Orientaciones generales de causalidad, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires

Autores
Bruno, Flavia Eugenia; Tisocco, Franco; Lejzurowicz, Anabella Soledad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio propone caracterizar el perfil de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en relación con sus orientaciones generales de causalidad y su sintomatología psicopatológica. El abordaje de estas variables en población estudiantil adquiere gran importancia si se considera el modo en que aquellas pueden modular e impactar en los logros académicos. Al respecto, diversas investigaciones han reportado que los estudiantes con una orientación causal autónoma presentaban mejores desempeños académicos, hallándose este tipo de perfil con mayor predominancia entre las mujeres. Asimismo, otros estudios han informado la presencia de sintomatología psicopatológica con significación clínica en población universitaria haciendo hincapié en cómo la misma obstaculizaba los desempeños en las aulas. Por otra parte, se ha indicado que su detección temprana resultaba beneficiosa dado que el panorama podía verse mejorado mediante intervenciones focalizadas tanto en el alivio del malestar, como en el rendimiento estudiantil afectado. Objetivo: Por lo expuesto anteriormente, el presente estudio se propone caracterizar el perfil de los estudiantes universitarios en relación con su sintomatología psicopatológica y sus orientaciones generales de causalidad, según variables sociodemográficas –sexo, edad, situación laboral, educación parental - y académicas – Facultad, carrera-. Adicionalmente, se consideran distintos indicadores del rendimiento académico – tales como cantidad de materias aprobadas, promocionadas, aplazadas en el examen final, abandonadas – y su vínculo con los tres tipos de orientaciones generales y los diversos grupos sintomáticos.
The purpose of this paper is to characterize the profiles of the students from University of Buenos Aires according to their psychopathological symptomatology and their general causality orientations. Work was done with a sample of 213 students (70.9% female, 29.1 % male, Mage= 24.42, SDage= 4.92) who attending to different careers: Architecture (25.8%), Law School (34.3%) and Psychology (39.9%). Data was collected by a sociodemography and academic survey, the General Causality Orientations Scale (Deci & Ryan, 1985) and the Symptom Checklist-90-R (SCL-90-R; Casullo, 1998; Derogatis, 1983). Results showed female were more autonomously motivated and they reported more depression and somatic symptoms than male students. In other hand, male showed higher means scores in controlled orientation than female. Examining differences by careers, students from Law School showed more controlled orientation than students who attending to Faculty of Psychology. Additionally, students from Architecture and Law School reported more symptoms in general than other students, but only students who attending to Faculty of Architecture showed higher means scores in obsessions and compulsions, and somatic symptoms. Finally, low but significant associations were found between autonomous orientation and fail an exam, and between pass an exam and controlled orientation. Findings are consistent with the theory and previous researches.
Eje Temático: Evaluación Psicológica
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
orientaciones causales
sintomatología psicopatológica
rendimiento
universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69768

id SEDICI_d422c1ee5c3ccb5848f74d74b36a5b90
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69768
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Orientaciones generales de causalidad, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Buenos AiresBruno, Flavia EugeniaTisocco, FrancoLejzurowicz, Anabella SoledadPsicologíaorientaciones causalessintomatología psicopatológicarendimientouniversitariosEl presente estudio propone caracterizar el perfil de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en relación con sus orientaciones generales de causalidad y su sintomatología psicopatológica. El abordaje de estas variables en población estudiantil adquiere gran importancia si se considera el modo en que aquellas pueden modular e impactar en los logros académicos. Al respecto, diversas investigaciones han reportado que los estudiantes con una orientación causal autónoma presentaban mejores desempeños académicos, hallándose este tipo de perfil con mayor predominancia entre las mujeres. Asimismo, otros estudios han informado la presencia de sintomatología psicopatológica con significación clínica en población universitaria haciendo hincapié en cómo la misma obstaculizaba los desempeños en las aulas. Por otra parte, se ha indicado que su detección temprana resultaba beneficiosa dado que el panorama podía verse mejorado mediante intervenciones focalizadas tanto en el alivio del malestar, como en el rendimiento estudiantil afectado. Objetivo: Por lo expuesto anteriormente, el presente estudio se propone caracterizar el perfil de los estudiantes universitarios en relación con su sintomatología psicopatológica y sus orientaciones generales de causalidad, según variables sociodemográficas –sexo, edad, situación laboral, educación parental - y académicas – Facultad, carrera-. Adicionalmente, se consideran distintos indicadores del rendimiento académico – tales como cantidad de materias aprobadas, promocionadas, aplazadas en el examen final, abandonadas – y su vínculo con los tres tipos de orientaciones generales y los diversos grupos sintomáticos.The purpose of this paper is to characterize the profiles of the students from University of Buenos Aires according to their psychopathological symptomatology and their general causality orientations. Work was done with a sample of 213 students (70.9% female, 29.1 % male, Mage= 24.42, SDage= 4.92) who attending to different careers: Architecture (25.8%), Law School (34.3%) and Psychology (39.9%). Data was collected by a sociodemography and academic survey, the General Causality Orientations Scale (Deci & Ryan, 1985) and the Symptom Checklist-90-R (SCL-90-R; Casullo, 1998; Derogatis, 1983). Results showed female were more autonomously motivated and they reported more depression and somatic symptoms than male students. In other hand, male showed higher means scores in controlled orientation than female. Examining differences by careers, students from Law School showed more controlled orientation than students who attending to Faculty of Psychology. Additionally, students from Architecture and Law School reported more symptoms in general than other students, but only students who attending to Faculty of Architecture showed higher means scores in obsessions and compulsions, and somatic symptoms. Finally, low but significant associations were found between autonomous orientation and fail an exam, and between pass an exam and controlled orientation. Findings are consistent with the theory and previous researches.Eje Temático: Evaluación PsicológicaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:05.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Orientaciones generales de causalidad, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires
title Orientaciones generales de causalidad, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires
spellingShingle Orientaciones generales de causalidad, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires
Bruno, Flavia Eugenia
Psicología
orientaciones causales
sintomatología psicopatológica
rendimiento
universitarios
title_short Orientaciones generales de causalidad, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires
title_full Orientaciones generales de causalidad, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires
title_fullStr Orientaciones generales de causalidad, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Orientaciones generales de causalidad, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires
title_sort Orientaciones generales de causalidad, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Flavia Eugenia
Tisocco, Franco
Lejzurowicz, Anabella Soledad
author Bruno, Flavia Eugenia
author_facet Bruno, Flavia Eugenia
Tisocco, Franco
Lejzurowicz, Anabella Soledad
author_role author
author2 Tisocco, Franco
Lejzurowicz, Anabella Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
orientaciones causales
sintomatología psicopatológica
rendimiento
universitarios
topic Psicología
orientaciones causales
sintomatología psicopatológica
rendimiento
universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio propone caracterizar el perfil de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en relación con sus orientaciones generales de causalidad y su sintomatología psicopatológica. El abordaje de estas variables en población estudiantil adquiere gran importancia si se considera el modo en que aquellas pueden modular e impactar en los logros académicos. Al respecto, diversas investigaciones han reportado que los estudiantes con una orientación causal autónoma presentaban mejores desempeños académicos, hallándose este tipo de perfil con mayor predominancia entre las mujeres. Asimismo, otros estudios han informado la presencia de sintomatología psicopatológica con significación clínica en población universitaria haciendo hincapié en cómo la misma obstaculizaba los desempeños en las aulas. Por otra parte, se ha indicado que su detección temprana resultaba beneficiosa dado que el panorama podía verse mejorado mediante intervenciones focalizadas tanto en el alivio del malestar, como en el rendimiento estudiantil afectado. Objetivo: Por lo expuesto anteriormente, el presente estudio se propone caracterizar el perfil de los estudiantes universitarios en relación con su sintomatología psicopatológica y sus orientaciones generales de causalidad, según variables sociodemográficas –sexo, edad, situación laboral, educación parental - y académicas – Facultad, carrera-. Adicionalmente, se consideran distintos indicadores del rendimiento académico – tales como cantidad de materias aprobadas, promocionadas, aplazadas en el examen final, abandonadas – y su vínculo con los tres tipos de orientaciones generales y los diversos grupos sintomáticos.
The purpose of this paper is to characterize the profiles of the students from University of Buenos Aires according to their psychopathological symptomatology and their general causality orientations. Work was done with a sample of 213 students (70.9% female, 29.1 % male, Mage= 24.42, SDage= 4.92) who attending to different careers: Architecture (25.8%), Law School (34.3%) and Psychology (39.9%). Data was collected by a sociodemography and academic survey, the General Causality Orientations Scale (Deci & Ryan, 1985) and the Symptom Checklist-90-R (SCL-90-R; Casullo, 1998; Derogatis, 1983). Results showed female were more autonomously motivated and they reported more depression and somatic symptoms than male students. In other hand, male showed higher means scores in controlled orientation than female. Examining differences by careers, students from Law School showed more controlled orientation than students who attending to Faculty of Psychology. Additionally, students from Architecture and Law School reported more symptoms in general than other students, but only students who attending to Faculty of Architecture showed higher means scores in obsessions and compulsions, and somatic symptoms. Finally, low but significant associations were found between autonomous orientation and fail an exam, and between pass an exam and controlled orientation. Findings are consistent with the theory and previous researches.
Eje Temático: Evaluación Psicológica
Facultad de Psicología
description El presente estudio propone caracterizar el perfil de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en relación con sus orientaciones generales de causalidad y su sintomatología psicopatológica. El abordaje de estas variables en población estudiantil adquiere gran importancia si se considera el modo en que aquellas pueden modular e impactar en los logros académicos. Al respecto, diversas investigaciones han reportado que los estudiantes con una orientación causal autónoma presentaban mejores desempeños académicos, hallándose este tipo de perfil con mayor predominancia entre las mujeres. Asimismo, otros estudios han informado la presencia de sintomatología psicopatológica con significación clínica en población universitaria haciendo hincapié en cómo la misma obstaculizaba los desempeños en las aulas. Por otra parte, se ha indicado que su detección temprana resultaba beneficiosa dado que el panorama podía verse mejorado mediante intervenciones focalizadas tanto en el alivio del malestar, como en el rendimiento estudiantil afectado. Objetivo: Por lo expuesto anteriormente, el presente estudio se propone caracterizar el perfil de los estudiantes universitarios en relación con su sintomatología psicopatológica y sus orientaciones generales de causalidad, según variables sociodemográficas –sexo, edad, situación laboral, educación parental - y académicas – Facultad, carrera-. Adicionalmente, se consideran distintos indicadores del rendimiento académico – tales como cantidad de materias aprobadas, promocionadas, aplazadas en el examen final, abandonadas – y su vínculo con los tres tipos de orientaciones generales y los diversos grupos sintomáticos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69768
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260300608307200
score 13.13397