La influencia de las redes sociales en la construcción subjetiva de los adolescentes

Autores
Brunno, Marta; Laplace, Marisol; Malvestitti, María José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mulder, Silvia
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo indagar la influencia de las redes sociales en el proceso de constitución subjetiva en los adolescentes. Se hará un análisis bibliográfico sobre los usos de las redes sociales en los momentos actuales; como medio de comunicación, y en particular, como medio para mostrar una identidad a esos “otros” que son considerados “amigos” y de los cuales se espera una aceptación sobre lo que se muestra. Con este estudio exploratorio nos proponemos indagar el efecto de las redes sociales en la constitución subjetiva de los adolescentes en la actualidad, ya que es una etapa caracterizada por una importante necesidad de pertenecer a un grupo de iguales para la construcción de la identidad. Para el desarrollo del presente trabajo tomaremos como base conceptual algunos desarrollos sobre la constitución subjetiva, revisaremos autores contemporáneos que toman conceptos del Psicoanálisis. También se indagaran desarrollos actuales sobre las características y diferencias de los distintos tipos de redes sociales utilizados por adolescentes. Nuestra investigación parte de considerar el atravesamiento de la virtualidad en la constitución subjetiva, que si bien es un tema que está siendo explorado, entendemos que constituye una temática que nos convoca a seguir investigando, ya que es fundamental entender dicha virtualidad en la producción de identidad de los adolescentes. A partir de lo anteriormente mencionado nos sentimos convocadas como futuras psicólogas, al abordaje de las manifestaciones de la adolescencia en la actualidad, para lo cual es imprescindible conocer y considerar el tipo de figuras de identificación que ofrece el Otro social al sujeto, como así también los recursos culturales que se ofrecen socialmente, de los que pueda servirse para transitar esta etapa que creemos que implica una importante conmoción subjetiva. Nos interpela repensar los procesos de subjetivación en el marco de las condiciones contemporáneas de virtualidad, tomando como exponente, al entramado vincular que se establece en los intercambios dentro del marco de las redes sociales. Nos preguntamos si el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes influye en la constitución subjetiva, como así también en el despliegue de diferentes formas de contacto con los otros, como la presencial. Con el objetivo de visualizar el impacto a nivel cuantitativo que ha tenido la utilización de las redes sociales, se expondrán algunos datos extraídos de una página de internet, http://www.ufasta.edu.ar/observatorio/las-tic-desde-la-mirada-de-los-adultos-mayores-y-los-adolescentes/ acerca de la utilización de las mismas por parte de los usuarios de las TIC.
Fil: Laplace, Marisol. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Brunno, Marta. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Malvestitti, María José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
redes sociales
adolescentes
constitución subjetiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/788

id UNMdPFP_3184701c3c9da2af44095240c67ae16d
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/788
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling La influencia de las redes sociales en la construcción subjetiva de los adolescentesBrunno, MartaLaplace, MarisolMalvestitti, María Joséredes socialesadolescentesconstitución subjetivaEl presente trabajo tiene como objetivo indagar la influencia de las redes sociales en el proceso de constitución subjetiva en los adolescentes. Se hará un análisis bibliográfico sobre los usos de las redes sociales en los momentos actuales; como medio de comunicación, y en particular, como medio para mostrar una identidad a esos “otros” que son considerados “amigos” y de los cuales se espera una aceptación sobre lo que se muestra. Con este estudio exploratorio nos proponemos indagar el efecto de las redes sociales en la constitución subjetiva de los adolescentes en la actualidad, ya que es una etapa caracterizada por una importante necesidad de pertenecer a un grupo de iguales para la construcción de la identidad. Para el desarrollo del presente trabajo tomaremos como base conceptual algunos desarrollos sobre la constitución subjetiva, revisaremos autores contemporáneos que toman conceptos del Psicoanálisis. También se indagaran desarrollos actuales sobre las características y diferencias de los distintos tipos de redes sociales utilizados por adolescentes. Nuestra investigación parte de considerar el atravesamiento de la virtualidad en la constitución subjetiva, que si bien es un tema que está siendo explorado, entendemos que constituye una temática que nos convoca a seguir investigando, ya que es fundamental entender dicha virtualidad en la producción de identidad de los adolescentes. A partir de lo anteriormente mencionado nos sentimos convocadas como futuras psicólogas, al abordaje de las manifestaciones de la adolescencia en la actualidad, para lo cual es imprescindible conocer y considerar el tipo de figuras de identificación que ofrece el Otro social al sujeto, como así también los recursos culturales que se ofrecen socialmente, de los que pueda servirse para transitar esta etapa que creemos que implica una importante conmoción subjetiva. Nos interpela repensar los procesos de subjetivación en el marco de las condiciones contemporáneas de virtualidad, tomando como exponente, al entramado vincular que se establece en los intercambios dentro del marco de las redes sociales. Nos preguntamos si el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes influye en la constitución subjetiva, como así también en el despliegue de diferentes formas de contacto con los otros, como la presencial. Con el objetivo de visualizar el impacto a nivel cuantitativo que ha tenido la utilización de las redes sociales, se expondrán algunos datos extraídos de una página de internet, http://www.ufasta.edu.ar/observatorio/las-tic-desde-la-mirada-de-los-adultos-mayores-y-los-adolescentes/ acerca de la utilización de las mismas por parte de los usuarios de las TIC.Fil: Laplace, Marisol. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Brunno, Marta. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Malvestitti, María José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaMulder, SilviaUniversidad Nacional de Mar del Plata2018-10-22Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/788spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:44Zoai:localhost:123456789/788instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:44.671RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La influencia de las redes sociales en la construcción subjetiva de los adolescentes
title La influencia de las redes sociales en la construcción subjetiva de los adolescentes
spellingShingle La influencia de las redes sociales en la construcción subjetiva de los adolescentes
Brunno, Marta
redes sociales
adolescentes
constitución subjetiva
title_short La influencia de las redes sociales en la construcción subjetiva de los adolescentes
title_full La influencia de las redes sociales en la construcción subjetiva de los adolescentes
title_fullStr La influencia de las redes sociales en la construcción subjetiva de los adolescentes
title_full_unstemmed La influencia de las redes sociales en la construcción subjetiva de los adolescentes
title_sort La influencia de las redes sociales en la construcción subjetiva de los adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Brunno, Marta
Laplace, Marisol
Malvestitti, María José
author Brunno, Marta
author_facet Brunno, Marta
Laplace, Marisol
Malvestitti, María José
author_role author
author2 Laplace, Marisol
Malvestitti, María José
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mulder, Silvia
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv redes sociales
adolescentes
constitución subjetiva
topic redes sociales
adolescentes
constitución subjetiva
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo indagar la influencia de las redes sociales en el proceso de constitución subjetiva en los adolescentes. Se hará un análisis bibliográfico sobre los usos de las redes sociales en los momentos actuales; como medio de comunicación, y en particular, como medio para mostrar una identidad a esos “otros” que son considerados “amigos” y de los cuales se espera una aceptación sobre lo que se muestra. Con este estudio exploratorio nos proponemos indagar el efecto de las redes sociales en la constitución subjetiva de los adolescentes en la actualidad, ya que es una etapa caracterizada por una importante necesidad de pertenecer a un grupo de iguales para la construcción de la identidad. Para el desarrollo del presente trabajo tomaremos como base conceptual algunos desarrollos sobre la constitución subjetiva, revisaremos autores contemporáneos que toman conceptos del Psicoanálisis. También se indagaran desarrollos actuales sobre las características y diferencias de los distintos tipos de redes sociales utilizados por adolescentes. Nuestra investigación parte de considerar el atravesamiento de la virtualidad en la constitución subjetiva, que si bien es un tema que está siendo explorado, entendemos que constituye una temática que nos convoca a seguir investigando, ya que es fundamental entender dicha virtualidad en la producción de identidad de los adolescentes. A partir de lo anteriormente mencionado nos sentimos convocadas como futuras psicólogas, al abordaje de las manifestaciones de la adolescencia en la actualidad, para lo cual es imprescindible conocer y considerar el tipo de figuras de identificación que ofrece el Otro social al sujeto, como así también los recursos culturales que se ofrecen socialmente, de los que pueda servirse para transitar esta etapa que creemos que implica una importante conmoción subjetiva. Nos interpela repensar los procesos de subjetivación en el marco de las condiciones contemporáneas de virtualidad, tomando como exponente, al entramado vincular que se establece en los intercambios dentro del marco de las redes sociales. Nos preguntamos si el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes influye en la constitución subjetiva, como así también en el despliegue de diferentes formas de contacto con los otros, como la presencial. Con el objetivo de visualizar el impacto a nivel cuantitativo que ha tenido la utilización de las redes sociales, se expondrán algunos datos extraídos de una página de internet, http://www.ufasta.edu.ar/observatorio/las-tic-desde-la-mirada-de-los-adultos-mayores-y-los-adolescentes/ acerca de la utilización de las mismas por parte de los usuarios de las TIC.
Fil: Laplace, Marisol. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Brunno, Marta. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Malvestitti, María José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo indagar la influencia de las redes sociales en el proceso de constitución subjetiva en los adolescentes. Se hará un análisis bibliográfico sobre los usos de las redes sociales en los momentos actuales; como medio de comunicación, y en particular, como medio para mostrar una identidad a esos “otros” que son considerados “amigos” y de los cuales se espera una aceptación sobre lo que se muestra. Con este estudio exploratorio nos proponemos indagar el efecto de las redes sociales en la constitución subjetiva de los adolescentes en la actualidad, ya que es una etapa caracterizada por una importante necesidad de pertenecer a un grupo de iguales para la construcción de la identidad. Para el desarrollo del presente trabajo tomaremos como base conceptual algunos desarrollos sobre la constitución subjetiva, revisaremos autores contemporáneos que toman conceptos del Psicoanálisis. También se indagaran desarrollos actuales sobre las características y diferencias de los distintos tipos de redes sociales utilizados por adolescentes. Nuestra investigación parte de considerar el atravesamiento de la virtualidad en la constitución subjetiva, que si bien es un tema que está siendo explorado, entendemos que constituye una temática que nos convoca a seguir investigando, ya que es fundamental entender dicha virtualidad en la producción de identidad de los adolescentes. A partir de lo anteriormente mencionado nos sentimos convocadas como futuras psicólogas, al abordaje de las manifestaciones de la adolescencia en la actualidad, para lo cual es imprescindible conocer y considerar el tipo de figuras de identificación que ofrece el Otro social al sujeto, como así también los recursos culturales que se ofrecen socialmente, de los que pueda servirse para transitar esta etapa que creemos que implica una importante conmoción subjetiva. Nos interpela repensar los procesos de subjetivación en el marco de las condiciones contemporáneas de virtualidad, tomando como exponente, al entramado vincular que se establece en los intercambios dentro del marco de las redes sociales. Nos preguntamos si el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes influye en la constitución subjetiva, como así también en el despliegue de diferentes formas de contacto con los otros, como la presencial. Con el objetivo de visualizar el impacto a nivel cuantitativo que ha tenido la utilización de las redes sociales, se expondrán algunos datos extraídos de una página de internet, http://www.ufasta.edu.ar/observatorio/las-tic-desde-la-mirada-de-los-adultos-mayores-y-los-adolescentes/ acerca de la utilización de las mismas por parte de los usuarios de las TIC.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-22
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/788
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341334556344320
score 12.623145