Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná

Autores
Sánchez, Eliana Natalí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moreno, José Eduardo
Descripción
Fil: Sánchez, Eliana Natalí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
La presente investigación, fue de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal, dado que sus objetivos pretendían describir y establecer si existen asociaciones entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de sobrecarga en los cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia de la ciudad de Paraná. La hipótesis de la misma fue que las estrategias de afrontamiento que utilizan los cuidadores formales de pacientes con demencia en la ciudad de Paraná, se relacionan con el nivel de sobrecarga que perciben en su labor y que la sobrecarga intensa se asocia con el uso de estrategias de afrontamiento disfuncionales dirigidos a la emoción y evitación del problema. Para la recolección de los datos se administró la versión abreviada y adaptada al español de la escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit, el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE) de Sandín y Chorot, y un cuestionario sociodemográfico. El procesamiento y análisis estadístico de los datos se realizó utilizando el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 15.0. Como resultado se halló que un 66,7% de los cuidadores presentaron ausencia de sobrecarga, mientras que un 33,3% de ellos presentó niveles de sobrecarga intensa. En lo que respecta a las estrategias de afrontamiento se encontraron asociaciones que comprueban que estos niveles de sobrecarga encontrados se encuentran en relación con las estrategias que utilizan los cuidadores. Según los datos obtenidos puede demostrarse que quienes presentan niveles de sobrecarga intensa, suelen utilizar con frecuencia estrategias de afrontamiento dirigidas a la emoción y evitación del problema. Este tipo de estrategias no permite que los cuidadores puedan focalizarse en el problema en miras a una búsqueda de solución de la situación generadora de estrés. Es de suma importancia tener en cuenta que cada vez cobra más relevancia la figura del cuidador formal y que es necesario cuidar a quien cuida, dado que éste influye en la atención de la salud del enfermo encargándose de los cuidados directos.
Fuente
Tesis de Licenciatura, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad Teresa de Ávila. Pontificia Universidad Católica Argentina
Materia
ADULTOS MAYORES
CUIDADORES
DEMENCIA
ESTRES
AFRONTAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9034

id RIUCA_51d25fa7f98a39d4ae22ce2d31007bf5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9034
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de ParanáSánchez, Eliana NatalíADULTOS MAYORESCUIDADORESDEMENCIAESTRESAFRONTAMIENTOFil: Sánchez, Eliana Natalí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaLa presente investigación, fue de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal, dado que sus objetivos pretendían describir y establecer si existen asociaciones entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de sobrecarga en los cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia de la ciudad de Paraná. La hipótesis de la misma fue que las estrategias de afrontamiento que utilizan los cuidadores formales de pacientes con demencia en la ciudad de Paraná, se relacionan con el nivel de sobrecarga que perciben en su labor y que la sobrecarga intensa se asocia con el uso de estrategias de afrontamiento disfuncionales dirigidos a la emoción y evitación del problema. Para la recolección de los datos se administró la versión abreviada y adaptada al español de la escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit, el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE) de Sandín y Chorot, y un cuestionario sociodemográfico. El procesamiento y análisis estadístico de los datos se realizó utilizando el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 15.0. Como resultado se halló que un 66,7% de los cuidadores presentaron ausencia de sobrecarga, mientras que un 33,3% de ellos presentó niveles de sobrecarga intensa. En lo que respecta a las estrategias de afrontamiento se encontraron asociaciones que comprueban que estos niveles de sobrecarga encontrados se encuentran en relación con las estrategias que utilizan los cuidadores. Según los datos obtenidos puede demostrarse que quienes presentan niveles de sobrecarga intensa, suelen utilizar con frecuencia estrategias de afrontamiento dirigidas a la emoción y evitación del problema. Este tipo de estrategias no permite que los cuidadores puedan focalizarse en el problema en miras a una búsqueda de solución de la situación generadora de estrés. Es de suma importancia tener en cuenta que cada vez cobra más relevancia la figura del cuidador formal y que es necesario cuidar a quien cuida, dado que éste influye en la atención de la salud del enfermo encargándose de los cuidados directos.Moreno, José Eduardo2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9034Sánchez, E. N. Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9034Tesis de Licenciatura, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad Teresa de Ávila. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaParanáEntre Ríos (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9034instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.808Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná
title Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná
spellingShingle Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná
Sánchez, Eliana Natalí
ADULTOS MAYORES
CUIDADORES
DEMENCIA
ESTRES
AFRONTAMIENTO
title_short Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná
title_full Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná
title_fullStr Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná
title_full_unstemmed Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná
title_sort Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Eliana Natalí
author Sánchez, Eliana Natalí
author_facet Sánchez, Eliana Natalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno, José Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTOS MAYORES
CUIDADORES
DEMENCIA
ESTRES
AFRONTAMIENTO
topic ADULTOS MAYORES
CUIDADORES
DEMENCIA
ESTRES
AFRONTAMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, Eliana Natalí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
La presente investigación, fue de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal, dado que sus objetivos pretendían describir y establecer si existen asociaciones entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de sobrecarga en los cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia de la ciudad de Paraná. La hipótesis de la misma fue que las estrategias de afrontamiento que utilizan los cuidadores formales de pacientes con demencia en la ciudad de Paraná, se relacionan con el nivel de sobrecarga que perciben en su labor y que la sobrecarga intensa se asocia con el uso de estrategias de afrontamiento disfuncionales dirigidos a la emoción y evitación del problema. Para la recolección de los datos se administró la versión abreviada y adaptada al español de la escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit, el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE) de Sandín y Chorot, y un cuestionario sociodemográfico. El procesamiento y análisis estadístico de los datos se realizó utilizando el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 15.0. Como resultado se halló que un 66,7% de los cuidadores presentaron ausencia de sobrecarga, mientras que un 33,3% de ellos presentó niveles de sobrecarga intensa. En lo que respecta a las estrategias de afrontamiento se encontraron asociaciones que comprueban que estos niveles de sobrecarga encontrados se encuentran en relación con las estrategias que utilizan los cuidadores. Según los datos obtenidos puede demostrarse que quienes presentan niveles de sobrecarga intensa, suelen utilizar con frecuencia estrategias de afrontamiento dirigidas a la emoción y evitación del problema. Este tipo de estrategias no permite que los cuidadores puedan focalizarse en el problema en miras a una búsqueda de solución de la situación generadora de estrés. Es de suma importancia tener en cuenta que cada vez cobra más relevancia la figura del cuidador formal y que es necesario cuidar a quien cuida, dado que éste influye en la atención de la salud del enfermo encargándose de los cuidados directos.
description Fil: Sánchez, Eliana Natalí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9034
Sánchez, E. N. Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9034
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9034
identifier_str_mv Sánchez, E. N. Relación entre la sobrecarga y el afrontamiento al estrés en cuidadores formales de pacientes gerontes con demencia en la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Paraná
Entre Ríos (Argentina : Provincia)
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad Teresa de Ávila. Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348512329728
score 13.13397