Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad

Autores
Butti, Federico
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Butti, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En el presente trabajo partimos de una discusión teórica acerca de la adolescencia y la juventud, enfatizando la importancia de mantener una distinción entre ambos conceptos, para centrarnos luego en el análisis de algunas implicancias de las representaciones sociales acerca de la adolescencia en términos de construcción de la subjetividad. Desde la perspectiva de la psicología del desarrollo y la psicología social, se ha puesto en evidencia la presencia de una representación dominante (que posiblemente se haya generalizado a partir de las primeras teorías psicológicas), que describe a la adolescencia como una etapa de transición caracterizada por desequilibrios y crisis subjetivas que derivan en comportamientos problemáticos. Como representación, se reconoce con diversos matices en el discurso de muchos “adultos” (padres, docentes, etc.), pero lo que resulta llamativo es cuando los propios jóvenes asumen ciertos estereotipos negativos acerca del colectivo al que pertenecen y en el que se ven referenciados; cuestión que plantea interrogantes acerca de su impacto en el proceso de construcción de la subjetividad. A partir de datos producidos a través de cuestionarios y entrevistas cualitativas a jóvenes entre 16 y 18 años, de la ciudad de Resistencia-Chaco, identificamos diversas significaciones en torno a las imágenes construidas sobre ellos mismos y el colectivo “adolescentes/jóvenes”, constatando la fuerte vigencia de un estereotipo negativo, pero que coexiste, a su vez, con una mirada más compleja que reconoce particularidades y una mayor diversidad en los modos de vivir la adolescencia y la juventud.
Materia
Adolescencia
Estereotipos
Subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28153

id RIUNNE_e5fa581f9d1c4402dd0efcde1d70e035
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28153
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividadButti, FedericoAdolescenciaEstereotiposSubjetividadFil: Butti, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En el presente trabajo partimos de una discusión teórica acerca de la adolescencia y la juventud, enfatizando la importancia de mantener una distinción entre ambos conceptos, para centrarnos luego en el análisis de algunas implicancias de las representaciones sociales acerca de la adolescencia en términos de construcción de la subjetividad. Desde la perspectiva de la psicología del desarrollo y la psicología social, se ha puesto en evidencia la presencia de una representación dominante (que posiblemente se haya generalizado a partir de las primeras teorías psicológicas), que describe a la adolescencia como una etapa de transición caracterizada por desequilibrios y crisis subjetivas que derivan en comportamientos problemáticos. Como representación, se reconoce con diversos matices en el discurso de muchos “adultos” (padres, docentes, etc.), pero lo que resulta llamativo es cuando los propios jóvenes asumen ciertos estereotipos negativos acerca del colectivo al que pertenecen y en el que se ven referenciados; cuestión que plantea interrogantes acerca de su impacto en el proceso de construcción de la subjetividad. A partir de datos producidos a través de cuestionarios y entrevistas cualitativas a jóvenes entre 16 y 18 años, de la ciudad de Resistencia-Chaco, identificamos diversas significaciones en torno a las imágenes construidas sobre ellos mismos y el colectivo “adolescentes/jóvenes”, constatando la fuerte vigencia de un estereotipo negativo, pero que coexiste, a su vez, con una mirada más compleja que reconoce particularidades y una mayor diversidad en los modos de vivir la adolescencia y la juventud.Asociación Argentina de Sociología2016-06-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 623-632application/pdfButti, Federico, 2016. Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad. En: II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Villa María: Asociación Argentina de Sociología, p. 623-632.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28153spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28153instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:16.902Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad
title Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad
spellingShingle Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad
Butti, Federico
Adolescencia
Estereotipos
Subjetividad
title_short Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad
title_full Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad
title_fullStr Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad
title_full_unstemmed Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad
title_sort Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad
dc.creator.none.fl_str_mv Butti, Federico
author Butti, Federico
author_facet Butti, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescencia
Estereotipos
Subjetividad
topic Adolescencia
Estereotipos
Subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Butti, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En el presente trabajo partimos de una discusión teórica acerca de la adolescencia y la juventud, enfatizando la importancia de mantener una distinción entre ambos conceptos, para centrarnos luego en el análisis de algunas implicancias de las representaciones sociales acerca de la adolescencia en términos de construcción de la subjetividad. Desde la perspectiva de la psicología del desarrollo y la psicología social, se ha puesto en evidencia la presencia de una representación dominante (que posiblemente se haya generalizado a partir de las primeras teorías psicológicas), que describe a la adolescencia como una etapa de transición caracterizada por desequilibrios y crisis subjetivas que derivan en comportamientos problemáticos. Como representación, se reconoce con diversos matices en el discurso de muchos “adultos” (padres, docentes, etc.), pero lo que resulta llamativo es cuando los propios jóvenes asumen ciertos estereotipos negativos acerca del colectivo al que pertenecen y en el que se ven referenciados; cuestión que plantea interrogantes acerca de su impacto en el proceso de construcción de la subjetividad. A partir de datos producidos a través de cuestionarios y entrevistas cualitativas a jóvenes entre 16 y 18 años, de la ciudad de Resistencia-Chaco, identificamos diversas significaciones en torno a las imágenes construidas sobre ellos mismos y el colectivo “adolescentes/jóvenes”, constatando la fuerte vigencia de un estereotipo negativo, pero que coexiste, a su vez, con una mirada más compleja que reconoce particularidades y una mayor diversidad en los modos de vivir la adolescencia y la juventud.
description Fil: Butti, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Butti, Federico, 2016. Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad. En: II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Villa María: Asociación Argentina de Sociología, p. 623-632.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28153
identifier_str_mv Butti, Federico, 2016. Adolescencia y juventud. Entre los estereotipos y la construcción de la subjetividad. En: II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Villa María: Asociación Argentina de Sociología, p. 623-632.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 623-632
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344219091402752
score 12.623145