Estilo de personalidad del cuidador formal de adultos mayores

Autores
Hoppmann, María Belén; Perni, María Virginia; Rojo, Natalia Lorena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Redondo, Ana
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
La proporción total de personas mayores alcanza en el país a un 13,3 %. El aumento que experimentará este grupo poblacional en los próximos años, unido a la gran repercusión sociosanitaria y económica que conlleva el proceso, va a suponer una gran demanda de servicios no sólo domiciliarios, sino también de centros gerónticos. La mayoría de los ancianos son asistidos por los miembros de su familia (cuidadores informales). Es un mito que se encuentran en asilos asistidos por profesionales (cuidadores formales). Nuestro trabajo estará orientado a delimitar los Estilos de Personalidad del cuidador formal de adultos mayores institucionalizados. Los resultados podrán ser utilizados como parte de un porgrama de evaluación psicológica destinada a identificar a los individuos capaces de adaptarse a dicho puesto. Se trabajará mediante el Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS). Se administrará dicho test a una muestra superior a 30 personas que se desepmeñen en este cargo, cuya edad estará comprendida entre los 18 y 60 años.
Fil: Hoppmann, María Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Perni, María Virginia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Rojo, Natalia Lorena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
cuidador formal
estilos de personalidad
adultos mayores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/970

id UNMdPFP_307b4733c69fdf216c8f92a0ad787616
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/970
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Estilo de personalidad del cuidador formal de adultos mayoresHoppmann, María BelénPerni, María VirginiaRojo, Natalia Lorenacuidador formalestilos de personalidadadultos mayoresLa proporción total de personas mayores alcanza en el país a un 13,3 %. El aumento que experimentará este grupo poblacional en los próximos años, unido a la gran repercusión sociosanitaria y económica que conlleva el proceso, va a suponer una gran demanda de servicios no sólo domiciliarios, sino también de centros gerónticos. La mayoría de los ancianos son asistidos por los miembros de su familia (cuidadores informales). Es un mito que se encuentran en asilos asistidos por profesionales (cuidadores formales). Nuestro trabajo estará orientado a delimitar los Estilos de Personalidad del cuidador formal de adultos mayores institucionalizados. Los resultados podrán ser utilizados como parte de un porgrama de evaluación psicológica destinada a identificar a los individuos capaces de adaptarse a dicho puesto. Se trabajará mediante el Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS). Se administrará dicho test a una muestra superior a 30 personas que se desepmeñen en este cargo, cuya edad estará comprendida entre los 18 y 60 años.Fil: Hoppmann, María Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Perni, María Virginia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Rojo, Natalia Lorena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaRedondo, AnaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-11Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/970spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:48Zoai:localhost:123456789/970instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:48.276RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilo de personalidad del cuidador formal de adultos mayores
title Estilo de personalidad del cuidador formal de adultos mayores
spellingShingle Estilo de personalidad del cuidador formal de adultos mayores
Hoppmann, María Belén
cuidador formal
estilos de personalidad
adultos mayores
title_short Estilo de personalidad del cuidador formal de adultos mayores
title_full Estilo de personalidad del cuidador formal de adultos mayores
title_fullStr Estilo de personalidad del cuidador formal de adultos mayores
title_full_unstemmed Estilo de personalidad del cuidador formal de adultos mayores
title_sort Estilo de personalidad del cuidador formal de adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Hoppmann, María Belén
Perni, María Virginia
Rojo, Natalia Lorena
author Hoppmann, María Belén
author_facet Hoppmann, María Belén
Perni, María Virginia
Rojo, Natalia Lorena
author_role author
author2 Perni, María Virginia
Rojo, Natalia Lorena
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Redondo, Ana
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv cuidador formal
estilos de personalidad
adultos mayores
topic cuidador formal
estilos de personalidad
adultos mayores
dc.description.none.fl_txt_mv La proporción total de personas mayores alcanza en el país a un 13,3 %. El aumento que experimentará este grupo poblacional en los próximos años, unido a la gran repercusión sociosanitaria y económica que conlleva el proceso, va a suponer una gran demanda de servicios no sólo domiciliarios, sino también de centros gerónticos. La mayoría de los ancianos son asistidos por los miembros de su familia (cuidadores informales). Es un mito que se encuentran en asilos asistidos por profesionales (cuidadores formales). Nuestro trabajo estará orientado a delimitar los Estilos de Personalidad del cuidador formal de adultos mayores institucionalizados. Los resultados podrán ser utilizados como parte de un porgrama de evaluación psicológica destinada a identificar a los individuos capaces de adaptarse a dicho puesto. Se trabajará mediante el Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS). Se administrará dicho test a una muestra superior a 30 personas que se desepmeñen en este cargo, cuya edad estará comprendida entre los 18 y 60 años.
Fil: Hoppmann, María Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Perni, María Virginia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Rojo, Natalia Lorena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description La proporción total de personas mayores alcanza en el país a un 13,3 %. El aumento que experimentará este grupo poblacional en los próximos años, unido a la gran repercusión sociosanitaria y económica que conlleva el proceso, va a suponer una gran demanda de servicios no sólo domiciliarios, sino también de centros gerónticos. La mayoría de los ancianos son asistidos por los miembros de su familia (cuidadores informales). Es un mito que se encuentran en asilos asistidos por profesionales (cuidadores formales). Nuestro trabajo estará orientado a delimitar los Estilos de Personalidad del cuidador formal de adultos mayores institucionalizados. Los resultados podrán ser utilizados como parte de un porgrama de evaluación psicológica destinada a identificar a los individuos capaces de adaptarse a dicho puesto. Se trabajará mediante el Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS). Se administrará dicho test a una muestra superior a 30 personas que se desepmeñen en este cargo, cuya edad estará comprendida entre los 18 y 60 años.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-11
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/970
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341335054417920
score 12.623145