Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos

Autores
Kühn, Paula Ayelén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sarrot, María Elisa
Sione, César Alberto
Descripción
Fil: Kühn, Paula Ayelén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; Argentina
Fil: Sarrot, María Elisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; Argentina
Fil: Sione, César Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; Argentina
Resumen: El presente estudio tiene como propósito general determinar la relación existente entre niveles de Inteligencia Emocional y de Bienestar Psicológico en adultos jóvenes de 25 a 30 años según inserción laboral y/o educativa en Paraná, Entre Ríos, y específicamente, los objetivos perseguidos fueron cuatro: identificar los niveles de inteligencia emocional que poseen; describir los niveles de bienestar psicológico que poseen; establecer las correlaciones existentes entre los niveles de inteligencia emocional y de bienestar psicológico; y determinar si existen diferencias en los puntajes obtenidos en las escalas de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales y de Bienestar Psicológico según estén insertos en el mercado laboral o solamente cursen estudios universitarios o terciarios. Se empleó un diseño de campo, de corte transversal, desde un nivel descriptivo y correlacional. A partir del empleo de un muestreo no probabilístico y estratégico, las unidades muestrales fueron seleccionadas de modo intencional/accidental. La muestra final estuvo compuesta por 176 adultos jóvenes que residen en la localidad de Paraná, con edades comprendidas entre 25 y 30 años, y una edad media de 26 años. El género femenino estuvo representado por un 65%, y el género masculino por un 35%. A su vez, la muestra total (N=176) se subdividió en dos grupos según estén o no insertos en el mercado laboral: el primer grupo comprende 126 sujetos que están insertos en el mercado laboral (N=126), de los cuales un 39% únicamente trabaja, mientras que un 61% trabaja y también estudia al momento del relevamiento. Y el segundo grupo comprende 50 sujetos que únicamente estudian y no trabajan (N=50). Para la recolección de los datos se administró: la Escala de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales [TMMS-24] y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos [Bieps-A]. Estas se administraron de manera online vía link, mediante la herramienta Google Forms. 8 Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos. El análisis de los datos se efectuó en dos direcciones: por un lado, el análisis de la muestra total sin discriminación de grupos; y por otro lado, el análisis particular y comparativo de la muestra en función de grupos: con y sin inserción laboral. Se calcularon así las frecuencias de puntajes directos de la variable IE y de la variable BP, y las correlaciones entre las dimensiones y a nivel global de los constructos IE y BP. Todos los estadísticos se calcularon mediante el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (Statistical Package for Social Sciences - SPSS) versión 22. Los resultados obtenidos muestran que los sujetos evaluados (N=176) presentan un perfil predominante de Inteligencia Emocional saludable y un Nivel Promedio de BP. Del análisis correlacional se obtuvo que la correlación a nivel global de los constructos IE y BP resulta alta, positiva y significativa estadísticamente. Del análisis correlacional entre las dimensiones de los constructos IE y BP, se obtiene que la dimensión Atención Emocional – correspondiente al constructo Inteligencia Emocional – es la única dimensión que no correlaciona significativamente con ninguna dimensión del Bienestar Psicológico. De la comparación de los puntajes de IE y BP en función de grupos con y sin inserción laboral, los resultados indican que todos los puntajes medios tanto a nivel global como por dimensiones, son superiores en el grupo con inserción laboral. Por su parte, la correlación a nivel global de los constructos IE y BP resulta positiva en ambos grupos, pero solo es significativa estadísticamente en el grupo con inserción laboral. Si bien el presente estudio presenta alcances limitados y los resultados no pueden ser generalizados a la población, pueden delinearse las siguientes conclusiones. En primer lugar, los resultados obtenidos muestran a la adultez como etapa del ciclo vital que conlleva como logro fundamental la maduración de competencias emocionales y el logro de la estabilidad afectiva, 9 Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos. permitiendo sostener, a partir de los niveles adecuados de IE y BP de la muestra abordada, que la proximidad a la edad adulta supone experimentar bienestar psicológico. En segundo lugar, los constructos Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico están estrechamente relacionados. Presentan una correlación alta y positiva, lo que permite sostener la primer hipótesis de trabajo propuesta: a mayor nivel de inteligencia emocional mayor nivel de bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos. En tercer lugar, a raíz del análisis particular y comparativo de la muestra en función de grupos, se concluye que la “inserción en el mercado laboral” como variable, resulta significativa. Se corrobora así la segunda hipótesis de trabajo propuesta: los adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos con edades comprendidas entre los 25 y 30 años que están insertos en el mercado laboral obtendrán en las escalas de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales y de Bienestar Psicológico, puntajes más altos que aquellos adultos de iguales características que solamente cursan estudios universitarios y/o terciarios. Y por último, se concluye que el rol laboral y su ejercicio constituyen un factor clave para la constitución identitaria de los individuos y para el logro de su autonomía e independencia (conceptos ligados a adultez).
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
Materia
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ADULTOS JOVENES
BIENESTAR PSICOLOGICO
EMPLEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13877

id RIUCA_48a3ba36378c66f2e92e6f46ce10f6a6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13877
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre RíosKühn, Paula AyelénINTELIGENCIA EMOCIONALADULTOS JOVENESBIENESTAR PSICOLOGICOEMPLEOFil: Kühn, Paula Ayelén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; ArgentinaFil: Sarrot, María Elisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; ArgentinaFil: Sione, César Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; ArgentinaResumen: El presente estudio tiene como propósito general determinar la relación existente entre niveles de Inteligencia Emocional y de Bienestar Psicológico en adultos jóvenes de 25 a 30 años según inserción laboral y/o educativa en Paraná, Entre Ríos, y específicamente, los objetivos perseguidos fueron cuatro: identificar los niveles de inteligencia emocional que poseen; describir los niveles de bienestar psicológico que poseen; establecer las correlaciones existentes entre los niveles de inteligencia emocional y de bienestar psicológico; y determinar si existen diferencias en los puntajes obtenidos en las escalas de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales y de Bienestar Psicológico según estén insertos en el mercado laboral o solamente cursen estudios universitarios o terciarios. Se empleó un diseño de campo, de corte transversal, desde un nivel descriptivo y correlacional. A partir del empleo de un muestreo no probabilístico y estratégico, las unidades muestrales fueron seleccionadas de modo intencional/accidental. La muestra final estuvo compuesta por 176 adultos jóvenes que residen en la localidad de Paraná, con edades comprendidas entre 25 y 30 años, y una edad media de 26 años. El género femenino estuvo representado por un 65%, y el género masculino por un 35%. A su vez, la muestra total (N=176) se subdividió en dos grupos según estén o no insertos en el mercado laboral: el primer grupo comprende 126 sujetos que están insertos en el mercado laboral (N=126), de los cuales un 39% únicamente trabaja, mientras que un 61% trabaja y también estudia al momento del relevamiento. Y el segundo grupo comprende 50 sujetos que únicamente estudian y no trabajan (N=50). Para la recolección de los datos se administró: la Escala de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales [TMMS-24] y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos [Bieps-A]. Estas se administraron de manera online vía link, mediante la herramienta Google Forms. 8 Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos. El análisis de los datos se efectuó en dos direcciones: por un lado, el análisis de la muestra total sin discriminación de grupos; y por otro lado, el análisis particular y comparativo de la muestra en función de grupos: con y sin inserción laboral. Se calcularon así las frecuencias de puntajes directos de la variable IE y de la variable BP, y las correlaciones entre las dimensiones y a nivel global de los constructos IE y BP. Todos los estadísticos se calcularon mediante el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (Statistical Package for Social Sciences - SPSS) versión 22. Los resultados obtenidos muestran que los sujetos evaluados (N=176) presentan un perfil predominante de Inteligencia Emocional saludable y un Nivel Promedio de BP. Del análisis correlacional se obtuvo que la correlación a nivel global de los constructos IE y BP resulta alta, positiva y significativa estadísticamente. Del análisis correlacional entre las dimensiones de los constructos IE y BP, se obtiene que la dimensión Atención Emocional – correspondiente al constructo Inteligencia Emocional – es la única dimensión que no correlaciona significativamente con ninguna dimensión del Bienestar Psicológico. De la comparación de los puntajes de IE y BP en función de grupos con y sin inserción laboral, los resultados indican que todos los puntajes medios tanto a nivel global como por dimensiones, son superiores en el grupo con inserción laboral. Por su parte, la correlación a nivel global de los constructos IE y BP resulta positiva en ambos grupos, pero solo es significativa estadísticamente en el grupo con inserción laboral. Si bien el presente estudio presenta alcances limitados y los resultados no pueden ser generalizados a la población, pueden delinearse las siguientes conclusiones. En primer lugar, los resultados obtenidos muestran a la adultez como etapa del ciclo vital que conlleva como logro fundamental la maduración de competencias emocionales y el logro de la estabilidad afectiva, 9 Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos. permitiendo sostener, a partir de los niveles adecuados de IE y BP de la muestra abordada, que la proximidad a la edad adulta supone experimentar bienestar psicológico. En segundo lugar, los constructos Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico están estrechamente relacionados. Presentan una correlación alta y positiva, lo que permite sostener la primer hipótesis de trabajo propuesta: a mayor nivel de inteligencia emocional mayor nivel de bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos. En tercer lugar, a raíz del análisis particular y comparativo de la muestra en función de grupos, se concluye que la “inserción en el mercado laboral” como variable, resulta significativa. Se corrobora así la segunda hipótesis de trabajo propuesta: los adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos con edades comprendidas entre los 25 y 30 años que están insertos en el mercado laboral obtendrán en las escalas de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales y de Bienestar Psicológico, puntajes más altos que aquellos adultos de iguales características que solamente cursan estudios universitarios y/o terciarios. Y por último, se concluye que el rol laboral y su ejercicio constituyen un factor clave para la constitución identitaria de los individuos y para el logro de su autonomía e independencia (conceptos ligados a adultez).Sarrot, María ElisaSione, César Alberto2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13877Kühn, P. A. Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13877Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEntre Ríos (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:31Zoai:ucacris:123456789/13877instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:32.193Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos
title Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos
spellingShingle Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos
Kühn, Paula Ayelén
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ADULTOS JOVENES
BIENESTAR PSICOLOGICO
EMPLEO
title_short Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos
title_full Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos
title_fullStr Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos
title_sort Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Kühn, Paula Ayelén
author Kühn, Paula Ayelén
author_facet Kühn, Paula Ayelén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarrot, María Elisa
Sione, César Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA EMOCIONAL
ADULTOS JOVENES
BIENESTAR PSICOLOGICO
EMPLEO
topic INTELIGENCIA EMOCIONAL
ADULTOS JOVENES
BIENESTAR PSICOLOGICO
EMPLEO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kühn, Paula Ayelén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; Argentina
Fil: Sarrot, María Elisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; Argentina
Fil: Sione, César Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; Argentina
Resumen: El presente estudio tiene como propósito general determinar la relación existente entre niveles de Inteligencia Emocional y de Bienestar Psicológico en adultos jóvenes de 25 a 30 años según inserción laboral y/o educativa en Paraná, Entre Ríos, y específicamente, los objetivos perseguidos fueron cuatro: identificar los niveles de inteligencia emocional que poseen; describir los niveles de bienestar psicológico que poseen; establecer las correlaciones existentes entre los niveles de inteligencia emocional y de bienestar psicológico; y determinar si existen diferencias en los puntajes obtenidos en las escalas de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales y de Bienestar Psicológico según estén insertos en el mercado laboral o solamente cursen estudios universitarios o terciarios. Se empleó un diseño de campo, de corte transversal, desde un nivel descriptivo y correlacional. A partir del empleo de un muestreo no probabilístico y estratégico, las unidades muestrales fueron seleccionadas de modo intencional/accidental. La muestra final estuvo compuesta por 176 adultos jóvenes que residen en la localidad de Paraná, con edades comprendidas entre 25 y 30 años, y una edad media de 26 años. El género femenino estuvo representado por un 65%, y el género masculino por un 35%. A su vez, la muestra total (N=176) se subdividió en dos grupos según estén o no insertos en el mercado laboral: el primer grupo comprende 126 sujetos que están insertos en el mercado laboral (N=126), de los cuales un 39% únicamente trabaja, mientras que un 61% trabaja y también estudia al momento del relevamiento. Y el segundo grupo comprende 50 sujetos que únicamente estudian y no trabajan (N=50). Para la recolección de los datos se administró: la Escala de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales [TMMS-24] y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos [Bieps-A]. Estas se administraron de manera online vía link, mediante la herramienta Google Forms. 8 Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos. El análisis de los datos se efectuó en dos direcciones: por un lado, el análisis de la muestra total sin discriminación de grupos; y por otro lado, el análisis particular y comparativo de la muestra en función de grupos: con y sin inserción laboral. Se calcularon así las frecuencias de puntajes directos de la variable IE y de la variable BP, y las correlaciones entre las dimensiones y a nivel global de los constructos IE y BP. Todos los estadísticos se calcularon mediante el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (Statistical Package for Social Sciences - SPSS) versión 22. Los resultados obtenidos muestran que los sujetos evaluados (N=176) presentan un perfil predominante de Inteligencia Emocional saludable y un Nivel Promedio de BP. Del análisis correlacional se obtuvo que la correlación a nivel global de los constructos IE y BP resulta alta, positiva y significativa estadísticamente. Del análisis correlacional entre las dimensiones de los constructos IE y BP, se obtiene que la dimensión Atención Emocional – correspondiente al constructo Inteligencia Emocional – es la única dimensión que no correlaciona significativamente con ninguna dimensión del Bienestar Psicológico. De la comparación de los puntajes de IE y BP en función de grupos con y sin inserción laboral, los resultados indican que todos los puntajes medios tanto a nivel global como por dimensiones, son superiores en el grupo con inserción laboral. Por su parte, la correlación a nivel global de los constructos IE y BP resulta positiva en ambos grupos, pero solo es significativa estadísticamente en el grupo con inserción laboral. Si bien el presente estudio presenta alcances limitados y los resultados no pueden ser generalizados a la población, pueden delinearse las siguientes conclusiones. En primer lugar, los resultados obtenidos muestran a la adultez como etapa del ciclo vital que conlleva como logro fundamental la maduración de competencias emocionales y el logro de la estabilidad afectiva, 9 Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos. permitiendo sostener, a partir de los niveles adecuados de IE y BP de la muestra abordada, que la proximidad a la edad adulta supone experimentar bienestar psicológico. En segundo lugar, los constructos Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico están estrechamente relacionados. Presentan una correlación alta y positiva, lo que permite sostener la primer hipótesis de trabajo propuesta: a mayor nivel de inteligencia emocional mayor nivel de bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos. En tercer lugar, a raíz del análisis particular y comparativo de la muestra en función de grupos, se concluye que la “inserción en el mercado laboral” como variable, resulta significativa. Se corrobora así la segunda hipótesis de trabajo propuesta: los adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos con edades comprendidas entre los 25 y 30 años que están insertos en el mercado laboral obtendrán en las escalas de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales y de Bienestar Psicológico, puntajes más altos que aquellos adultos de iguales características que solamente cursan estudios universitarios y/o terciarios. Y por último, se concluye que el rol laboral y su ejercicio constituyen un factor clave para la constitución identitaria de los individuos y para el logro de su autonomía e independencia (conceptos ligados a adultez).
description Fil: Kühn, Paula Ayelén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13877
Kühn, P. A. Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13877
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13877
identifier_str_mv Kühn, P. A. Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes en Paraná, Entre Ríos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13877
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Entre Ríos (Argentina : Provincia)
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361625821184
score 13.13397