen
author_role author
author2 Reyes, Mailen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Rocío
Universidad Nacional de Mar del Plata
Bakker, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv inteligencia emocional autopercibida
sintomatología psicológica
estudiantes universitarios
topic inteligencia emocional autopercibida
sintomatología psicológica
estudiantes universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, el auge de la Inteligencia Emocional Autopercibida (IEA) ha sido significativo, siendo el modelo teórico con mayor aceptación en la literatura científica actual el de Mayer, Caruso y Salovey, conceptualizando a la misma como las creencias que se tiene hacia la propia experiencia emocional y la conciencia de las habilidades emocionales, siendo así procesos reflexivos que acompañan a la mayoría de los estados de ánimo, mediante los cuales se perciben, valoran y regulan los estados anímicos de forma constante. En los últimos años, la literatura científica ha mostrado que las carencias en la IEA afectan a los estudiantes dentro y fuera del contexto educativo, asociado con síntomas físicos, ansiedad, depresión, conducta agresiva, consumo de drogas y bajo rendimiento académico. En este sentido, la presencia de sintomatología psicológica puede ser pensada desde la falta o carencia de habilidades y comportamientos emocionalmente inteligentes que conllevan a desajustes psicosociales. Por ello, la orientación educativa actual está otorgando en forma creciente un papel relevante a la formación en competencias socioemocionales de los estudiantes, fomentando el aprendizaje de las mismas mediante programas de educación emocional, destinadas tanto a la educación infantil, primaria y secundaria, como universitaria. El objetivo del presente estudio consiste en establecer relaciones entre la Inteligencia Emocional Autopercibida e indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata. Se espera que los resultados permitan conocer el estado de situación actual en el contexto educativo argentino y aportar mayor información respecto de esta temática para futuras investigación en este campo.
Fil: López, Yanina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Reyes, Mailen. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description En las últimas décadas, el auge de la Inteligencia Emocional Autopercibida (IEA) ha sido significativo, siendo el modelo teórico con mayor aceptación en la literatura científica actual el de Mayer, Caruso y Salovey, conceptualizando a la misma como las creencias que se tiene hacia la propia experiencia emocional y la conciencia de las habilidades emocionales, siendo así procesos reflexivos que acompañan a la mayoría de los estados de ánimo, mediante los cuales se perciben, valoran y regulan los estados anímicos de forma constante. En los últimos años, la literatura científica ha mostrado que las carencias en la IEA afectan a los estudiantes dentro y fuera del contexto educativo, asociado con síntomas físicos, ansiedad, depresión, conducta agresiva, consumo de drogas y bajo rendimiento académico. En este sentido, la presencia de sintomatología psicológica puede ser pensada desde la falta o carencia de habilidades y comportamientos emocionalmente inteligentes que conllevan a desajustes psicosociales. Por ello, la orientación educativa actual está otorgando en forma creciente un papel relevante a la formación en competencias socioemocionales de los estudiantes, fomentando el aprendizaje de las mismas mediante programas de educación emocional, destinadas tanto a la educación infantil, primaria y secundaria, como universitaria. El objetivo del presente estudio consiste en establecer relaciones entre la Inteligencia Emocional Autopercibida e indicadores de Sintomatología Psicológica en estudiantes universitarios de la ciudad de Mar del Plata. Se espera que los resultados permitan conocer el estado de situación actual en el contexto educativo argentino y aportar mayor información respecto de esta temática para futuras investigación en este campo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-22
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/698
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341334091825152
score 12.623145