Efecto mediador de las estratégias cognitivas de regulación emocional en la relación entre los rasgos de personalidad y la ansiedad, depresión y felicidad en niños de 9 a 12 años d...

Autores
Andrés, María Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castañeiras, Claudia Elena
Universidad Nacional de Mar del Plata
Richaud de Minzi, María Cristina
Descripción
El objetivo general de este trabajo fue el de estudiar si la relación de los rasgos de personalidad Extraversión, Neuroticismo, Conciencia y Apertura a la Experiencia con ansiedad, depresión y felicidad está mediada por las estrategias cognitivas de regulación emocional adaptativas -refocalización positiva y reevaluación positiva- y no adaptativas - autoculpabilización, catastrofización y rumiación- en población infantil no clínica de niños con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años. Para esto, se evaluó a un grupo de niños con medidas de autoinforme y los datos se analizaron mediante modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados indican que las estrategias cognitivas de regulación emocional poseen un efecto mediador en estas relaciones. Específicamente, se obtuvo evidencia de que las estrategias median completamente la relación entre Extraversión y ansiedad, depresión y felicidad; aunque en el caso de la felicidad se observó además una tendencia a un efecto directo que no alcanzó la significación estadística. En segundo lugar, se determinó que las estrategias no adaptativas median parcialmente la relación entre el Neuroticismo y la ansiedad, depresión y felicidad. En tercer lugar, las estrategias adaptativas median completamente la relación entre la Conciencia y la ansiedad y felicidad, y parcialmente la relación con depresión. Finalmente, no se observaron efectos de ningún tipo -ni directos ni indiretos- de la Apertura a la Experiencia con ansiedad, depresión y felicidad. Los resultados aportan evidencia empírica del rol mediador de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la relación de los rasgos de personalidad con la ansiedad, la depresión y la felicidad en niños de esta edad. Esto permite mostrar que la relación de los rasgos de personalidad con las variables relacionadas con la salud es a través de estrategias que son modificables y/o entrenables y constituyen un aporte con capacidad de transferencia para el diseño y contenido de programas de prevención y promoción de la salud mental infantil.
Fil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Materia
estrategias cognitivas
regulación emocional
rasgos de personalidad
ansiedad
depresión
felicidad
niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/538

id UNMdPFP_6e61ccb190a753f69a75f1d495c08f94
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/538
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Efecto mediador de las estratégias cognitivas de regulación emocional en la relación entre los rasgos de personalidad y la ansiedad, depresión y felicidad en niños de 9 a 12 años de edadAndrés, María Lauraestrategias cognitivasregulación emocionalrasgos de personalidadansiedaddepresiónfelicidadniñosEl objetivo general de este trabajo fue el de estudiar si la relación de los rasgos de personalidad Extraversión, Neuroticismo, Conciencia y Apertura a la Experiencia con ansiedad, depresión y felicidad está mediada por las estrategias cognitivas de regulación emocional adaptativas -refocalización positiva y reevaluación positiva- y no adaptativas - autoculpabilización, catastrofización y rumiación- en población infantil no clínica de niños con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años. Para esto, se evaluó a un grupo de niños con medidas de autoinforme y los datos se analizaron mediante modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados indican que las estrategias cognitivas de regulación emocional poseen un efecto mediador en estas relaciones. Específicamente, se obtuvo evidencia de que las estrategias median completamente la relación entre Extraversión y ansiedad, depresión y felicidad; aunque en el caso de la felicidad se observó además una tendencia a un efecto directo que no alcanzó la significación estadística. En segundo lugar, se determinó que las estrategias no adaptativas median parcialmente la relación entre el Neuroticismo y la ansiedad, depresión y felicidad. En tercer lugar, las estrategias adaptativas median completamente la relación entre la Conciencia y la ansiedad y felicidad, y parcialmente la relación con depresión. Finalmente, no se observaron efectos de ningún tipo -ni directos ni indiretos- de la Apertura a la Experiencia con ansiedad, depresión y felicidad. Los resultados aportan evidencia empírica del rol mediador de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la relación de los rasgos de personalidad con la ansiedad, la depresión y la felicidad en niños de esta edad. Esto permite mostrar que la relación de los rasgos de personalidad con las variables relacionadas con la salud es a través de estrategias que son modificables y/o entrenables y constituyen un aporte con capacidad de transferencia para el diseño y contenido de programas de prevención y promoción de la salud mental infantil.Fil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaCastañeiras, Claudia ElenaUniversidad Nacional de Mar del PlataRichaud de Minzi, María Cristina2016-12-15Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/538spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:41Zoai:localhost:123456789/538instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:41.55RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto mediador de las estratégias cognitivas de regulación emocional en la relación entre los rasgos de personalidad y la ansiedad, depresión y felicidad en niños de 9 a 12 años de edad
title Efecto mediador de las estratégias cognitivas de regulación emocional en la relación entre los rasgos de personalidad y la ansiedad, depresión y felicidad en niños de 9 a 12 años de edad
spellingShingle Efecto mediador de las estratégias cognitivas de regulación emocional en la relación entre los rasgos de personalidad y la ansiedad, depresión y felicidad en niños de 9 a 12 años de edad
Andrés, María Laura
estrategias cognitivas
regulación emocional
rasgos de personalidad
ansiedad
depresión
felicidad
niños
title_short Efecto mediador de las estratégias cognitivas de regulación emocional en la relación entre los rasgos de personalidad y la ansiedad, depresión y felicidad en niños de 9 a 12 años de edad
title_full Efecto mediador de las estratégias cognitivas de regulación emocional en la relación entre los rasgos de personalidad y la ansiedad, depresión y felicidad en niños de 9 a 12 años de edad
title_fullStr Efecto mediador de las estratégias cognitivas de regulación emocional en la relación entre los rasgos de personalidad y la ansiedad, depresión y felicidad en niños de 9 a 12 años de edad
title_full_unstemmed Efecto mediador de las estratégias cognitivas de regulación emocional en la relación entre los rasgos de personalidad y la ansiedad, depresión y felicidad en niños de 9 a 12 años de edad
title_sort Efecto mediador de las estratégias cognitivas de regulación emocional en la relación entre los rasgos de personalidad y la ansiedad, depresión y felicidad en niños de 9 a 12 años de edad
dc.creator.none.fl_str_mv Andrés, María Laura
author Andrés, María Laura
author_facet Andrés, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castañeiras, Claudia Elena
Universidad Nacional de Mar del Plata
Richaud de Minzi, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv estrategias cognitivas
regulación emocional
rasgos de personalidad
ansiedad
depresión
felicidad
niños
topic estrategias cognitivas
regulación emocional
rasgos de personalidad
ansiedad
depresión
felicidad
niños
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este trabajo fue el de estudiar si la relación de los rasgos de personalidad Extraversión, Neuroticismo, Conciencia y Apertura a la Experiencia con ansiedad, depresión y felicidad está mediada por las estrategias cognitivas de regulación emocional adaptativas -refocalización positiva y reevaluación positiva- y no adaptativas - autoculpabilización, catastrofización y rumiación- en población infantil no clínica de niños con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años. Para esto, se evaluó a un grupo de niños con medidas de autoinforme y los datos se analizaron mediante modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados indican que las estrategias cognitivas de regulación emocional poseen un efecto mediador en estas relaciones. Específicamente, se obtuvo evidencia de que las estrategias median completamente la relación entre Extraversión y ansiedad, depresión y felicidad; aunque en el caso de la felicidad se observó además una tendencia a un efecto directo que no alcanzó la significación estadística. En segundo lugar, se determinó que las estrategias no adaptativas median parcialmente la relación entre el Neuroticismo y la ansiedad, depresión y felicidad. En tercer lugar, las estrategias adaptativas median completamente la relación entre la Conciencia y la ansiedad y felicidad, y parcialmente la relación con depresión. Finalmente, no se observaron efectos de ningún tipo -ni directos ni indiretos- de la Apertura a la Experiencia con ansiedad, depresión y felicidad. Los resultados aportan evidencia empírica del rol mediador de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la relación de los rasgos de personalidad con la ansiedad, la depresión y la felicidad en niños de esta edad. Esto permite mostrar que la relación de los rasgos de personalidad con las variables relacionadas con la salud es a través de estrategias que son modificables y/o entrenables y constituyen un aporte con capacidad de transferencia para el diseño y contenido de programas de prevención y promoción de la salud mental infantil.
Fil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
description El objetivo general de este trabajo fue el de estudiar si la relación de los rasgos de personalidad Extraversión, Neuroticismo, Conciencia y Apertura a la Experiencia con ansiedad, depresión y felicidad está mediada por las estrategias cognitivas de regulación emocional adaptativas -refocalización positiva y reevaluación positiva- y no adaptativas - autoculpabilización, catastrofización y rumiación- en población infantil no clínica de niños con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años. Para esto, se evaluó a un grupo de niños con medidas de autoinforme y los datos se analizaron mediante modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados indican que las estrategias cognitivas de regulación emocional poseen un efecto mediador en estas relaciones. Específicamente, se obtuvo evidencia de que las estrategias median completamente la relación entre Extraversión y ansiedad, depresión y felicidad; aunque en el caso de la felicidad se observó además una tendencia a un efecto directo que no alcanzó la significación estadística. En segundo lugar, se determinó que las estrategias no adaptativas median parcialmente la relación entre el Neuroticismo y la ansiedad, depresión y felicidad. En tercer lugar, las estrategias adaptativas median completamente la relación entre la Conciencia y la ansiedad y felicidad, y parcialmente la relación con depresión. Finalmente, no se observaron efectos de ningún tipo -ni directos ni indiretos- de la Apertura a la Experiencia con ansiedad, depresión y felicidad. Los resultados aportan evidencia empírica del rol mediador de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la relación de los rasgos de personalidad con la ansiedad, la depresión y la felicidad en niños de esta edad. Esto permite mostrar que la relación de los rasgos de personalidad con las variables relacionadas con la salud es a través de estrategias que son modificables y/o entrenables y constituyen un aporte con capacidad de transferencia para el diseño y contenido de programas de prevención y promoción de la salud mental infantil.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str publishedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/538
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341333621014528
score 12.623145