La red social Facebook y su efecto en la producción de subjetividad en adolescentes
- Autores
- Martínez, Marta Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestra propuesta de investigación analizaremos los modos en que la red social facebook impacta en la producción de subjetividad de los adolescentes en la actualidad. Nuestra problemática es la influencia de la red social Facebook en las modalidades de producción de la subjetividad de adolescentes actuales en la provincia de Buenos Aires. Para ello nos sustentamos en los desarrollos de Paula Sibila (2008), quien analiza las claves con las que se presenta la exhibición de la intimidad en la escena contemporánea y los diversos modos que asume el yo de quienes deciden abandonar el anonimato para lanzarse al dominio del espacio público, a través de blogs, fotologs, webcams y sitios como Youtube y Facebook. A partir de la hipótesis de que todos estos fenómenos representan un momento cultural de transición que anuncia una verdadera mutación en las subjetividades, Paula Sibila analiza el veloz distanciamiento que se ha producido en los últimos años respecto de las formas típicamente modernas de ser y estar en el mundo, y de aquellos instrumentos que solían usarse para la construcción de sí mismo, hoy casi totalmente eclipsados. Asimismo, consideramos el aporte de Silvia Bleichmar (2003) quien propone la construcción de la subjetividad como un proceso situado en un contexto socio histórico. Nos proponemos analizar las particularidades de la construcción subjetiva en adolescentes bonaerenses que utilizan la red socia Facebook tomando a esta red como parte de la cultura en la que estamos inmersos.
In our research proposal we will analyze the ways in which the social network facebook impacts the production of subjectivity of adolescents today. Our problem is the influence of the Facebook social network on the modalities of production of the subjectivity of current adolescents in the province of Buenos Aires. For this we are based on the developments of Paula Sibila (2008), who analyzes the keys with which the exhibition of intimacy in the contemporary scene is presented and the diverse ways that the I assumes of those who decide to leave the anonymity to launch the domain Of public space, through blogs, fotologs, webcams and sites like youtube and facebook. Based on the hypothesis that all these phenomena represent a cultural moment of transition that heralds a true mutation in subjectivities, Paula Sibila analyzes the rapid distance that has occurred in recent years in relation to the typically modern forms of being and being in The world, and those instruments that used to be used for the construction of itself, now almost totally eclipsed. We also consider the contribution of Silvia Bleichmar (2003) who proposes the construction of subjectivity as a process located in a socio-historical context.
Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
redes sociales
Adolescente
subjetividad
temporalidad
social networks
subjectivity
temporality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70474
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6178b37c77d743a62943afe866da1a28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70474 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La red social Facebook y su efecto en la producción de subjetividad en adolescentesMartínez, Marta SoledadPsicologíaredes socialesAdolescentesubjetividadtemporalidadsocial networkssubjectivitytemporalityEn nuestra propuesta de investigación analizaremos los modos en que la red social facebook impacta en la producción de subjetividad de los adolescentes en la actualidad. Nuestra problemática es la influencia de la red social Facebook en las modalidades de producción de la subjetividad de adolescentes actuales en la provincia de Buenos Aires. Para ello nos sustentamos en los desarrollos de Paula Sibila (2008), quien analiza las claves con las que se presenta la exhibición de la intimidad en la escena contemporánea y los diversos modos que asume el yo de quienes deciden abandonar el anonimato para lanzarse al dominio del espacio público, a través de blogs, fotologs, webcams y sitios como Youtube y Facebook. A partir de la hipótesis de que todos estos fenómenos representan un momento cultural de transición que anuncia una verdadera mutación en las subjetividades, Paula Sibila analiza el veloz distanciamiento que se ha producido en los últimos años respecto de las formas típicamente modernas de ser y estar en el mundo, y de aquellos instrumentos que solían usarse para la construcción de sí mismo, hoy casi totalmente eclipsados. Asimismo, consideramos el aporte de Silvia Bleichmar (2003) quien propone la construcción de la subjetividad como un proceso situado en un contexto socio histórico. Nos proponemos analizar las particularidades de la construcción subjetiva en adolescentes bonaerenses que utilizan la red socia Facebook tomando a esta red como parte de la cultura en la que estamos inmersos.In our research proposal we will analyze the ways in which the social network facebook impacts the production of subjectivity of adolescents today. Our problem is the influence of the Facebook social network on the modalities of production of the subjectivity of current adolescents in the province of Buenos Aires. For this we are based on the developments of Paula Sibila (2008), who analyzes the keys with which the exhibition of intimacy in the contemporary scene is presented and the diverse ways that the I assumes of those who decide to leave the anonymity to launch the domain Of public space, through blogs, fotologs, webcams and sites like youtube and facebook. Based on the hypothesis that all these phenomena represent a cultural moment of transition that heralds a true mutation in subjectivities, Paula Sibila analyzes the rapid distance that has occurred in recent years in relation to the typically modern forms of being and being in The world, and those instruments that used to be used for the construction of itself, now almost totally eclipsed. We also consider the contribution of Silvia Bleichmar (2003) who proposes the construction of subjectivity as a process located in a socio-historical context.Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicologíaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70474spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:19.811SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La red social Facebook y su efecto en la producción de subjetividad en adolescentes |
title |
La red social Facebook y su efecto en la producción de subjetividad en adolescentes |
spellingShingle |
La red social Facebook y su efecto en la producción de subjetividad en adolescentes Martínez, Marta Soledad Psicología redes sociales Adolescente subjetividad temporalidad social networks subjectivity temporality |
title_short |
La red social Facebook y su efecto en la producción de subjetividad en adolescentes |
title_full |
La red social Facebook y su efecto en la producción de subjetividad en adolescentes |
title_fullStr |
La red social Facebook y su efecto en la producción de subjetividad en adolescentes |
title_full_unstemmed |
La red social Facebook y su efecto en la producción de subjetividad en adolescentes |
title_sort |
La red social Facebook y su efecto en la producción de subjetividad en adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Marta Soledad |
author |
Martínez, Marta Soledad |
author_facet |
Martínez, Marta Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología redes sociales Adolescente subjetividad temporalidad social networks subjectivity temporality |
topic |
Psicología redes sociales Adolescente subjetividad temporalidad social networks subjectivity temporality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestra propuesta de investigación analizaremos los modos en que la red social facebook impacta en la producción de subjetividad de los adolescentes en la actualidad. Nuestra problemática es la influencia de la red social Facebook en las modalidades de producción de la subjetividad de adolescentes actuales en la provincia de Buenos Aires. Para ello nos sustentamos en los desarrollos de Paula Sibila (2008), quien analiza las claves con las que se presenta la exhibición de la intimidad en la escena contemporánea y los diversos modos que asume el yo de quienes deciden abandonar el anonimato para lanzarse al dominio del espacio público, a través de blogs, fotologs, webcams y sitios como Youtube y Facebook. A partir de la hipótesis de que todos estos fenómenos representan un momento cultural de transición que anuncia una verdadera mutación en las subjetividades, Paula Sibila analiza el veloz distanciamiento que se ha producido en los últimos años respecto de las formas típicamente modernas de ser y estar en el mundo, y de aquellos instrumentos que solían usarse para la construcción de sí mismo, hoy casi totalmente eclipsados. Asimismo, consideramos el aporte de Silvia Bleichmar (2003) quien propone la construcción de la subjetividad como un proceso situado en un contexto socio histórico. Nos proponemos analizar las particularidades de la construcción subjetiva en adolescentes bonaerenses que utilizan la red socia Facebook tomando a esta red como parte de la cultura en la que estamos inmersos. In our research proposal we will analyze the ways in which the social network facebook impacts the production of subjectivity of adolescents today. Our problem is the influence of the Facebook social network on the modalities of production of the subjectivity of current adolescents in the province of Buenos Aires. For this we are based on the developments of Paula Sibila (2008), who analyzes the keys with which the exhibition of intimacy in the contemporary scene is presented and the diverse ways that the I assumes of those who decide to leave the anonymity to launch the domain Of public space, through blogs, fotologs, webcams and sites like youtube and facebook. Based on the hypothesis that all these phenomena represent a cultural moment of transition that heralds a true mutation in subjectivities, Paula Sibila analyzes the rapid distance that has occurred in recent years in relation to the typically modern forms of being and being in The world, and those instruments that used to be used for the construction of itself, now almost totally eclipsed. We also consider the contribution of Silvia Bleichmar (2003) who proposes the construction of subjectivity as a process located in a socio-historical context. Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicología Facultad de Psicología |
description |
En nuestra propuesta de investigación analizaremos los modos en que la red social facebook impacta en la producción de subjetividad de los adolescentes en la actualidad. Nuestra problemática es la influencia de la red social Facebook en las modalidades de producción de la subjetividad de adolescentes actuales en la provincia de Buenos Aires. Para ello nos sustentamos en los desarrollos de Paula Sibila (2008), quien analiza las claves con las que se presenta la exhibición de la intimidad en la escena contemporánea y los diversos modos que asume el yo de quienes deciden abandonar el anonimato para lanzarse al dominio del espacio público, a través de blogs, fotologs, webcams y sitios como Youtube y Facebook. A partir de la hipótesis de que todos estos fenómenos representan un momento cultural de transición que anuncia una verdadera mutación en las subjetividades, Paula Sibila analiza el veloz distanciamiento que se ha producido en los últimos años respecto de las formas típicamente modernas de ser y estar en el mundo, y de aquellos instrumentos que solían usarse para la construcción de sí mismo, hoy casi totalmente eclipsados. Asimismo, consideramos el aporte de Silvia Bleichmar (2003) quien propone la construcción de la subjetividad como un proceso situado en un contexto socio histórico. Nos proponemos analizar las particularidades de la construcción subjetiva en adolescentes bonaerenses que utilizan la red socia Facebook tomando a esta red como parte de la cultura en la que estamos inmersos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70474 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70474 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260304061267968 |
score |
13.13397 |