Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo
- Autores
- Bruno, Flavia; Tisocco, Franco; Stover, Juliana Beatriz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio examina la sintomatología psicopatológica y el porcentaje de riesgo en población estudiantil. Los participantes fueron 364 estudiantes de la Universidad de Buenos Aires de entre 18 y 35 años (62.6% mujeres, 37.4% varones; Medad = 22.97, DEedad = 3). Se recolectaron datos con una encuesta de datos sociodemográficos y académicos y el Symptom Checklist 90-Revised (SCL-90-R). Al indagar diferencias según género, las mujeres puntuaron más alto que los varones en Somatización, Depresión, Ansiedad, Ansiedad Fóbica y en el Índice Global de Severidad. Considerando las áreas disciplinares, los estudiantes de Ciencias Aplicadas puntuaron más alto que los de Ciencias Humanas en Somatización, Obsesiones-Compulsiones, Depresión, Hostilidad y en el Índice Global de Severidad. A su vez, se halló una asociación estadísticamente significativa y negativa entre la edad y algunas dimensiones psicopatológicas. Según los nuevos puntos de corte, un 10.1% de la muestra se encuentra en riesgo psicopatológico.
The present study examines psychopathological symptoms and risk percentage in university population. Participants were 364 students from the University of Buenos Aires between 18 and 35 years old (62.6% female, 37.4% male; Mage = 22.97, SDage = 3). Data were collected with a sociodemographic and academic survey and the Symptom Checklist 90-Revised (SCL-90-R). Differences according to gender were examined, finding women scored higher than men in Somatization, Depression, Anxiety, Phobic Anxiety and in the Global Severity Index. Considering academic disciplines, Applied Sciences students scored higher than Human Sciences students in Somatization, Obsessions-Compulsions, Depression, Hostility and in the Global Severity Index. In turn, a statistically significant and negative association was found between age and several psychopathological dimensions. According to the new cutoff points, 10.1% percent of the sample is at psychopathological risk.
Fil: Bruno, Flavia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Tisocco, Franco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Stover, Juliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
SINTOMATOLOGÍA PSICOPATOLÓGICA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
SCL-90-R - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166604
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_785a54af5fbb2332f7083753af9c5e73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166604 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgoPsychopathological symptoms among college students from the University of Buenos Aires: Characterization and revision of cut-off points for at risk detectionBruno, FlaviaTisocco, FrancoStover, Juliana BeatrizSINTOMATOLOGÍA PSICOPATOLÓGICAESTUDIANTES UNIVERSITARIOSSCL-90-Rhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio examina la sintomatología psicopatológica y el porcentaje de riesgo en población estudiantil. Los participantes fueron 364 estudiantes de la Universidad de Buenos Aires de entre 18 y 35 años (62.6% mujeres, 37.4% varones; Medad = 22.97, DEedad = 3). Se recolectaron datos con una encuesta de datos sociodemográficos y académicos y el Symptom Checklist 90-Revised (SCL-90-R). Al indagar diferencias según género, las mujeres puntuaron más alto que los varones en Somatización, Depresión, Ansiedad, Ansiedad Fóbica y en el Índice Global de Severidad. Considerando las áreas disciplinares, los estudiantes de Ciencias Aplicadas puntuaron más alto que los de Ciencias Humanas en Somatización, Obsesiones-Compulsiones, Depresión, Hostilidad y en el Índice Global de Severidad. A su vez, se halló una asociación estadísticamente significativa y negativa entre la edad y algunas dimensiones psicopatológicas. Según los nuevos puntos de corte, un 10.1% de la muestra se encuentra en riesgo psicopatológico.The present study examines psychopathological symptoms and risk percentage in university population. Participants were 364 students from the University of Buenos Aires between 18 and 35 years old (62.6% female, 37.4% male; Mage = 22.97, SDage = 3). Data were collected with a sociodemographic and academic survey and the Symptom Checklist 90-Revised (SCL-90-R). Differences according to gender were examined, finding women scored higher than men in Somatization, Depression, Anxiety, Phobic Anxiety and in the Global Severity Index. Considering academic disciplines, Applied Sciences students scored higher than Human Sciences students in Somatization, Obsessions-Compulsions, Depression, Hostility and in the Global Severity Index. In turn, a statistically significant and negative association was found between age and several psychopathological dimensions. According to the new cutoff points, 10.1% percent of the sample is at psychopathological risk.Fil: Bruno, Flavia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Tisocco, Franco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Stover, Juliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166604Bruno, Flavia; Tisocco, Franco; Stover, Juliana Beatriz; Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 28; 11-2021; 409-4160329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/actual.php&id=tecnicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:12.774CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo Psychopathological symptoms among college students from the University of Buenos Aires: Characterization and revision of cut-off points for at risk detection |
title |
Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo |
spellingShingle |
Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo Bruno, Flavia SINTOMATOLOGÍA PSICOPATOLÓGICA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SCL-90-R |
title_short |
Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo |
title_full |
Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo |
title_fullStr |
Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo |
title_full_unstemmed |
Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo |
title_sort |
Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno, Flavia Tisocco, Franco Stover, Juliana Beatriz |
author |
Bruno, Flavia |
author_facet |
Bruno, Flavia Tisocco, Franco Stover, Juliana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Tisocco, Franco Stover, Juliana Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SINTOMATOLOGÍA PSICOPATOLÓGICA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SCL-90-R |
topic |
SINTOMATOLOGÍA PSICOPATOLÓGICA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SCL-90-R |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio examina la sintomatología psicopatológica y el porcentaje de riesgo en población estudiantil. Los participantes fueron 364 estudiantes de la Universidad de Buenos Aires de entre 18 y 35 años (62.6% mujeres, 37.4% varones; Medad = 22.97, DEedad = 3). Se recolectaron datos con una encuesta de datos sociodemográficos y académicos y el Symptom Checklist 90-Revised (SCL-90-R). Al indagar diferencias según género, las mujeres puntuaron más alto que los varones en Somatización, Depresión, Ansiedad, Ansiedad Fóbica y en el Índice Global de Severidad. Considerando las áreas disciplinares, los estudiantes de Ciencias Aplicadas puntuaron más alto que los de Ciencias Humanas en Somatización, Obsesiones-Compulsiones, Depresión, Hostilidad y en el Índice Global de Severidad. A su vez, se halló una asociación estadísticamente significativa y negativa entre la edad y algunas dimensiones psicopatológicas. Según los nuevos puntos de corte, un 10.1% de la muestra se encuentra en riesgo psicopatológico. The present study examines psychopathological symptoms and risk percentage in university population. Participants were 364 students from the University of Buenos Aires between 18 and 35 years old (62.6% female, 37.4% male; Mage = 22.97, SDage = 3). Data were collected with a sociodemographic and academic survey and the Symptom Checklist 90-Revised (SCL-90-R). Differences according to gender were examined, finding women scored higher than men in Somatization, Depression, Anxiety, Phobic Anxiety and in the Global Severity Index. Considering academic disciplines, Applied Sciences students scored higher than Human Sciences students in Somatization, Obsessions-Compulsions, Depression, Hostility and in the Global Severity Index. In turn, a statistically significant and negative association was found between age and several psychopathological dimensions. According to the new cutoff points, 10.1% percent of the sample is at psychopathological risk. Fil: Bruno, Flavia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Tisocco, Franco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Stover, Juliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
El presente estudio examina la sintomatología psicopatológica y el porcentaje de riesgo en población estudiantil. Los participantes fueron 364 estudiantes de la Universidad de Buenos Aires de entre 18 y 35 años (62.6% mujeres, 37.4% varones; Medad = 22.97, DEedad = 3). Se recolectaron datos con una encuesta de datos sociodemográficos y académicos y el Symptom Checklist 90-Revised (SCL-90-R). Al indagar diferencias según género, las mujeres puntuaron más alto que los varones en Somatización, Depresión, Ansiedad, Ansiedad Fóbica y en el Índice Global de Severidad. Considerando las áreas disciplinares, los estudiantes de Ciencias Aplicadas puntuaron más alto que los de Ciencias Humanas en Somatización, Obsesiones-Compulsiones, Depresión, Hostilidad y en el Índice Global de Severidad. A su vez, se halló una asociación estadísticamente significativa y negativa entre la edad y algunas dimensiones psicopatológicas. Según los nuevos puntos de corte, un 10.1% de la muestra se encuentra en riesgo psicopatológico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166604 Bruno, Flavia; Tisocco, Franco; Stover, Juliana Beatriz; Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 28; 11-2021; 409-416 0329-5885 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166604 |
identifier_str_mv |
Bruno, Flavia; Tisocco, Franco; Stover, Juliana Beatriz; Sintomatología psicopatológica en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Caracterización y actualización de puntos de corte para detección de riesgo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 28; 11-2021; 409-416 0329-5885 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/actual.php&id=tecnicas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613758212636672 |
score |
13.069144 |