El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria

Autores
del Valle, Macarena; Zamora, Eliana Vanesa; Grave, Leonardo; Merlo, Emanuel; Maidana, Jorge Armando; Urquijo, Sebastian
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del estudio fue determinar el efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la sintomatología depresiva en población universitaria. Participaron 228 estudiantes, de entre 18 y 35 años, a quienes se aplicó el Cuestionario de Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional y el Inventario de Depresión de Beck-II. Según los resultados, mayores niveles de depresión son producto de un mayor uso de las estrategias Rumiación, Catastrofización y Aceptación y de un menor uso de la estrategia Reinterpretación positiva. La relación con Aceptación fue contraria a lo esperado, y se discute el significado de esta estrategia en términos de resignación. El resto de las relaciones se encuentran en línea con lo reportado en estudios previos. Los hallazgos suponen un aporte al estudio de la regulación emocional en población universitaria, y de la influencia de las mismas en los niveles de bienestar, en general, y de depresión en particular.
The aim of the study was to determine the role of cognitive emotion regulation strategies in depressive symptoms in college population. 228 students participated in the study (ages ranged from 18 to 35 years old). Students completed the Cognitive Emotion Regulation Questionnaire and the Beck Depression Inventory-II. The results showed that higher levels of depression are predicted by greater use of Rumination, Catastrophization and Acceptance and a lesser use of the Positive reappraisal. The direction of Acceptance strategy was contrary to expectations, and the meaning of this strategy in terms of resignation is discussed. Besides Acceptance, the results are in line with previous research. This findings are a contribution to the study of emotion regulation in college students, and its role in wellbeing and in depression particularly.
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Grave, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Merlo, Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Maidana, Jorge Armando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Materia
Depresión
Estrategias cognitivas de regulación emocional
Estudiantes universitarios
Psicopatología
Regulación emocional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173594

id CONICETDig_0ac86fa4c6d609842ee7e1c619edc0b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173594
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población UniversitariaThe Role of Cognitive Emotion Regulation Strategies in Depression: Study in College Studentsdel Valle, MacarenaZamora, Eliana VanesaGrave, LeonardoMerlo, EmanuelMaidana, Jorge ArmandoUrquijo, SebastianDepresiónEstrategias cognitivas de regulación emocionalEstudiantes universitariosPsicopatologíaRegulación emocionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del estudio fue determinar el efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la sintomatología depresiva en población universitaria. Participaron 228 estudiantes, de entre 18 y 35 años, a quienes se aplicó el Cuestionario de Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional y el Inventario de Depresión de Beck-II. Según los resultados, mayores niveles de depresión son producto de un mayor uso de las estrategias Rumiación, Catastrofización y Aceptación y de un menor uso de la estrategia Reinterpretación positiva. La relación con Aceptación fue contraria a lo esperado, y se discute el significado de esta estrategia en términos de resignación. El resto de las relaciones se encuentran en línea con lo reportado en estudios previos. Los hallazgos suponen un aporte al estudio de la regulación emocional en población universitaria, y de la influencia de las mismas en los niveles de bienestar, en general, y de depresión en particular.The aim of the study was to determine the role of cognitive emotion regulation strategies in depressive symptoms in college population. 228 students participated in the study (ages ranged from 18 to 35 years old). Students completed the Cognitive Emotion Regulation Questionnaire and the Beck Depression Inventory-II. The results showed that higher levels of depression are predicted by greater use of Rumination, Catastrophization and Acceptance and a lesser use of the Positive reappraisal. The direction of Acceptance strategy was contrary to expectations, and the meaning of this strategy in terms of resignation is discussed. Besides Acceptance, the results are in line with previous research. This findings are a contribution to the study of emotion regulation in college students, and its role in wellbeing and in depression particularly.Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Grave, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Merlo, Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Maidana, Jorge Armando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaCentro de Documentación, Investigación y Difusión2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173594del Valle, Macarena; Zamora, Eliana Vanesa; Grave, Leonardo; Merlo, Emanuel; Maidana, Jorge Armando; et al.; El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria; Centro de Documentación, Investigación y Difusión; Eureka. Revista de Investigación de Psicología; 18; 1; 1-2021; 7-252218-05592220-9026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicoeureka.com.py/publicacion/18-1/articulo/8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173594instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:34.412CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria
The Role of Cognitive Emotion Regulation Strategies in Depression: Study in College Students
title El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria
spellingShingle El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria
del Valle, Macarena
Depresión
Estrategias cognitivas de regulación emocional
Estudiantes universitarios
Psicopatología
Regulación emocional
title_short El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria
title_full El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria
title_fullStr El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria
title_full_unstemmed El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria
title_sort El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv del Valle, Macarena
Zamora, Eliana Vanesa
Grave, Leonardo
Merlo, Emanuel
Maidana, Jorge Armando
Urquijo, Sebastian
author del Valle, Macarena
author_facet del Valle, Macarena
Zamora, Eliana Vanesa
Grave, Leonardo
Merlo, Emanuel
Maidana, Jorge Armando
Urquijo, Sebastian
author_role author
author2 Zamora, Eliana Vanesa
Grave, Leonardo
Merlo, Emanuel
Maidana, Jorge Armando
Urquijo, Sebastian
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Depresión
Estrategias cognitivas de regulación emocional
Estudiantes universitarios
Psicopatología
Regulación emocional
topic Depresión
Estrategias cognitivas de regulación emocional
Estudiantes universitarios
Psicopatología
Regulación emocional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue determinar el efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la sintomatología depresiva en población universitaria. Participaron 228 estudiantes, de entre 18 y 35 años, a quienes se aplicó el Cuestionario de Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional y el Inventario de Depresión de Beck-II. Según los resultados, mayores niveles de depresión son producto de un mayor uso de las estrategias Rumiación, Catastrofización y Aceptación y de un menor uso de la estrategia Reinterpretación positiva. La relación con Aceptación fue contraria a lo esperado, y se discute el significado de esta estrategia en términos de resignación. El resto de las relaciones se encuentran en línea con lo reportado en estudios previos. Los hallazgos suponen un aporte al estudio de la regulación emocional en población universitaria, y de la influencia de las mismas en los niveles de bienestar, en general, y de depresión en particular.
The aim of the study was to determine the role of cognitive emotion regulation strategies in depressive symptoms in college population. 228 students participated in the study (ages ranged from 18 to 35 years old). Students completed the Cognitive Emotion Regulation Questionnaire and the Beck Depression Inventory-II. The results showed that higher levels of depression are predicted by greater use of Rumination, Catastrophization and Acceptance and a lesser use of the Positive reappraisal. The direction of Acceptance strategy was contrary to expectations, and the meaning of this strategy in terms of resignation is discussed. Besides Acceptance, the results are in line with previous research. This findings are a contribution to the study of emotion regulation in college students, and its role in wellbeing and in depression particularly.
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Grave, Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Merlo, Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Maidana, Jorge Armando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
description El objetivo del estudio fue determinar el efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la sintomatología depresiva en población universitaria. Participaron 228 estudiantes, de entre 18 y 35 años, a quienes se aplicó el Cuestionario de Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional y el Inventario de Depresión de Beck-II. Según los resultados, mayores niveles de depresión son producto de un mayor uso de las estrategias Rumiación, Catastrofización y Aceptación y de un menor uso de la estrategia Reinterpretación positiva. La relación con Aceptación fue contraria a lo esperado, y se discute el significado de esta estrategia en términos de resignación. El resto de las relaciones se encuentran en línea con lo reportado en estudios previos. Los hallazgos suponen un aporte al estudio de la regulación emocional en población universitaria, y de la influencia de las mismas en los niveles de bienestar, en general, y de depresión en particular.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173594
del Valle, Macarena; Zamora, Eliana Vanesa; Grave, Leonardo; Merlo, Emanuel; Maidana, Jorge Armando; et al.; El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria; Centro de Documentación, Investigación y Difusión; Eureka. Revista de Investigación de Psicología; 18; 1; 1-2021; 7-25
2218-0559
2220-9026
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173594
identifier_str_mv del Valle, Macarena; Zamora, Eliana Vanesa; Grave, Leonardo; Merlo, Emanuel; Maidana, Jorge Armando; et al.; El Rol de las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional en la Depresión: Estudio en Población Universitaria; Centro de Documentación, Investigación y Difusión; Eureka. Revista de Investigación de Psicología; 18; 1; 1-2021; 7-25
2218-0559
2220-9026
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicoeureka.com.py/publicacion/18-1/articulo/8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación, Investigación y Difusión
publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación, Investigación y Difusión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269410475114496
score 13.13397